Tema 4. El plan de negocios: Herramienta para facilitar y fortalecer la creación de riqueza
juangaher22 de Noviembre de 2013
708 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
Título:
Tema 4. El plan de negocios: Herramienta para facilitar y fortalecer la creación de riqueza
Introducción:
Imagina que eres un empresario que te dedicas a apoyar a diferentes empresas y tienes que buscar una empresa con quién asociarte.
¿Qué buscarías?
Elabora un reporte que incluya:
- El tipo de enfoque (tradicional, sistemas, conductual, contingencia, calidad).
- Planeación, organización y dirección de la empresa.
- Liderazgo.
- Ética profesional.
- Visión, misión y valores de la empresa.
Desarrollo:
Como empresario en búsqueda de una empresa o compañía en la cual asociarme primeramente, hablando del tipo de enfoque, buscaría una empresa con un poco de todos los enfoques, en si no sería correcto concentrarme en solo uno, por ejemplo tomaría de entrada el enfoque conductual, debido a que concuerdo con la idea en que una participación y esfuerzo en conjunto por parte de todo los colaboradores de una empresa, cada quien dando el 100% en su tarea a cumplir, ya que significa un éxito para las empresas. Para eso se necesita una buena relación entre todos los niveles de la empresa, una buena información, mantener a todos los colaboradores con los ojos en la meta y siempre haciéndolos saber que tan importante es su parte para poder llegar a los objetivos de empresa. Un grupo bien orientado y enfocado en su rol, siempre dará buenos resultados.
Sobre el enfoque de sistemas concuerdo como ya lo mencione con la participación de todo el entorno.
El enfoque de contingencia de calidad es probablemente el más importante de todos los enfoques. Su aplicación de aprovechamiento máximo de los recursos y valoración del producto y a cada paso del proceso, invita a una excelencia no solo de calidad sino también a resultados de aun más calidad para la empresa.
Dentro de un análisis de una empresa, parte importante a tomar en cuenta es la planeación que conlleva esta misma, así como su dirección y organización. Se debe saber que no solo se cuentan con los recursos ideales, sino también con el personal y los mandos correctos a llevar a cabo los planes y visiones que tiene la empresa. Ya que con las personas correctas al mando y personal tácticamente correcto en cada área, sabemos es garantía o al menos una mayor seguridad de que el proceso está en buenas manos.
Conjunto a eso ya que se tiene un buen equipo, bien liderado. Otra parte a ver, y en lo personal considerada la más importante; es su visión, misión y valores de la empresa.
Estos definen la empresa, definen la identidad de ella y no solo de ella misma, si no de sus colaboradores, de cada persona que emplea ahí. Habla incluso de tu identidad como asociado, accionista o cualquier parte relacionada a la misma.
Hablamos que la misión de una empresa prácticamente habla de quien es la empresa y su finalidad. La visión, que para un empresario como yo en busca de asociarse, es aún más importante, ya que puedes saber cuál es el alcance que la empresa puede llegar a tener, donde tienes lo ojos, ya que para alcanzarlo bien hay que primero soñarlo.
Los valores y la ética de la empresa son igual de importantes. En un mundo donde la competencia está al tope del día y más en una generación educada a la supervivencia del más fuerte y lograr sus objetivos a cualquier costo; entendemos que podemos llegar a toparnos con empresas nada leales, con formas de operar sobre la ley, sobre los gobiernos, no hace falta poner los miles de ejemplos que podemos encontrar, como evasiones fiscales, lasos con grupos delictivos y financiamientos de campañas políticas irregulares en busca de un beneficio monopolista por parte de varios dueños empresarios. Sabemos que no se puede apartar
...