Tabla De Registros De Elaboración De Presupuestos
Fitozum12 de Mayo de 2013
648 Palabras (3 Páginas)659 Visitas
3.- ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
3.1.- PRESUPUESTO MAESTRO
Proceso presupuestal inicia con los planes y objetivos de la administración para los siguientes períodos, o sólo para período fiscal siguiente. Pronosticar futuro incierto.
Beneficios
1. Define objetivos básicos empresa
2. Determina autoridad y responsabilidad generaciones.
3. Es oportuno coordinación actividades unidad empresa.
4. Facilita control procesos y actividades.
5. Permite auto análisis cada período.
6. Empresa administrada eficiencia, eficacia y efectividad.
Limitaciones
1. Solamente es estimado, no establece exactitud futuro.
2. No sustituye administración, herramienta dinámica adaptar cambios empresa.
3. Éxito depende esfuerzo aplique cada proceso o actividad.
4. Enfatiza los datos provenientes del presupuesto. Limitar administración.
3.2.- EL PPBS: SISTERMAS DE PRESUPUESTOS PLANIFICADOS POR PROGRAMAS
Alcanzar fines, metas, propósitos y objetivos propuestos por integración de las políticas y la asignación presupuestaria de recursos; proporciona medio para análisis sistemas periódicamente determinación políticas y asignación recursos del presupuesto asignado.
3.3.- PRESUPUESTO BASE CERO (PBC)/ZERO BASE BUDGETING (ZBB)
Instrumento clave toma decisiones directivas, requiere cada uno directivos justifique solicitudes de fondos. Demostrar gastos y costos realmente necesarios. Identifican actividades realizan organización y evalúan por análisis sistemático, ordenándolas importancia.
3.4.- EL PRESUPUESTO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES
El papel de estas necesidades y requerimientos concretos, conectar método científico propio de la contabilidad con realidad concreta que se quiere medir.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES INTERNACIONALES
1. PRINCIPIO DE FINALIDAD DEL PRESUPUESTO
Perseguir manera coherente, eficiente, eficaz y efectiva los objetivos propuestos.
a) De funcionalidad: Recoger mayor exactitud posible conjunto funciones que permiten alcanzar los objetivos fijados en la organización.
b) De integración: La multiplicidad de objetivos y de funciones debe encauzarse al cumplimiento de los objetivos principales de la organización.
2. PRINCIPIO DE COMPARABILIDAD
Comparación entre el presupuesto y la medición:
a) De correspondencia de las categorías contables: Unidades básicas medición cualitativa estrecha relación con medidas cualitativas.
b) De homogeneidad valorativa: Unidades básicas medición susceptibles comparación homogénea con categorías correspondientes.
3. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
Necesidades de control y presupuesto se ajuste de modo preciso estructura de responsabilidades organización.
4. PRINCIPIO DE OPERATIVIDAD
Aumentar la utilidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
a) De agregación operativa: Medición presupuestaria desagregada, ser suficientemente des agregada cálculo y aplicación costo-beneficio.
b) De preparación detallada: En cuenta factores condicionar realidad estudiada.
c) De consecución: Presupuesto lograrse fácil esfuerzo razonable.
3.5.- EL PRESUPUESTO Y LA CONTABILIDAD ANALÍTICA
El sistema de contabilidad analítica es el resultado de un presupuesto basado en los objetivos propuestos por la organización y los logros alcanzados, registrados en un sistema de contabilidad y presupuesto que cumplen con las normas de contabilidad internacional.
3.6.- PRESUPUESTO POR OBJETIVOS
Se desarrolla base técnica sistemas, en los métodos y en el desarrollo humano de valores y comportamientos:
1. Establecimiento de objetivos.
2. Preparación de la organización que posibilite
...