Tarea 1. Proceso para el desarrollo de un PyS. Yogurt vegano con probióticos
Joherher • 30 de Mayo de 2021 • Ensayo
814 Palabras (4 Páginas) • 147 Visitas
Tarea 1. Proceso para el desarrollo de un PyS
Descripción del producto
Yogurt vegano con probióticos
Yogurt vegano natural es un producto con alto valor nutricional de fácil digestión está elaborado a base de materia prima de origen vegetal altos en proteínas que no contienen colesterol su principal valor agregado es el probiótico que permite el producto no requiera refrigeración para su conservación.
Este producto se ha desarrollado específicamente para aquellas personas intolerantes a la lactosa y niños con diagnósticos de alergia a la leche de vaca, así también para personas con un estilo de vida alimenticia en donde no consumen productos derivados de origen animal. Con la adición del probiótico este producto ayuda la flora intestinal previniendo infecciones intestinales viendo esta oportunidad
por las cuales se han buscado la forma de como tener un producto vegano que sea nutritivo y de fácil acceso.
Conceptualización
En la actualidad se ha observado que existen consumidores que disponen de un tiempo muy reducido para hacer sus actividades cotidianas debido al trabajo y actividades generales viendo esta necesidad para satisfacerlos se busca tener un producto que este a su alcance y con precios accesibles para que lo pueda consumir en cualquier momento del día y este producto es una excelente opción.
Lo que el cliente espera de este producto es cubrir su necesidad con el ingrediente principal que es el probiótico que ayude a mejorar su estilo de vida y tener el producto que no requiera condiciones especiales para su almacenaje. Para el desarrollo de este producto se optó las tres principales propuestas de valor.
• Producto con probiótico
• Producto sin refrigeración para su conservación
• Buen sabor
El yogurt producto que tiene benéficos exclusivo que aporta una textura y sabor única, un producto seguro y diferente diseño en la marca ante la competencia, el valor agregado de este producto es 100% de origen vegetal, bajo en contenido de azucares, ricas en proteína y sin lactosa.
Tener un producto al alcance el momento del dia es la primera satisfacción que le podemos dar al cliente, al tener este producto a su paladar entenderán el significado de que un producto que no requiera refrigeración mantiene esas características de un yogurt tradicional que está en el mercado.
Diseño y desarrollo
Para el desarrollo del producto se lleva a cabo el siguiente proceso
Orden de adición yogurt natural
1. Se pesan los ingredientes en base a formulación.
2. Se funde el aceite vegetal en una marmita de vapor, una vez fundido se resguarda en cubetas para su posterior uso.
3. Se calienta agua 60°-75°C.
4. Se homogeniza el aceite y se bate la base de la leche vegetal en una batidora de inmersión.
5. Una vez batido se agrega el ácido láctico y los ingredientes y se mezcla.
Vertido en el equipo Stephan
6. Se precalienta la máquina de vapor de 3 a 5 min. antes de agregar todos los ingredientes.
7. Se agrega el homogenizado de aceite, los polvos y el agua a temperatura mínimo a 60°.
8. Se cierra la tapa y se arranca la máquina por espacio 7 a 10 min. abriendo 1 o 2 veces para limpiar paredes.
9. Se verifica la temperatura si está entre 75 a 78°C. Se agregan los probióticos y jarabe, este dará la textura deseada.
10. Se vacían en contenedores limpios y sanitizados para su reposo y almacenamiento.
Ensayo y prototipo
Para el desarrollo de este producto se harán pruebas con diferentes sabores de materias primas que serán las bases principales para el yogurt, se tendrán tres principales ingredientes para la obtención de la base que son: coco, almendra y soya.
En estas pruebas se evaluarán las características sensoriales de cada materia prima su sabor, color, olor y textura principalmente para no perder la calidad del producto.
...