Teoría De Juegos
daviddelrio7 de Agosto de 2014
806 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
Nobel de la economía por la Teoría de los juegos
Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling: Premios Nobel de Economía 2005
El premio Nobel de Economía recae este año en el israelo-estadounidense Robert J. Aumann y el estadounidense Thomas C. Schelling, dos científico que han utilizado la teoría del juego para analizar por qué a veces funciona la cooperación y a veces se producen conflictos.
En el comunicado de la Real Academia Sueca de las Ciencias, se destaca la labor de ambos en la "comprensión de los fenómenos del conflicto y la cooperación a través del análisis de la teoría del juego" y se resalta que su trabajo llevó a las ciencias sociales más allá de las fronteras de la economía".
En la teoría del juego se trata de investigar los motivos y los móviles de los actores sean socios, empleadores, sindicalistas u organizaciones criminales. La base de estos supuestos teóricos es que los actores de un juego siempre querrán sacar del juego lo mejor en su provecho.
¿Qué es la teoría de juegos?
La teoría de los juegos es una rama de la matemática con aplicaciones a la economía, sociología, biología y psicología, que analiza las interacciones entre individuos que toman decisiones en un marco de incentivos formalizados (juegos). En un juego, varios agentes buscan maximizar su utilidad eligiendo determinados cursos de acción. La utilidad final obtenida por cada individuo depende de los cursos de acción escogidos por el resto de los individuos.
La teoría de juegos es una herramienta que ayuda a analizar problemas de optimización interactiva. La teoría de juegos tiene muchas aplicaciones en las ciencias sociales. La mayoría de las situaciones estudiadas por la teoría de juegos implican conflictos de intereses, estrategias y trampas. De particular interés son las situaciones en las que se puede obtener un resultado mejor cuando los agentes cooperan entre sí, que cuando los agentes intentan maximizar sólo su utilidad.
Elementos de todo juego
AGENTES: individuos, empresas, grupo de personas, países, etc.
ESTRATEGIAS: son los planes de acción: decisiones previstas con respecto al futuro.
• Estrategia dominante: da el mejor resultado independientemente de lo que haga el adversario.
• Estrategia dominada: da el peor resultado independientemente de lo que haga el adversario.
• Combinación de la diferentes estrategias en un juego: “matriz de pagos” o de resultados o de BENEFICIOS o pérdidas.
Equilibrio: es una posición en la cual no hay incentivo alguno para moverse o cambiar de estrategia, dada la del adversario.
Tipos de juegos
Juegos Suma – Cero: lo que un jugador GANA es lo que el otro pierde. Los actores sociales, económicos o políticos deben entender la naturaleza de este tipo de juego.
¿Quién fue Thomas Schelling?
Thomas Schelling, profesor emérito de la Universidad de Maryland y Harvard, nació en Oakland, cuenta con 84 años y es catedrático retirado de la universidad de Harvard y de Maryland. En su libro The Strategy of Conflict (La estrategia del conflicto), Schelling amplió la teoría del juego como un método utilizable para las ciencias sociales. En él demostró que en la carrera armamentística nuclear la capacidad de represalia es más eficiente que la capacidad de resistir un ataque y que la amenaza de una represalia incierta es más eficaz que una amenaza precisa. Sus conclusiones sacadas del análisis de la guerra fría se pueden aplicar al análisis del comportamiento de los actores económicos en determinadas circunstancias. Schelling colaboró en la elaboración del plan Marshall y fue asesor de la Casa Blanca en los años 50.
¿Quién fue Robert J. Aumann?
Robert J. Aumann nació en la ciudad de Fráncfort del Meno en 1930. Junto con su
...