ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de tienda de costura

charlychostyApuntes24 de Abril de 2023

7.890 Palabras (32 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 32

TALLER DE TIENDA DE COSTURA

NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDA:

NECESIDADES 🡪 requerimientos básicos del ser humano.

DESEO: son las necesidades de objetos específicos, vienen determinados por la sociedad en la que se vive

DEMANDA: deseos de productos específicos que están respaldados por una capacidad de pago.

Investigación de mercado

 Una investigación de mercados es la herramienta que se utiliza para recolectar datos directamente de la fuente, para conocer los comportamientos de los consumidores, la percepción de la marca o la empresa y las oportunidades para un nuevo producto o innovación.

Tipos de investigación

•        Estudio exploratorio:

Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

•        Estudio descriptivo:

Los estudios descriptivos buscan caracterizar y especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

•        Estudio causal:

La investigación causal es aquella que estudia la relación que se encuentra entre  variables. Su objetivo es conocer el efecto positivo o negativo que puede producir un cambio inesperado de las variables independientes en un producto o servicio.

Fuentes de datos

Existe una diferencia entre los datos primarios y secundarios utilizados para diversos fines de investigación. Éstas difieren principalmente en función de la finalidad de la recolección de datos. Si los datos son originales y recogidos por primera vez por un investigador, se trata de los datos primarios. Por otro lado, si los datos se recogen utilizando fuentes ya disponibles, son datos secundarios.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

La recolección de información se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.

La recopilación de información permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.

MARKETING: identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad.

  • Es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores, para administrar las relaciones, de modo que se obtenga un beneficio.

La importancia del marketing

Los gerentes de marketing no solo deben tomar decisiones generales, como características que debe presentar un nuevo producto, el precio que debe fijar para el consumidor o donde se deben comercializar los productos y cuánto dinero se debe invertir en publicidad y ventas, sino también decisiones más específicas como el color de un nuevo envase o las palabras exactas que aparecerán en este. Por lo que el marketing es el responsable de generar rentabilidad a la empresa desde el punto de vista empresarial.

ENFOQUES DE DIRECCIÓN DE MARKETING: Orientación de las empresas hacia el mercado

  • ENFOQUE DE PRODUCCIÓN: consumidores favorecerán aquellos productos fáciles de conseguir y de bajo costo. Los directivos concentran sus esfuerzos en conseguir una gran eficiencia productiva, costos bajos u distribución masiva.
  • ENFOQUE DE PRODUCTO: consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad, mejores resultados o los mas innovadores. Los directivos concentran sus esfuerzos en fabricar productos bien hechos y en mejorarlos continuamente.
  • ENFOQUE DE VENTAS: si no se anima a los consumidores o a las empresas que compren, no adquirirán productos. Empresa tiene que realizar esfuerzos de promoción y ventas muy intensos. Se aplica con bienes no buscados, suelen tener un exceso de capacidad productiva. Objetivo es vender todo aquello que producen en lugar de producir lo que demanda el mercado.
  • ENFOQUE DE MARKETING: consiste en ser mas eficaz que la competencia a la hora de generar, ofrecer y comunicar.
  • ENFOQUE DE MARKETING HOLISTICO: se basa en el desarrollo, diseño y aplicación de programas, procesos y actividades, es necesario adaptar una perspectiva amplia e integrada. 4 componentes:
  • Marketing relacional: establecer relaciones firmes y duraderas con las personas que sean satisfactorias y de largo plazo. Crea fuertes vínculos económicos, técnicos y sociales. Construir una red de marketing. Objetivo: crecimiento rentable mediante la captación de un mayor número de compras.
  • Marketing integrado: crear, comunicar y generar valor en los clientes. Mezcla de marketing: conjunto de herramientas para conseguir sus objetivos de marketing. 4 P: PRODUCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN.
  • Marketing social o socialmente responsable: organizaciones deben identificar las necesidades, deseos e intereses de su publico meta, y satisfacerlos de manera mas eficiente que sus competidores.
  • Marketing interno: contratar, entrenar y motivar el personal. 2 niveles: diferentes funciones de marketing estar coordinadas y ser aceptado por otros departamentos.
  • Beneficios alto rendimiento, éxito permanente, calidad, excelencia, innovación, competencia, adaptación, eficiencia, involucración del capital humano con la gerencia, trabajadores activos y comprometidos, mejor trabajo en equipo.

