TRABAJO FINAL “Clínica Gonzales”
fiorela_sMonografía21 de Junio de 2019
5.192 Palabras (21 Páginas)255 Visitas
[pic 1]
"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"
ADMINISTRACION DE OPERACIONES (AD 213)
Ciclo 2018-2
TRABAJO FINAL
“Clínica Gonzales”
Sección CA62
PROFESORA
Mendoza Vásquez, Nancy
Integrantes
Pardavé Guevara, Darly U201612519
Palacios Garcia, Marina U201615552
Salas Javier, Bryan U201613418
Yaber Aparcana, Rosaura U201610954
Ochoa Medina,Jesús U201611246
Monterrico, noviembre del 2018
CONTENIDO
- Antecedentes
- Objetivos del Proyecto
- Objetivo Central
- Objetivos Específicos
- Presentación de la Empresa:
- Datos generales
- Historia
- Línea de Tiempo de la Empresa
- Proveedores
- Clientes
- Competencia
- Estructura actual de la empresa:
- Detalle actividades operacionales
- Presentación de pronósticos
- Diseño de los servicios de la empresa
- Análisis y diseño de los procesos
- Sistema de calidad de
- Análisis de la capacidad de planta real
- Análisis del Layout
- Identificación de problema
- Propuesta de soluciones
- Oportunidades de Mejora
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos
1. Antecedentes
Tras 5 años de desaceleración, los establecimientos privados de salud esperan retomar el ritmo de crecimiento por la mejora de la economía. La consultora TMS en un estudio del 2018, informa que las clínicas medianas y pequeñas fueron las más afectadas, registrando caídas de hasta un 25% en sus ingresos, y en clínicas grandes el crecimiento estuvo por debajo del esperado.
En cuanto al tipo de facturación, la mayor caída se vio en pacientes que se atendían a través de seguros (-14%) y los que recurrían a planes de salud (-9%). Además, respecto al tipo de atención, las consultas fueron las más perjudicadas.
Por otro lado, desde el 2011, los hogares han destinado menos presupuesto a sus atenciones médicas. Según Apoyo Consultoría, mientras que en 2011 se gastaba al mes S/120; en el 2016, la cuota bajó a S/110.
El comportamiento del paciente también cambió, y se explica diciendo que el peruano sigue automedicándose e invirtiendo en este una parte del presupuesto de salud por hogar.
Según informes de Apoyo Consultoría y algunas clínicas importantes, se percibe que el crecimiento en el mercado de entre 3% a 8%, pese a esto, las clínicas buscan mejorar sus procesos y desarrollo de sus sedes con el fin de captar mayor porcentaje de sus pacientes. En otra perspectiva, se considera que el potencial del crecimiento estará en brindar una oferta completa de servicios a los pacientes. Debido a esto, las clínicas están aperturando nuevos consultorios y servicios, además de invertir en nuevas sedes y remodelando sus estructuras. De esta manera, se busca apostar por la expansión y renovación para buscar un crecimiento sostenido en el mercado.
Con respecto a los objetivos de las clínicas en el mercado nacional, se observa un plan de desarrollo y crecimiento en el sector, frente a esto, seleccionamos este sector con el fin de analizar y evaluar las operaciones y procesos de los servicios que ofrece una clínica con el fin de brindar propuestas de mejora conforme a sus metas establecidas para un crecimiento sostenido a corto y largo plazo. Además, seleccionamos a la Clínica Gonzáles, debido a que, es una clínica mediana en el mercado que tiene una propuesta de servicio diferente al resto, donde no solo se aprecia la importancia de dar un servicio eficiente, sino de enfocarse en la atención de ellos por medio de intereses llamativos dentro de su estructura.
2. Objetivos del Proyecto
2.1. Objetivo central
- Definir los procesos realizados por la Clínica Gonzales, así como presentar propuestas de mejora en sus operaciones y proyectos.
2.2. Objetivos y específicos
- Definir los pronósticos de inversión para el sistema de producción en el largo plazo.
- Aplicar el concepto de “casa de calidad” para el diseño de sus productos y/o servicios principales.
- Diseñar el diagrama de actividades para los procesos actuales de la empresa e identificar la duración del proyecto.
3. Presentación de la empresa:
3.1. Datos generales:
- Razón Social: Clínica González S.A.
- Fundador: Juan González Figueroa
- Página web: http://www.clinicagonzalez.com/nosotros/la-empresa
- Dirección Legal: Av. Ignacio merino 1884, Lince
- RUC:20255460243
- Condición: Activo
- Sector: Salud
- Actividad: Servicios de salud.
- Fundación:1929
- Número de trabajadores: 140 médicos especialistas y 200 trabajadores.
- Contacto: César González Arribasplata (Gerente General).
Misión
Brindar un servicio humanitario y esmerado a todos nuestros pacientes por igual, imbuidos de la filosofía de amor al prójimo y servicio desinteresado de nuestros fundadores.
Visión:
Una clínica con atención de calidad, con los mejores precios en el mercado de la salud en todo tipo de pruebas y exámenes médicos a su servicio, porque su vida depende de nosotros.
Video institucional:
https://vimeo.com/138226086
Valores:
- Responsabilidad
- Honestidad
- Prudencia
- Reserva
3.2 Historia
[pic 2][pic 3]
Dr. Alfonso González Barrios Dr. Juan González Figueroa
La legendaria Clínica Gonzáles fue fundada en 1929 por el Dr. Juan Gonzales Figueroa, nacido en Huánuco, hijo de un inmigrante español quien lo envió a Lima para que estudiara medicina en la Universidad Mayor de San Marcos. Después de graduarse en 1929, realizó estudios de la enfermedad de la tifoidea llegando a combatir la epidemia , repartiendo cápsulas de quinina que él mismo fabricaba para los obreros que construían los ferrocarriles de las haciendas azucareras del Norte, en un época en que la que no se contaba con una industria farmacéutica. Con el pasar de los años, participó del “boom” algodonero, siendo conocido como médico titular de Chincha. En 1927, retornó a Lima, siendo nombrado como Médico titular del “ Pueblo de los Ingleses”, actualmente llamado Miraflores. El Dr. Juan descubrió un pueblo que surgía a la vera de las Av. Leguía, que no contaba con ningún servicio médico, por lo que en 1929, decidió fundar el primer humilde consultorio y laboratorio de análisis clínicos a nivel privado en Lima, 7 años antes de que se fundara el distrito de lo que actualmente es Lince. Los precios era accesibles debido a que la consulta constaba 1 sol y los días viernes era gratuita. Con los años, este laboratorio se hizo famoso por la exactitud de sus resultados, lo que contribuyó también a la fama al Dr. González. Uno de los clientes más famosos de la época fue el presidente Manuel A. Odría. En 1946, su hijo, el Dr. Alfonso González Barrios, modificó el laboratorio a un policlínico, ampliando e incorporando antibióticos debido a su reciente invención. Asimismo, añadió los “gabinetes” de radiología, electrocardiografía y silla magnética que en esos tiempos era un moda efímera. La fama del hijo del notable Juan Gonzales aumentó con el transcurso de los años, debido a su cordial servicio y espíritu afable y humanitario. En 1992, falleció. Sin embargo, su hijo, César González, transformó, en 1995, el antiguo local de 2 pisos, adquiriendo la categoría de clínica, pero conservando el espíritu de servicio humanitario de la "Clínica con Alma".
...