ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios Herramientas y Aceros S.A

Janis EscobarEnsayo21 de Enero de 2018

2.662 Palabras (11 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

Índice

Resumen        3

Objetivos        3

Objetivo general        3

Objetivos específicos        4

Justificación        4

Filosofía de le empresa        4

Misión        4

Visión        5

Valores        5

Análisis FODA        5

Fortalezas        5

Oportunidades        6

Debilidades        6

Amenazas        6

Observaciones del análisis FODA        7

Estructura organizacional        7

Organigrama de la empresa        9

Estrategias del producto        9

Estrategia de precios        9

Estrategias de distribución        10

Estrategias de publicidad        10

Aspectos financieros        11

Conclusiones generales        13

Introducción

Con la globalización y la eliminación gradual de las barreras y fronteras al comercio entre los países, se han ido explorando nuevos mercados.

En los últimos años, ha sido incuestionable el crecimiento en aspectos sociales, culturales y económicos en el país que demuestran la facilidad que se ofrece para llevar a cabo la creación de una empresa.

México ha trabajado fuertemente para consolidar proyectos que permitan mejoría en diferentes áreas como el comercio exterior.

Diferentes industrias han mostrado progresión a través de los años y un ejemplo claro se ve reflejado en las empresas IMMEX (Industria Maquiladora Manufacturera con servicios de Exportación).

Debido a esto se ha incrementado la afluencia de inversiones norteamericanas, principalmente en el campo de importaciones y distribución de ciertos insumos básicos para el sector industrial.

Actualmente, la industria metal mecánica continúa en su etapa de ascenso y es momento oportuno para seguir contribuyendo no solo al crecimiento industrial y económico del país sino también, favorecer al mejoramiento de las relaciones internacionales con países proveedores de algunas materias primas para esta industria.

El presente proyecto muestra un análisis de la situación general relacionada con las necesidades existentes en el mercado de las herramientas; los métodos de negociaciones y la técnica de acción para que la empresa a largo plazo pueda llegar a ser líder en su línea de negocio a nivel nacional, y que pueda introducirse con éxito a otros mercados potenciales internacionales.

El desarrollo de este plan de negocios brinda la oportunidad de implementar todas las competencias adquiridas en la materia de Creación de Empresas, y demuestra la capacidad que tienen los estudiantes para implementar un negocio como lo es el enfoque de la Universidad ETAC

.

Resumen

Herramientas y Aceros S.A. será una empresa mexicana importadora, ubicada Av. Felipe Ángeles Mz 822 Lt 3 Valle de Chalco Solidaridad C.P 56615, esto no quiere decir que el mercado esté delimitado en el estado de México, también se extenderá a clientes de otros estados del país y en mediano o largo plazo.

El creador y desarrollador del presente proyecto es Uriel Emmanuel Valdés Ramírez, estudiante de la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad ETAC.

El objetivo principal de Herramientas y Aceros S.A., es suplir las necesidades de herramientas que tiene el sector metalmecánico.

Lo que diferencia a nuestra empresa con otras ya establecidas, es el enfoque de atender las necesidades de los clientes, complaciendo los requerimientos de los mismos, implementando en el mercado herramientas y aceros importados.

El portafolio de productos se basa en herramientas para: tornos, centros de mecanizados, fresadoras, máquinas de corte, centros manufactureros, etc.

El mercado potencial y objetivo son empresas del sector metalmecánico y universidades que utilizan maquinaria de diferente tipo, las cuáles necesitan indispensablemente herramientas para el funcionamiento de las mismas.

Objetivos

Objetivo general

Crear un plan de negocios para una empresa importadora de herramientas y aceros para el sector de la metalmecánica, con el fin de implementar las competencias adquiridas durante la materia.

Objetivos específicos

  • Constituir la empresa e incorporarla al mercado ya establecido.
  • Realizar un estudio financiero que muestre proyecciones realistas de ventas y gastos que conlleve la apertura y funcionamiento de Herramientas y Aceros S.A.
  • Hacer un estudio de mercado que permita identificar las necesidades de los clientes potenciales en materia de herramientas para la industria metalmecánica.
  • Efectuar un estudio administrativo que especifique quienes hacen parte en la empresa, que cargo realizan y su salario.

Justificación

El presente proyecto, nace a partir de la experiencia obtenida laboralmente en una empresa líder del sector automotriz, importadora de herramientas y maquinaria.

