TP Mercadeo
enri20057Documentos de Investigación25 de Julio de 2020
780 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
Actividad 1 Tema 2. Planeación estratégica
Esta Actividad consiste es despejar las siguientes situaciones:
- Por lo general, las personas confunden estrategia con planeación.
Puedes explicar brevemente en que se diferencian?
Estrategia: es lo que se tiene que hacer, son los objetivos y metas que se quieren alcanzar.
Planeación: es como se alcanzan los objetivos y metas, definirla en la estrategia y llevar al campo las tareas necesarias para lograr los puntos identificados en la estrategia de marketing y plan de marketing.
Se puede decir entonces que una estrategia persigue cumplir con aquellos objetivos de manera táctica y así realizar un conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una organización y se diferencia en que la planificación es el procedimiento de creación de la estrategia, como la búsqueda de información, o el diseño de los escenarios posibles, siendo que el procesamiento, el análisis de información, de quienes están a cargo en una organización lo utilizan para evaluar las situaciones que se presente en la empresa, solo para decidir la dirección de la meta a alcanzar.
- que piensas en el hecho de que los gerentes se concentran en los resultados, pero no en el análisis. Explica.
Las decisiones de los ejecutivos o directores son menos estructuradas donde no existen situaciones repetitivas y por ende no pueden aplicarse en únicas soluciones, por el contrario, deben establecerse criterios de evaluación y puntos de vistas para cada situación donde muchos de los datos deben provenir de fuentes externas, en entornos con riesgos e incertidumbre, esto se debe a que un director o ejecutivo desempeña mayoritariamente decisiones en cuanto a la planificación, de lo que se va hacer y un poco menos en el control dentro del proceso administrativo, siendo el análisis parte de los ejecutivos.
- estás de acuerdo que se debe Formular las estrategias eludiendo su revisión. ¿Porque?
Para Formular la estrategia y después implementarla, se menciona que es un proceso dinámico, continuo, complejo e integrado, que requiere de mucha evaluaciones y ajustes, por cuanto no solo la organización deben celebrar con los éxitos, sino seguir adelante, utilizando la planificación para futuros años, no basta con formular un plan estratégico, con solo implementar uno solo exitosamente se logra la meta (Robert Kaplan), las organizaciones tienen que proyectarse en la formulación de una visión estratégica de largo plazo, el éxito empresarial no solamente es la capacidad de crear o implementar estrategias fundamentales, que le dan un buen giro a la empresa, sino también que para alcanzar el éxito se promueve el liderazgo dentro de una empresa.
- Consideras a que se deben fallas en la comunicación a los involucrados en la estrategia. Explica
unas de las causas más comunes son:
1.- el adormecimiento de los niveles gerenciales,
2.- falta de visión,
3.- actitudes gerenciales de conformismo,
4.- escasas competencias para inspirar, motivar e entusiasmar a los colaboradores.
Los problemas en las organizaciones están relacionados con una mala o no planificada gestión de esa comunicación interna, no resolver estos problemas a tiempo por falta de conocimiento, análisis, herramientas adecuadas o abordaje profesional compromete a la organización y acabará teniendo consecuencias en los resultados, la comunicación ayuda a las organizaciones a transmitir los valores intangibles sobre los que se asienta su identidad y su negocio, que son sus activos más preciados, las empresas que le otorgan esa importancia estratégica se comunican internamente para motivar a sus colaboradores y mantenerlos al tanto de sus éxitos y fracasos, asegurar que las metas los objetivos sean bien comprendidos por todos y recoger aportes para enriquecer los procesos y resultados corporativos.
...