TRABAJO DE APLICACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN EN LA EMPRESA ALLPA S.A.C.
Erika Osores TimmermannTrabajo19 de Junio de 2017
4.860 Palabras (20 Páginas)392 Visitas
[pic 1][pic 2]
TRABAJO DE APLICACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE
COMPENSACIÓN EN LA EMPRESA ALLPA S.A.C.
Curso :
AD119 - Recursos Humanos
Profesor :
Pedro Carlos Reyes Oliva
Sección :
S23A
Integrantes:
- Heidi Andy Funegra Martel
- Edgar Verástegui
- Richard Escate Luna
- Emilio Cánepa Cornejo
2 0 1 5
INDICE
Introducción _____________________________________________________ 3
Marco Teórico - La compensación __________________________________ 4
La Pirámide de Maslow ________________________________________ 5
Planeamiento estratégico de la Compensación _____________________ 5
Objetivos de la Compensación __________________________________ 6
La motivación _______________________________________________ 7
Tipos de compensación ________________________________________ 7
La remuneración ____________________________________________ 8
Remuneración por desempeño __________________________________ 9
Análisis del Sistema de Compensaciones en Allpa S.A.C. ______________ 11
Prácticas Innovadoras de Compensación ___________________________ 16
Comparación con el marco teórico __________________________________ 19
Limitaciones enfrentadas y logros obtenidos al desarrollar la práctica _______ 20
Conclusiones __________________________________________________ 21
Recomendaciones _______________________________________________ 22
Bibliografía ______________________________________________________ 23
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las empresas realizan sus mejores esfuerzos por mantener satisfechos a sus clientes internos, motivándolos a realizar diversas actividades recreativas y distractoras que los permita trabajar en un ambiente adecuado y a su vez les permita avanzar hacia los objetivos propuestos por la empresa.
Asimismo, cabe indicar, que las nuevas técnicas de compensación laboral son bastante atractivas, permitiendo motivar a los empleados a producir los ingresos suficientes para mantener los costos de las planillas que en algunos casos suelen ser bastante elevados. Por el contrario, una deficiente política de compensación laboral puede afectar los niveles de productividad y deterioro del clima laboral de la empresa.
Por otro lado, debemos tener presenta que el ausentismo laboral, la alta rotación, entre otros, son ocasionados, principalmente, porque los empleados no se encuentran satisfechos con las políticas de compensación asumidas por los gerentes. Por ello es importante tener siempre presente las necesidades de los trabajadores.
A continuación haremos una breve reseña, sobre el marco teórico de las compensaciones y daremos un claro ejemplo sobre la política de compensación de la empresa Allpa SAC en el Perú.
LA COMPENSACIÓN
DENTRO DEL MARCO TEÓRICO
Definiciones
La compensación, según la Real Académica Española, es la acción o efecto de compensar y proviene del término en latín compensāre. El verbo compensar puede significar lo siguiente:
1. tr. Igualar en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra
2. tr. Dar algo o hacer un beneficio en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado
3. loc. verb. Resarcirse por su mano del daño o perjuicio que otro le ha hecho
Según Chiavenato (2000), la Compensación… “es el sistema de incentivos y recompensas que la organización establece para remunerar y recompensar a las personas que trabajan en ella. Así, la compensación incluye la remuneración, en todas sus formas posibles.” Con ello entendemos que la Compensación es un elemento primordial en la gestión de los recursos humanos en cuanto a retribución y reconocimiento del trabajo de los empleados.
La compensación es la retribución que los empleados reciben a cambio de su labor, es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos humanos calificados que necesitan y a su vez retribuyen al empleado, satisfaciendo sus necesidades materiales, de seguridad y de ego o estatus.
Los tipos de compensaciones pueden darse bajo la modalidad de sueldos, salarios u otras prestaciones. Asimismo, ésta se encuentra relacionada con la remuneración de los trabajadores, básicamente es una relación de intercambio de servicios entre las personas y la organización. Este punto es un elemento fundamental entre las empresas y sus trabajadores.
La Compensación permite que el empleado satisfaga sus necesidades primarias, como techo, comida, vestido, etc. Así como la necesidad de seguridad ante cualquier contingencia que le pueda suceder en el futuro.
La Pirámide de Maslow
Abraham Maslow formula en su teoría[1] una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de alimentación, descanso, etc, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados como los de autorrealización y reconocimiento, los mismos que se encuentran en lo alto de la pirámide.
[pic 3]
Planeación estratégica de las Compensaciones dentro de una empresa
La Planeación Estratégica nos permite determinar y asignar las compensaciones a los trabajadores de una empresa, de acuerdo a sus competencias, habilidades, conocimiento de la tecnología, con la finalidad de elevar sus niveles de motivación y lograr que alcancen los objetivos de la compañía.
Las nuevas estrategias de compensación están en constante evolución debido a los cambios tecnológicos y al aumento de requisitos que las compañías solicitan respecto a los conocimientos y habilidades en los trabajadores. Por ello es que las empresas, en la actualidad, han modificado sus estrategias de compensación de un modelo de pagos por el cargo en el que se desempeña un trabajador, a recompensarlo en base a sus competencias individuales o por sus logros al llegar a cumplir con los objetivos propuestos por la empresa.
La planeación estratégica de las compensaciones sirve para combinar las retribuciones monetarias que se entregan a los empleados con las funciones específicas de un programa de recursos humanos. Por ejemplo, al reclutar personal, el nivel de retribución de puestos puede aumentar o limitar la oferta de solicitantes. Unir los niveles de retribución con los mercados laborales, es un aspecto de planeación estratégica, porque afecta el nivel de la fuerza de trabajo y los costos de nómina de la empresa.
Si los niveles de compensaciones o de pago se elevan, se crea una mayor cantidad de solicitantes de empleo, con lo cual la empresa puede elevar las normas de selección y contratar a empleados más calificados, sin embargo, a su vez, esto puede reducir los costos de capacitación.
Diseñar un programa de compensaciones con valor agregado, que se le conoce en el medio de recursos humanos como la cadena de valor de la compensación, que es uno de los elementos del paquete de compensaciones donde se incluyen las prestaciones, sueldo base, incentivos, etc., crean valor, juntos y por separado, para la empresa y para sus empleados.
Promover la equidad que se define como cualquier cosa de valor que se recibe a cambio de la inversión de algo de valor. La teoría de la equidad, de la que se deriva la equidad en el pago, es una teoría motivacional que explica la manera en que los empleados responden a situaciones en que creen haber recibido menos o bien más de lo que realmente merecen.
Objetivos de la compensación:
- Optimizar la inversión que está a cargo de los Recursos Humanos.
- Mantener el equilibrio entre el entorno interno de la empresa y el externo con respecto a la competencia mediante un estudio de mercado laboral.
- Relacionar la política de compensaciones con los resultados de la empresa.
- Orientar los comportamientos y actitudes de los trabajadores hacia el logro de objetivos a corto, mediano y largo plazo.
- Motivar y retener al personal clave y atraer al nuevo personal calificado, mediante incentivos y bonificaciones extras por su desempeño laboral.
La motivación
Algunos autores definen a la Motivación como “la manera de incitar un comportamiento, imbuirle energía, mantenerlo y dirigirlo, así como el tipo de reacción subjetiva cuando todo ello ocurre”[2]. Esta definición podemos entenderla como que la Compensación es una manera de motivar a los trabajadores de la empresa y de incentivar a lograr los objetivos definidos.
...