ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion De Un Presupuesto

alvagura115 de Marzo de 2015

753 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

Elaboración de Presupuesto

Al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período, por lo general en forma anual.1 Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

El proceso de la planeación

Definición:

La planeación, se inicia a partir de la definición de los propósitos, éstos son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter de cualquier grupo social. Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico, se expresan genéricamente y su determinación es una función reservada a los altos ejecutivos de la empresa.

Toda organización debe establecer los propósitos como base para la formulación de un plan; las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.

a) Son básicos o trascendentales, porque constituyen el fundamento

de los demás elementos.

b) Son genéricos o cualitativos, porque no seexpresan en términos

numéricos.

c) Son permanentes, porque permanecen vigentes durante el período

de vida de la organización.

d) Son semipermanentes, porque pueden abarcar un período determinado.

Un propósito de una empresa puede ser:

Incrementar las utilidades sobre la inversión de los accionistas.

Aclaración del problema:

Recopilación de información

Deberá dirigirse al registro de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en la unidad o tema que se investiga. Esto consiste en la recolección, síntesis, organización y comprensión de los datos que se requieren.

Se conocen dos tipos de fuentes:

1. Primarias: que contienen información original no abreviada ni traducida.

2. Secundarias: obras de referencia que auxilian al proceso de investigación.

Se conoce otra división que se conforma por las siguientes fuentes:

-Documentales

-De campo.

El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas de procesamiento automático del lenguaje natural, de clasificación automática y de representación gráfica (cartografía) del contenido cognitivo (conocimientos) y factual (fecha, lengua, tipo de publicación…) de los datos bibliográficos (o textuales).

Esta definición corresponde al análisis asistido por computador. En general, por análisis de la información se entiende la fase de interpretación que el usuario realiza de una manera directa y manual.

Los límites de este tipo de análisis son evidentes desde el momento que se trabaja sobre una cantidad importante de datos, y se trata además de incorporar el análisis en un sistemade producción de información elaborada o especializada.

Esta definición es operacional gracias a las tecnologías que hemos concebido y desarrollado en el marco del « Programme de Recherche en Infométrie » del INIST/CNRS, y que cito en la sección

6. El objetivo común de estas tecnologías es el indicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com