ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Actuales Del Derecho Mercantil

ggt9310 de Marzo de 2013

740 Palabras (3 Páginas)1.616 Visitas

Página 1 de 3

El Derecho Mercantil regula las acciones comerciales y no fue creado repentinamente, sino que surgió como consecuencia de los factores económicos de la Edad Media y vaya que ésta fue una época larga.

Durante los diversos periodos y momentos por las cuales ha tenido que pasar el Derecho Mercantil, las ideologías han cambiado y así mismo han transformado sutilmente los actos de comercio. La evolución del comercio hizo que éste se fortaleciera generando más ganancias y poder económico.

Hoy en día podemos ver que los actos de comercio son los más “populares” dentro de nuestra economía, esto como consecuencia del valor de la moneda y la producción de objetos necesarios para las personas. La generalización de las instituciones mercantiles las ha sometido a la regulación de sus actos y a regirse conforme la Ley lo demanda; además, se ha generalizado el concepto de “comerciante” y “empresario”, ya que cualquier comerciante es ahora un pequeño empresario con la tendencia a crecer y establecerse como algo mayor.

La evolución del Derecho lo ha unificado y definido, ya que ahora se reconoce como Mercantil, cuando en el pasado era considerado como privado, económico o del mercado, así mismo, el Derecho Mercantil define ahora los conceptos de “comerciante”, “acto de comercio” y “comerciante”, dándole al Comercio una naturaleza honesta y un giro moderno. Y hablando de “modernidad”, la sociedad exige cada vez más leyes actuales que respondan a las necesidades de la compra y venta, pero muchas veces estas leyes no siguen la línea del Código de Comercio y por lo tanto quedan fuera de él; pero, según la consideración de la que se trate se puede analizar y seguir utilizándola si su moral es correcta y el caso contrario, no utilizarla si sale de la norma del comercio.

La importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas y costumbres que era llevadas a cabo con el fin de intercambiar mercancías obedeciendo al principio de la oferta y la demanda, conforme se desarrollaba esta situación se creó el modelo económico y se desarrollo hasta lo que es hoy en día y debido a la necesidad de separar el derecho de las personas ( derecho civil) del, de los dedicados al comercio, hoy en día es una de las ramas más importantes del derecho pues regula las relaciones entre comerciantes y eso mueve las economías de los países.

Actualmente hay diferente comercio, al que existía hace 10 o 20 años, es por eso, que la regularización del mismo aplica en los casos que suscitan hoy en día y así mismo se necesitan leyes diferentes a las que hay en el Código de Comercio porque cuando éste fue escrito no existía la innovación de nuestros días. El internet evolucionó la manera de comercializar productos y esto lo podemos ver en las páginas de “mercado libre” y las famosas compras por internet, que ya no necesitan de un promotor ni empleado, sino solamente un vendedor y un comprador, haciendo, por una parte menos complicado los actos de comercio y por otra parte más riesgosos a no obtener el producto exactamente como lo estás comprando.

Pero… ¿Hacia dónde va dirigido el Derecho Mercantil? La nueva conformación del modelo económico social del mercado añadida a la evolución mercantil determina la aparición de un nuevo Derecho Mercantil autónomo y con sustantividad propia en donde el dominio del mercado crea la competencia que va por encima del interés individual de los empresarios.

El nuevo Derecho Mercantil es más extenso y somete a las empresas a llevar bien la contabilidad, las auditorías y ser más competitivos generando más productos. También, está centrado en el mercado y el la libertad de la empresa teniendo como función el guiar, proteger y compensar.

Para concluir, el Derecho Mercantil es uno de los reguladores de la sociedad que más se utiliza, ya que los actos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com