TLC- G3-AELC
ANDROMEDA10243026 de Septiembre de 2013
2.821 Palabras (12 Páginas)442 Visitas
INTRODUCCION
1- INTRODUCCION
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.
Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la existencia de "condiciones de justa competencia" entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual
¿PARA QUÉ SIRVE?
Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.
OBJETIVOS DEL TLC
• Promover las condiciones para una competencia justa.
• Incrementar las oportunidades de inversión.
• Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias.
• Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos.
• Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
• Ofrecer una solución a controversias.
• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del TLC, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos.
¿ENTRE QUIÉNES SE HACE?
Cada país se encarga de definir si quiere hacer parte o no de los acuerdos comerciales que existen en el mundo.
Sin embargo, en 1947 se firmó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, sigla en inglés) entre 23 países, número que fue creciendo hasta llegar a 96, en 1988 (Colombia ingresó en 1988). Sus principales objetivos fueron reducir las tarifas arancelarias y eliminar las prácticas que impedían la compra y venta de productos entre países. Igualmente, se permitió a los países llegar a acuerdos entre ellos e impulsar la cooperación y el comercio.
El GATT desapareció para darle paso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 1993 (nuestro país es miembro desde 1995). Esta tiene como objetivo administrar y controlar los acuerdos de librecambio, supervisar las prácticas comerciales mundiales y juzgar los problemas comerciales que los estados miembros le presentan.
1- QUE ES EL TLC G3
EL TLC G3
El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El comercio entre Colombia y Venezuela seguirá rigiéndose por el acuerdo de Cartagena. (Grupo Andino), mediante la Ley de la República de Colombia No. 172 de 1994.
Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación Económica (ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias. El Acuerdo se registró ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 33.
2- OBJETIVO DEL TLC G3
Objetivos
-Aquellos relacionados con los procesos de integración latinoamericana.
-Fomentar la participación dinámica de los distintos agentes económicos, en particular del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones económicas entre las Partes y a desarrollar.
• Fortalecer los lazos especiales de amistad, solidaridad y cooperación entre sus pueblos.
-Contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a la ampliación de la cooperación internacional.
-Crear un mercado ampliado y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios.
-Reducir las distorsiones en el comercio.
-Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial.
-Asegurar un marco comercial previsible para la planeación de las actividades productivas y la inversión.
-Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales.
-Alentar la innovación y la creatividad mediante la protección de los derechos de propiedad intelectual.
-Crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios.
-Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar público.
-Promover el desarrollo sostenible.
-Propiciar la acción coordinada de las Partes en los foros económicos internacionales, en particular en y potenciar al máximo las posibilidades de su presencia conjunta en los mercados internacionales.
4.-Que busca Colombia?
Proyección y experiencia en el mercado internacional con miras hacia una integración Económica con Estados Unidos y Canadá. Paso intermedio hacia el Nafta.
-Penetración del mercado internacional
-Desarrollo de la producción y del comercio.
-Salir del aislamiento en el que se encuentra.
Entre Colombia y Venezuela prima la normatividad del Grupo Andino sobre la del G-3, en lo relativo al trato nacional y acceso de bienes del mercado.
5.-Caracteristicas del G-3
El G-3 estipula que cada país conservara su esquema de fortalecimiento a las Exportaciones, lo cual garantiza para Colombia el mantenimiento del Plan Vallejo.
La base del tratado es el programa de desgravacion que sé cumplira gradualmente en un plazo de diez años.
Al nivel actual de arancel de cada país se le aplica una rebaja del 28% en el caso de México y del 12% para Venezuela y Colombia, y de allí arranca la desgravacion.
6.-Ventajas del G-3
El G-3 brinda posibilidades de aumentar el comercio reciproco, diversificar exportaciones y aprovechar las ventajas derivadas del acuerdo.
-Mercados ampliados permiten la utilización de economías de escala.
-Beneficios alcanzados en el acuerdo de alcance parcial.
-Proyección de la región fronteriza Colombo-Venezolana y mejores relaciones con el vecino país.
-Los productos que van desde Colombia a México reciben actualmente una rebaja en el arancel del 28% y aquellos que entran ahora tendrán un 12% de rebaja.
-La posibilidad de acceso al Nafta.
-El grupo de los tres presenta un escenario favorable para los países del mar caribe y la posibilidad de crear un espacio de comunicación a traves de Centroamérica.
-Existen posibilidades de inversión por parte de empresas mexicanas en Colombia.
-Los tres países tienen elementos que facilitan el acuerdo.
7.-Desventajas del G-3
-Afectaría las nuevas producciones industriales del país como consecuencia de la competencia mexicana.
-Exclusión de la mayoría de los productos agrícolas del programa.
-Diferencias en el desarrollo y la eficiencia de los sectores económicos de los países miembros.
-Problemas con los compromisos arancelarios.
-Proceso de integración latinoamericana y disperso.
-La falta de estudios sectoriales da lugar a desbalances en las condiciones de producción por los menores costos de las materias primas para México.
-Deficiencias venezolanas en materia financiera, aduanera y laboral.
3- SIGLAS
• TLC.
• T-TRATADO
• L-LIBRE
• C- COMERCIO
• G3- GRUPO DE LOS 3
4-PAISES PARTICIPANTES
integrado por México, Colombia y Venezuela, El denominado G-3 con Venezuela y México, el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, otro con Chile y recientemente, con los países de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
5-- FIRMA DEL ACUERDO
Firma:
13 de junio de 1994
6- VIGENCIA
Vigencia:
1 de enero de 1995
Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de diciembre de 1994.
México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre de 1994
Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N° 4.833 Extraordinaria.
7- ETAPAS DE DESGRAVACION
Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se eliminarán totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10 años. Las excepciones son especialmente importantes en el sector agrícola. A diferencia de la mayoría de los acuerdos comerciales entre países de América Latina, el acuerdo del Grupo de los Tres no sólo contiene disposiciones sobre aranceles, sino que se refiere a asuntos tales como derechos de propiedad intelectual, servicios,
...