ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría General de la Administración: Carpeta de evidencias

ericktrejo75Trabajo19 de Septiembre de 2016

6.114 Palabras (25 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 25

[pic 2]


[pic 3]

LIC. EN ADMINISTRACIÓN

Teoría General de la Administración

Carpeta de evidencias

UNIDAD 2

“Teorías del pensamiento administrativo”

                                                                           Elaborado por: Trejo Ovando Ruben Noé

                     Grupo: 1°A

                                                                 Profesora: Lic. Ana Beatriz Camelo Díaz

Cancún, Quintana Roo a 13 de noviembre de 2015

        

Indice

Introducción        

Instrumentación didáctica        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1 Evaluación diagnostica “América Movil”        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2 investigación enfoque científico        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3  Cemex        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 4 Cuadro comparativo        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 5  Ilumina2        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 6 Importancia del factor humano en la organización        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 7 Google        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 8 Escala de Maslow        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 9 Cuadro comparativo teoría matemática        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 10 Caso IBM        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 11 Contingencias de un proceso productivo        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 12 Caso Ilimuna2        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 13 Herramientas del DO        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 14 Cuadro comparativo (Crosby, Ouchi y Kobayashi)        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 15 Grupo Miro        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 16 Características Gestión del conocimiento        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 17  Caso Chrysler        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 18 Visita a empresa        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 19 Diapositiva de equipo        

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 20 Mapa Unidad 2        

Resúmenes de equipos        

Conclusión        

Bibliografía        

Introducción

La presente carpeta de evidencias muestra las actividades de aprendizaje que se ha realizado en la unidad número 2 del curso Teoría General de la Administración, en dichas actividades hemos realizados diversos ejercicios relacionados con las teorías más importantes que han surgido a lo largo de la historia en la administración. Estas actividades que a continuación veremos fueron realizadas para reforzar nuestros conocimientos, pues son un complemento de los temas que se han visto en clase.

La presente carpeta cubre temas relacionados con las teorías administrativas las cuales son de suma importancia para el desarrollo empresarial actualmente.

Además de las actividades de aprendizaje anteriormente mencionadas, se verán resúmenes de las teorías que han surgido en la administración, dichas teorías fueron expuestas en clase a cargo de los alumnos durante el desarrollo de la segunda unidad del curso Teoría General de la Administración, de igual manera se verán las diapositivas de la presentación de mi exposición por equipo.

Instrumentación didáctica  

[pic 4]

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1 Evaluación diagnostica “América Movil”

Tema: evaluación diagnostica

La presente evaluación diagnostica tiene como objetivo que aprecie los conocimientos que se abordaran en la presente unidad conteste aquellas que conozca. Al terminar la unidad debe ser capaz de contestar completamente este cuestionario.

AMERICA MOVIL: Crecimiento, rentabilidad y…. Mucho pragmatismo

Mochón, Rambla, Sánchez & Fracchia, 2009

América Móvil ha sabido aunar, como nadie en su sector, crecimiento y rentabilidad. Desde su creación, en el año 2000 hasta el 2007, ha multiplicado por 15 su base de clientes, pasando de 10 millones a superar los 150 millones. Ha sabido estimular y captar una parte significativa del valor de un negocio en fase expansiva, como es el de la telefonía móvil en Latinoamérica, cuya cuota de mercado, en términos de clientes, se aproxima a 45%. Y todo ello lo ha conseguido creciendo sosteniendo sus márgenes sobre ventas. Para ello ha ejercido un control constante sobre los costos, especialmente los de distribución, marketing y operación.

Ha aplicado, de un modo consistente, una serie de políticas comerciales orientadas a generar y estimular la demanda de telefonía móvil y crear nuevos usuarios de un modo masivo, bajando la principal barrera de entrada para usuarios de renta baja, como es el precio de la terminal. También, a través del lanzamiento de atractivos planes de prepago, ha conseguido incorporar nuevos clientes recelosos ante los altos precios de la telefonía móvil y la falta de control sobre su gasto telefónico. Todo ello ha ido acompañado de un catálogo con una amplia variedad de terminales que les ha permitido aprovecharse de la publicidad masiva realizada por los fabricantes de teléfonos móviles y, sobre todo, una red de distribución muy capilar que les ha permitido captar una parte considerable de los nuevos clientes, aprovechando las intensas campañas de publicidad realizadas en televisión y radio por América Móvil y sus competidores.

Su política de adquisiciones también ha estado caracterizada por grandes dosis de pragmatismo y sentido de la oportunidad. En todas sus compras ha intentado y logrado asegurarse el control de las empresas, lo que le ha permitido adoptar con rapidez decisiones críticas de tipo tecnológico, comercial o financiero. Ha sabido aprovechar la salida del área de Latinoamérica de los operadores norteamericanos, tras el estallido de la burbuja tecnológica a principios del presente siglo, adquiriendo las participaciones de SBC, AT&T y Bell Canadá en diversas operadoras de la zona. También ha realizado compras a buen precio entre operadoras que contaban con una buena cartera de clientes, pero presentaban dificultades financieras o debilidades en la gestión. Todo ello le ha permitido, sin endeudarse más allá de lo que aconseja la prudencia financiera, posicionarse como primer o segundo operador en prácticamente los principales mercados latinoamericanos, con la excepción de Venezuela y Bolivia.

Desde sus inicios, América Móvil ha apostado decididamente por implantar el estándar europeo GSM en las redes de todas sus operaciones. Esta decisión, casi obligatoria en las redes de telefonía móvil desplegadas en Europa, no era tan clara a principios de siglo, en donde un gran número de los mercados latinoamericanos convivían y conviven redes de tecnología GSM, CDMA y otras. Las consecuencias de esta decisión han demostrado, con el paso del tiempo, ser muy positivas, tanto desde el punto de vista de los ahorros de costos en los equipos y su operación, como en la calidad del servicio y el despliegue de su cobertura

1.-  ¿Qué teorías de la administración conoces?

La teoría clásica, neoclásica, científica y de sistemas

2.-  ¿Qué principios destacan las principales teorías de la administración?

Principio de unidad de mando, especialización, división del trabajo, autoridad, calidad

3.-  ¿En el caso de América Móvil reconoces algunos de estos principios? ¿Cuáles?

Si, el de calidad y el de especializacion

4.-  ¿Cómo ha alcanzado América Móvil la eficiencia?

Lo ha alcanzado gracias a que ha aplicado, de un modo consistente, una serie de políticas comerciales orientadas a generar y estimular la demanda de telefonía móvil y crear nuevos usuarios de un modo masivo. También, a través del lanzamiento de atractivos planes de prepago, ha conseguido incorporar nuevos clientes recelosos ante los altos precios de la telefonía móvil y la falta de control sobre su gasto telefónico.

5.-  ¿Qué es un objetivo y por qué son importantes para las organizaciones?Es una meta o una finalidad a la que desea llegar una empresa, son importantes porque gracias a los objetivos se puede ver como fue el desempeño de la organización y así ver si tiene un futuro dentro del mercado

6.-  ¿Cuáles han sido, en este caso, los objetivos de América Móvil?

Implantar el estándar europeo GSM en las redes de todas sus operaciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2 investigación enfoque científico

Investigue sobre el enfoque científico de la administración, para lo cual considere las siguientes preguntas guía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (563 Kb) docx (425 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com