El conocimiento adquirido fungiendo como agente aduanal, hace que se logre cierta afinidad por este tipo de industria y negocio.

El haber conocido a fondo los tipos de maquinarias y en especial herramientas y la viabilidad de esta clase de producto, llevó a analizar las posibilidades dentro del mercado y la necesidad que presentaban los clientes a diario.

Se empezaron a analizar las opciones dadas en la universidad para llevar a cabo un plan de negocios y hasta el día de hoy ha sido el timón del proyecto de vida empresarial.

Herramientas y Aceros S.A., es el reto que prueba que una estudiante de  la licenciatura en Administración de Empresas, puede demostrar sus habilidades estratégicas, inteligencia, responsabilidad y visión emprendedora, en diferentes campos.

Filosofía de le empresa

Misión

Abastecer al sector de la industria metal mecánica con herramientas provenientes de  importantes fabricantes europeos, asiáticos y norteamericanos, líderes en el campo.

Visión

Para el año 2025, lograr ser  una empresa líder a nivel nacional mediante las operaciones enmarcadas por la calidad y la tecnología de punta, buscando soluciones integrales en el mercado de la comercialización y venta de herramientas.

Valores

  1. Lealtad: Cumplir las responsabilidades individuales para fortalecer la imagen empresarial.
  1. Responsabilidad: Todos los servicios son establecidos con los más altos estándares de cumplimiento, puntualidad y respeto por el cliente.
  1. Honestidad: Acciones establecidas en la sinceridad, genuinidad y coherencia.
  1. Compromiso: Demostrar vocación de servicio y sentido de pertenencia, ejerciendo el liderazgo necesario para dar cumplimiento a los objetivos de la empresa.
  1. Respeto: Entender las diferencias individuales en ideas, criterios, concepciones y pensamientos, buscando una convivencia armónica.
  1. Excelencia: Satisfacer las expectativas de los clientes, buscando siempre calidad en las labores de la empresa.
  1. Trabajo en equipo: Se establece en el componente que garantiza la objetividad, imparcialidad y calidad de la labor desarrollada, generando un ambiente de confianza que permite mejorar el desarrollo profesional, personal y organizacional.

Análisis FODA

Fortalezas

  • Se importarán marcas de calidad.
  • Las relaciones con los proveedores es satisfactoria. Esto es efectivo ya que cuando se dé marcha a la empresa todo será positivo y la negociación será más segura.
  • A través del proceso adecuado de selección, se escogerá el personal para las diferentes áreas, haciendo con esto que la empresa posea un gran capital humano.
  • Se cuenta con un contacto desde hoy, con una empresa líder en el campo, llamada Penske Logistics. En caso de que requieran un artículo inmediato tendremos su apoyo.

Oportunidades

  • El sector empresarial está en expansión, con muchas oportunidades futuras de éxito.
  • A medida que crece el mercado, se amplían las oportunidades de incrementar el

porcentaje de las ventas.

  • La base de datos de los clientes se puede ampliar geográficamente. No solo en el país sino en otros países se necesitan las herramientas.

  • Se logran tener buenas expectativas económicas siempre y cuando se dé un manejo ideal a la parte financiera.
  • Oportunidad de generar nuevos empleos.

Debilidades

  • La imagen frente al mercado es débil debido a que los clientes no conocen la calidad de los productos de algunas de las marcas que se manejarán.
  • El flujo de efectivo será inestable en las primeras etapas.
  • Debilidad en vista de que el departamento de recursos humanos no está estructurado formalmente por la pequeña cantidad de empleados.
  • Inexperiencia en administración de una empresa, lo que conllevaría a generar inconvenientes iniciales.

Amenazas

  • Los pequeños o grandes cambios en el foco de un competidor grande, puede acabar con cualquier posición en el mercado que se pueda lograr.
  • El tipo de cambio es la principal amenaza para todo importador, ya que cuando aumenta hay devaluación.
  • Los productos transportados, se ven sometidos a la inseguridad existente en las carreteras de México
  • Los avances tecnológicos pueden volver obsoletos a algunos productos.

Observaciones del análisis FODA

Teniendo en cuenta el análisis anteriormente planteando, la empresa está en toda la capacidad de incursionar en el mercado con notoriedad, siempre y cuando se lleven a cabo estrategias exitosas que eviten que se puedan debilitar los cimientos del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (268 Kb) docx (171 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com