Para un correcto marketing interno las autoridades deben tener presente que:

  • Los trabajadores son sus clientes más importantes
  • Informar y formar a todo el personal 
  • Formar al personal en la cultura de detalle

MERCADOS METAS, POSCIONAMIENTO Y SEGMENTACION:

Mercadólogos dividen el mercado en segmentos. Las empresas deciden que segmentos representan la mejor oportunidad: cuáles son sus mercados metas. Para cada uno, la empresa desarrolla una oferta de mercado, donde se posiciona en la mente de los compradores meta.

MERCADOS: conjunto de compradores y vendedores que negocian con un producto concreto o con una clase de productos determinada.  

Los productores recurren al mercado de recursos, los adquieren y los utilizan para fabricar bienes y servicios. Venden sus productos terminados a los intermediarios, que a su vez los venden a los consumidores. Los consumidores venden su trabajo y a cambio, reciben dinero con el que pagan los bienes y los servicios que compran. El estado recauda impuestos para adquirir bienes de los mercados de recursos, productores e intermediarios, y emplea estos bienes y servicios para prestar servicios públicos.

MACROAMBIENTE EXTERNO

Un cambio en cualquiera de las fuerzas puede desencadenar otros en una o mas de las restantes, tienen una interrelación. En común tienen que son dinámicas, están sujetas a los cabios. Son incontrolables por la administración

TIPOS:

  • DEMOGRAFÍA: se refiere a las características de la población: tamaño, distribución y crecimiento, ya que las personas constituyen los mercados. La composición de los hogares ha cambiado. Rápido crecimiento de los mercados minoristas y su poder de compra.
  • CONDICIONES ECONÓMICAS: repercute en las actividades de marketing de casi cualquier organización. A un programa de marketing les afectan etapas actuales y anticipadas del ciclo de negocios, tasas de inflación y de interés:
  • Etapa de ciclo de negocios: 4 etapas 🡪 PROSPERIDAD: periodo de crecimiento económico, tienden a ampliar sus programas de marketing añadiendo nuevos productos y entrando a mercados nuevos. RECESIÓN: periodo de reducción para los consumidores y los negocios. RECUPERACIÓN: periodo donde la economía pasa de la recesión a la prosperidad, determinar con que rapidez retomara la prosperidad y a que nivel. Y por último comienza de nuevo el ciclo.

se necesita saber en que etapa se encuentra, porque los programas de marketing se tienen que modificar de una etapa a la otra.

  • Inflación: aumento de precios en bienes y servicios. Precios suben a ritmo más rápido que los ingresos personales, el poder de compra del consumidor decae. Es muy difícil para las empresas subir sus precios, debido a la resistencia del consumidor, entonces deben reducir los costos. Tienen que tomar medidas para recortar los costos de producción y disminuir la distribución.
  • Tasas de interés: tasas de interés son altas, los consumidores no realizan compras a largo plazo. Mercadólogos ofrecen tasas de interés por debajo de las del mercado.
  • COMPETENCIA: tipos de competencias:
  • Competencia de marca: productos directamente similares.
  • Productos sustitutos: satisfacen la misma necesidad.
  • Toda empresa es un rival: limitado poder de compra del cliente.

Buscan una ventaja diferencial para atraer a los clientes.

  • FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES: cambios:
  • Preocupación por el ambiente natural: personas hacen hincapié en la calidad de vida y no en la cantidad de bienes consumidos. Empresas notaron esto y se concentraron en el uso eficiente de los recursos y en conservación de los combustibles fósiles. El producto debe ser competitivo con el precio, confiabilidad y conveniencia.
  • Cambios de los roles de género: los roles de hombres y mujeres en las familias, empleos, recreación y comportamiento de compra han cambiado.
  • Tiempo: comodidad.
  • Buena condición física y salud: personas cambian sus hábitos de dietas.
  • FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES: 4 Categorías:
  • Políticas monetarias y fiscales: gastos del gobierno, oferta monetaria, y legislación de impuestos.
  • Legislación y regulación sociales: afecta al ambiente (contaminación)
  • Relaciones del gobierno con las industrias: subsidios a la agricultura, construcción naviera, transportación de pasajeros. Aranceles y cuotas de importación y la desregulación.
  • Legislación relacionada con marketing.
  • TECNOLOGÍA: afecta al mercado en 3 formas 🡪 origen a industrias, alterar a las industrias existentes y estimular a industrias no relacionadas con la tecnología.

MICROAMBIENTE EXTERNO:

Hay 3 fuerzas ambientales externas, que son incontrolables, pero se puede influir en ellas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com