Tarea La familia ISO 9000.
pablocameroTarea23 de Octubre de 2016
665 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Nombre: Pablo Camero Gordillo | Matrícula: 2691642 |
Nombre del curso: Modelos de Calidad | Nombre del profesor: Edith Karla González Cabrera |
Módulo:
| Actividad: 3. La familia ISO 9000 |
Fecha: 24 de Agosto del 2016 | |
Bibliografía: Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración, teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia (4ª ed.). México: McGraw-Hill. Capítulo 15. Certificaciones de calidad y competencias TecMilenio (2016). Objeto del tema 3. La familia ISO 9000. Consultado el dia 24 de Agosto del 2016, extraído de: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-1284725-dt-content-rid-1296672_1/institution/UTM/semestre/profesional/pp/pp09006/bb/homedoc.htm |
Objetivo:
Esta actividad tiene como objetivo, comprender los estándares de la norma de calidad ISO 9000, y como aprender a aplicarlos en un area de alguna organización a fin de encontrar la importancia que tienen estos estándares en cualquier empresa. También entender el proceso que se debe llevar a cabo para complir y obtener la certificación.
Procedimiento:
- Abrí blackboard
- Leí la explicación del tema
- Realicé la actividad
- Investigué en fuentes confiables acerca del tema
- Hice mi conclusión
- Entregué mi tarea al maestro.
Resultados:
- Identifica una organización cuya certificación aún no ha sido aprobada. Puedes tomar como referencia algún área de tu escuela.
- Analiza lo siguiente en tu investigación:
- ¿Por qué no fue certificada?
- ¿Cuáles son sus áreas de oportunidad?
- ¿Se podría hacer una propuesta para que sea certificada? ¿Por qué?
- Fundamenta tus respuestas.
La organización que presentaré es TecMilenio.
La Universidad intentó satisfacer a los clientes, alumnos en este caso, aplicando la norma ISO 9001:2000. En el siguiente diagrama se establece como mantener una mejora continua en las gestión de calidad.
[pic 2]
Como se pudo observar en la imagen, se establece el proceso que la Universidad tuvo que llevar a cabo a fin de que su certificación fuera exitosa.
Este proceso se llevó a cabo con el fin de encontrar los errores o fallas en el sistema de enseñanza, sin embargo, encontró inconformidades por parte de los alumnos.
A la hora de la identificación de los procesos, se llevó a cabo un análisis para llegar a la causa raíz de los problemas que se presentaron, pues se encontraron errores en el sistema, cuando el alumno realiza su proceso de inscripción, fallas con la plataforma BlackBoard ocasionalmente, sobre todo cuando se satura.
Cuando se identificó el proceso a realizar, se llevó a cabo un proyecto a fin de solucionar el problema. Muy a menudo, el sistema se actualiza con el fin de reparar los daños o pequeñas fallas del sistema, algunas mejoras de la visualización, pestañas virtuales, etc. Sin embargo no reparan el la falla principal, que es la caída del sistema cuando éste es saturado al alcanzar 75% aproximadamente de uso de los usuarios.
AREAS DE OPORTUNIDAD
Ya que la documentación y/o información del sistema se encontraba al día, todo estaba respaldado por medio de una base de datos, pues ya con anterioridad habían tenido la experiencia del mismo problema. Es por eso que estaban previamente preparados ante problemas comunes en el sistema.
...