TIPOS DE ESTRATEGIA ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO
FRANKOPAIVA1994Examen27 de Octubre de 2016
1.994 Palabras (8 Páginas)400 Visitas
[pic 1]
ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO
SÍLABO
- DATOS GENERALES
 
1.1 Asignatura : Finanzas Internacionales
1.2 Código : FP-904
1.3 Ciclo : IX ciclo
1.4 Créditos : Cuatro (04)
1.5 Semestre Académico : II – 2016.
1.6 Número de horas : 5h (3 horas de teoría y 2 de práctica).
1.7 Fecha de inicio : 22 de agosto del 2016.
1.8 Fecha de culminación : 17 de diciembre del 2016.
1.9 Duración (en semanas) : 17 semanas
1.1 Pre Requisito : FINANZAS II
1.1 Responsable : Lic. Adm. EMILIO MELENDEZ GUERRERO Mgr. emelndezguerrero@yahoo.es – emiliomelendezguerrero@gmail.com
- SUMILLA
 
La asignatura de finanzas internacionales, es ofrecida por la carrera profesional de Administracion y emprendimiento, para alumnos del Noveno Ciclo; es de naturaleza teórico - práctico, tiene por propósito analizar los efectos de los cambios de los mercados internacionales y determinar estrategias financieras
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: I. Globalización y Finanzas Internacionales II. El tipo de cambio y condiciones de paridad. III. Instrumentos Derivados, IV Crisis financiera y gestión de riesgos
- COMPETENCIAS
 
3.1 Competencia General:
Analiza y organiza la toma de decisiones financieras y de inversión considerando las variables claves de los mercados financieros internacionales
- Competencias específicas:
 
- Conoce, define y explica la importancia de las finanzas internacionales en el entorno empresarial, tales como la Balanza de pagos, sistema monetario internacional, Mercado de divisas, Mercados internacionales de dinero y capital
 - Evalúa el funcionamiento de los mercados de divisas a fin de coadyuvar el manejo eficiente de sus operaciones en moneda extranjera. Define los componentes de un portafolio de inversiones y define los componentes de riesgo y rendimiento
 - Reconoce e interpreta los efectos de las crisis financieras internacionales sobre las economías y empresas corporativas, a fin de cuantificar el nivel de exposición de las empresas a los riesgos e Identifica los instrumentos derivados disponibles y los mercados donde se negocian.
 
- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
 
PRIMERA UNIDAD: GLOBALIZACION Y FINANZAS INTERNACIONALES.
Duración de la Unidad: (5) semanas}
Fecha: del 22 de agosto al 23 de setiembre del 2016
CONTENIDOS  | ESTRATEGIAS DIDACTICAS  | ||
CONCTUAL/CONTENIDOS  | PROCEDIMENTALES  | ACTITUDINALES  | |
 Las finanzas y la Administración financiera en las empresas -rentabilidad -liquidez- capital de trabajo. 
  | 
  | 
  | Material virtual. Lluvia de ideas. Exposición presencial. Retroalimentación constante Planteamiento y Solución de ejercicios. Trabajo en equipo.  | 
Práctica o trabajo calificado: Desarrollo grupal de casos financieros internacionales y ejercicios.  | |||
Primera evaluación. continua 23 de setiembre  | |||
CRITERIOS  | INDICADORES  | ||
Maneja los temas de importancia de la materia, y entiende las diferentes acepciones y manifestaciones del concepto “globalización”. Motivación al alumno para conocer el campo de esta materia y proporcionarle una visión general de ésta. Aprecia las ventajas de la globalización para empresas y países.  | 
  | 
SEGUNDA UNIDAD: EL TIPO DE CAMBIO E INTRODUCCION A LA TEORIA DEL RIESGO.
Duración de la unidad (6) semanas
Fecha: del 26 de setiembre al 04 de noviembre del 2016
.
CONTENIDOS  | ESTRATEGIAS DIDACTICAS  | ||
CONCEPTUAL/CONTENIDOS  | PROCEDIMENTALES  | ACTITUDINALES  | |
  | 
  | Guarda respeto y orden con sus compañeros y con el material asignado, denota flexibilidad a cambios de los procedimientos establecidos en la solución de problemas asignados y solidaridad en la solución de los mismos.  | Material virtual. Lluvia de ideas. Exposición presencial. Retroalimentación constante Planteamiento y Solución de ejercicios. Trabajo en equipo  | 
Práctica o trabajo calificado: Desarrollo grupal de casos y ejercicios.  | 
EVALUACIÓN Examen parcial 14 de octubre del 2016 Segunda evaluación continua 4 de noviembre  | |
CRITERIOS  | INDICADORES  | 
Maneja conceptos de divisas, tipo de cambio, arbitraje, especulación, y modalidades operativas.  | Interpreta y aplica conceptos de tipo de cambio y modalidades operativas.  | 
Evalúa portafolios de inversión y rendimientos en diferentes monedas y desarrollar escenarios de riesgos y rendimientos.  | Compara portafolios de inversión y sus rendimientos futuros.  | 
...