ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿TUS INGRESOS SON IGUALES A TUS COSTOS Y GATOS?

EsperanzamtzApuntes15 de Octubre de 2021

630 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

¿TUS INGRESOS SON IGUALES A TUS COSTOS Y GATOS?

Verifica cual es el punto de equilibrio dentro de tu negocio, sin ser un experto en finanzas.

Dentro de un negocio es importante que conozcas en qué momento se llega a un punto de equilibrio esto es, cuando tus ingresos serán iguales a tus gastos efectuados. Para llegar a esto primeramente tenemos que identificar cuáles son nuestros gastos e ingresos.

Si te dedicas a vender o prestar algún servicio están generando ingresos. Si así de sencillo esta remuneración que recibas por la venta o prestación se considera ingreso.

Pero ojo, ya que para poder realizar estas actividades tienes que cubrir con costos y gastos. Los cuales tienen una clasificación, pero la mayoría la puede deducir.

Costos y gastos fijos

Es todo aquel gasto que realizamos en nuestro negocio sin importar las ventas que se hallan realizado, si el negocio estuvo abierto o cerrado, al final tendremos que pagarlo, por ejemplo, el pago de renta de nuestro local, el cual sin importar los que se vende diariamente, los días que está cerrado o algunas otras situaciones lo pagamos al final del mes.

Costos y gastos Variables

Es todo aquel gasto que realizamos, pero estos siempre tendrán relación con las ventas. Pues si vendemos cada día más, tendremos que contratar a más personal y estos gastos incrementaran, de igual manera si se vende menos, se despedirán y nuestros gastos irán a la baja. Estos gastos van en un constante cambio dependiendo de lo que se vende o se genera en el negocio  

Costos y gastos Semifijos

Aquellos gastos que se componen de los dos anteriores. Si normalmente tendrán una parte fija y una variable. En tu negocio ¿ocupas agua, luz, internet, telefonía?, pues estos son considerables semifijos debido a que en los contratos tiene establecido algún limite o lo que conocemos como la renta del servicio (parte fija), pero si te llegaras a pasar y te cobran un poco más entonces esa diferencia se considera variable.

Con estos conceptos puedes identificar cual sería el punto de equilibrio de tu negocio, donde tus ingresos son iguales a tus costos y gastos. Para ellos simplemente tienes que realizar un formula dependiendo como quieres obtener tu equilibrio, en las unidades que se venden o en cifras monetarias.

 Si queremos saber cuántas unidades se tiene que vender para tener un equilibrio entre costos y gatos entonces tenemos que dividir los costos fijos entre la diferencia del Precio de Venta y los Costos Variables

Por el contrario, si queremos determinarlo en cifras monetarias entonces dividimos los costos fijos entre un peso de venta menos la división de los costos variables y el precio de venta

Si bien para un negocio en importante conocer todos estos aspectos y aprender a diferencias los diferentes costos y gastos que se tienen ya que nos puede ayudar a saber cuánto pueden llegar a caer nuestras ventas, pero sin causar pérdidas dentro del negocio lo que en términos financieros se conoce como margen de seguridad.

Será una herramienta financiera muy importante y complementaria de análisis que nos permitirá visualizar en que momento tenemos un equilibrio entre ingresos y gastos, pero de la misma manera nos ayudara a prevenir perdidas futuras y tomar algunas alternativas para el mejoramiento del negocio respeto a los proveedores, los trabajadores, los gastos que se realizan de manera fija y variable y cómo podemos ajustarlos para que no tengamos perdidas.

Hoy en día es de suma importancia que todo negocio sea pequeño o grande tenga presente algunas herramientas de análisis de datos para poder analizar el desempeño y funcionamiento, saber si se genera una buena utilidad o en su caso están generando pérdidas así llegar a la correcta toma de decisiones que es la parte fundamental del crecimiento de un negocio.,  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com