ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Mafe rueda lopezEnsayo2 de Julio de 2021

939 Palabras (4 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 4

SEGMENTACION DE MERCADO.

La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

  • Segmentación geográfica: Es la división del Mercado teniendo en cuenta las diferencias geográficas de una región, tamaño de la ciudad, densidad del área y clima, al momento de distribuir un producto o servicio, esta ayuda a recopilar y analizar información dependiendo la ubicación de las personas consumidoras.
  • Segmentación demográfica: Esta segmentación se encarga de dividir el mercado más detalladamente con información más específica tales como son la edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.
  • Segmentación Psicográfica: Se enfoca en los rasgos psicológicos de las personas tales como hábitos de consumo, estilo de vida, preferencias, estatus social, hábitos alimenticios, opiniones.
  • Segmentación conductual: Proceso que agrupa los diferentes tipos de clientes en función de su comportamiento al momento de tomar decisiones de compra teniendo en cuenta las necesidades y deseos.

IDEA DE NEGOCIO: Tienda virtual ropa interior y lencería femenina.

La idea de negocio aún no se le ha definido nombre que la represente.

DEMANDA A SATISFACER.

Nuestro proyecto nace luego de hacer una amplia investigación sobre la situación actual que vivimos muchas mujeres a nivel nacional, sobre tallajes grandes en ropa interior femenina y lencería, como ya sabemos es común encontrar en catálogos, tiendas virtuales y locales comerciales tallajes no mayor a tallas XL (siendo esta talla la más grande hipotéticamente), en la actualidad existe una gran demanda de mujeres ya sea por su contextura gruesa o por presentar obesidad o sobrepeso, la constante dificultad de encontrar en el mercado, proveedores de ropa interior con alta calidad, variedad y diseños que estilicen la figura en tallas grande, induce a este grupo de mujeres a recurrir a otras instancias.

Este mercado no ha sido explorado detalladamente ya que culturalmente es muy complicado usar una línea exclusivamente para mujeres de talla grande cuando el estereotipo de la mujer colombiana es poseer un cuerpo perfecto y que en los estratos altos las mujeres lucen muy delgadas gracias a las cirugías y los implantes que se hacen.

La lencería y ropa interior de tallas grandes, muy difícilmente se encuentra el tallaje correcto, para nuestra comodidad; el modelo apropiado en particular, y en su gran mayoría de veces se tiene que recurrir a las modistas especializadas, creando así un mayor costos y tiempo disponible para tomar medidas, seleccionar y comprar las telas. Teniendo en cuenta todos estos factores, se ha creado la idea de negocio de una tienda virtual que se enfocara a satisfacer el mercado objetivo que son las mujeres de talla grande, poder lucir una prenda que las haga sentir cómodas y atractivas, resaltando su belleza más allá de lo que hoy en día, pueden ofrecer otras marcas similares a la idea del negocio.

SEGMENTACION GEOGRAFICA: Con el propósito de ser una tienda virtual, queremos llegar a cubrir esta demanda primordialmente en el distrito de Barrancabermeja-Santander que es donde se concentra la idea de negocio con una población aproximada de mujeres de 102.506 equivalente al 51.2 % de la población total, y donde hay un índice de sobrepeso en mujeres, y llegar a diferentes ciudades y poblaciones a nivel nacional.

SEGMENTACION DEMOGRAFICA: Dirigirnos a todas las edades en general, no discriminar por su edad, raza, orientación sexual, estrato, etc. El propósito es satisfacer las necesidades de nuestras clientes sin importar sus defectos físicos. Luego de hacer algunas investigaciones de mercado, las edades de mayor consumo se encuentran entre los 23 a 40 años de estratos 1, 2 y 3. Estudiantes, profesionales y amas de casa con ingresos no superiores a 2 SMMLV. Siendo así que las mujeres de edades de 23 a 34 años son las que más compran online debido a su conocimiento en la tecnología y manejo de las plataformas, por otro lado, las mujeres entre las edades de 35 a 40 años o más prefieren hacer este tipo de compras directamente en locales comerciales o revistas reconocidas en el mercado, esto se debe a que detallan más detenidamente las prendas a adquirir y por la falta y uso de las tecnologías que facilitan hoy en día nuestro diario vivir. Otros puntos a favor a tener cuentan con más estabilidad laboral, vida crediticia, esto hace que sus experiencias a la hora de hacer sus compras en locales comerciales sea más agradable, pueden hacer sus compras por medio de créditos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com