Tamaños De Grupo
PauBambu4 de Agosto de 2011
596 Palabras (3 Páginas)581 Visitas
4.1.6 Tamaño del Grupo
No todo grupo es un equipo de trabajo. Algunos autores diferencian los equipos en función de algunas características: identidad en torno a una meta, tamaño adecuado del grupo, organización interna, equipo único, participación de todos sus miembros, comprensión recíproca, apoyo y reconocimiento mutuo, trabajar en un ambiente adecuado, confortable y tolerable y la productividad.
La formación de los equipos de trabajo pasa por varias fases: fase de sumisión en la que los miembros se ven parte de un grupo.
• Fase de contradependencia donde empiezan a exponer sus ideas.
• Fase de independencia en la que se pone en entredicho el papel del lider.
• Fase de identificación de los demás en la que el grupo está fuertemente cohesionado.
• Fase de identificación personal y la fase de validación por consenso.
Los tipos de equipos de trabajo más conocidos son:
a) los círculos de calidad que son grupos pequeños con formación específica que, trabajando bajo la conducción de un líder, se reúnen voluntaria y periódicamente. Se desarrollaron a principios de los sesenta en Japón. Tienen objetivos centrados en las personas y centrados en las organizaciones. Son el desarrollo personal, de la participación, mejora de la comunicación y de las relaciones interpersonales fomento del autocontrol del grupo de trabajo, contribuir al desarrollo y crecimiento de la organización, controlar u mejorar la calidad, generar beneficios tangibles y crear un clima organizativo agradable.
b) Grupos autónomos : pequeños grupos, estables e integrados en la organización. Realizan un conjunto de tareas interdependientes . Todos los sujetos deben disponer de las habilidades necesarias para desempeñarlas. Los miembros tienen autoridad y responsabilidad para planificar y organizar. Se desarrollaron a principios de los año setenta en Volvo. El objetivo principal es acercar el centro de decisiones al puesto de trabajo, garantizar la interdependencia de las tareas.
c) Grupos de Mejora Continua, Desarrollo, Operativos o Kaizen: son grupos de trabajadores interdisciplinares y multijerárquicos, cuya finalidad es la resolución de determinados problemas. Están insertos en la organización formal. Son más ejecutivos de los Círculos de Calidad. Su fín es obtener una ventaja a largo plazo
d) Los Grupos Ad Hoc: son grupos adaptativos y temporales destinados a resolver problemas concretos mediante la participación de especialistas. En la admón. Cabe destacar las comisiones de valoración de méritos en el caso de la selección de personal. No suelen resolver asuntos usuales y una vez cumplido el cometido desaparecen. La participación es obligatoria y se ponen en práctica e un corto periodo de tiempo.
4.1.5 CARACTERISTICAS DE LOS INTEGRANTES
Entre las características más importantes podemos destacar:
1. Acción dinámica entre los miembros
2. Una meta común
3. Una relación entre tamaño y función
4. Voluntad y consentimiento
5. Capacidad para guiarse por sí mismo
6. Mostrar solidaridad
7. Relajar la tensión
8. Mostrar acuerdo
9. Pedir información
10. Pedir opinión
11. Pedir sugerencias
12. Mostrar desacuerdos
13. Mostrar tensión
14. Mostrar antagonismo
Características de los grupos en las organizaciones:
Los gerentes que tratan con grupos deben:
1. Determinar cuando y como pueden estos utilizarse con la máxima eficacia para alcanzar las metas de la organización.
2. Administrar los grupos para que consigan un desempeño superior.
3. Superar las desventajas que conllevan los grupos. Para hacer esto, los gerentes deben
...