Terminologia De Auditoria
ANAMARIA9015 de Junio de 2012
3.599 Palabras (15 Páginas)1.386 Visitas
GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
• Actividades de control. Políticas y procedimientos que permiten
asegurar que las directivas de la administración sean llevadas a la
práctica. Las actividades de control son un componente de control
interno.
• Alcance de una auditoría. A juicio del auditor y con base en las NIAs,
se consideran apropiados en las circunstancias para alcanzar el objetivo
de la auditoría.
• Ambiente del control. incluye las funciones del gobierno corporativo y
la administración así como las actitudes, coincidencia y acciones de los
encargados de estas dos áreas respecto del control interno de la entidad y
su importancia en la misma. El ambiente del control es un componente
del control interno.
• Aseveraciones. Certificaciones de la administración, explícitas o de otro
tipo que están incorporadas en los estados financieros.
• Auditor: Es el socio del trabajo. El término “auditor” se usa para
describir ya sea al socio del trabajo o a la firma de auditoria. Cuando se
aplica al socio del trabajo, describe sus obligaciones o responsabilidades.
Dichas obligaciones o responsabilidades pueden cumplirse ya sea por el
socio del trabajo o por un miembro de la firma de auditoria. Cuando se
pretende expresamente de la obligación o responsabilidad sea cumplida
por el socio del trabajo, se usa el termino “socio del trabajo “en vez de la
palabra “auditor”. El término auditor puede utilizarse cuando se describen
servicios relacionados y trabajos para atestiguar que no sean auditorias.
Esta referencia no pretende indicar que una persona que desempeña un
servicio relacionado o un trabajo para atestiguar que no sea una
auditoria, tengan que ser necesariamente el auditor de los estados
financieros de la entidad.
• Auditor actual: El auditor de los estados financieros del presente periodo
o período revisado actual.
• Auditor externo: Cuando sea apropiado, se usa el término “auditor
externo” para distinguirlo de un auditor interno y también cuando no
tiene dependencia laboral de ninguna naturaleza con la entidad en que
fue contratado.
• Auditor entrante o nuevo auditor: El auditor de los estados financieros
del periodo actual, ya sea porque los estados financieros del periodo
anterior hayan sido auditados por otro auditor, o porque la auditoria es un
trabajo inicial de auditor.
• Auditor interno: Es la persona que desempeña una auditoria interna, el
cual desempeña su trabajo mediante contratos de aseguramiento o de
consultoría, la mayoría de veces tiene contrato laboral.
• Auditor principal: El auditor con la responsabilidad de dictaminar sobre
los estados financieros de una entidad cuando éstos incluyan información
financiera de uno o más componentes auditados por otro auditor, en
especial cuando hay filiales o subsidiarias.
• Auditoria de estados financieros: El objetivo de una auditoria de
estados financieros es facultar al auditor para expresar una opinión sobre
si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo
importante, de acuerdo con un marco de referencia de información
financiera aplicable y con base en las NIAs.
• Carta compromiso: Documenta y confirma la aceptación, obligaciones y
deberes, por parte del auditor, de su nombramiento; el objetivo y alcance
de la auditoría; el grado de las responsabilidades del auditor hacia el
cliente, y la forma de cualquier informe.
• Componente: Una división, sucursal, subsidiaria, negocio conjunto,
compañía asociada u otra entidad cuya información financiera se incluye
en los estados auditados por el auditor principal.
• Confirmación externa: El proceso de obtener y evaluar evidencia de
auditoria mediante una comunicación directa de un tercero, en respuesta
a una solicitud de información sobre una partida en particular que afecta
las aseveraciones hechas por la administración en los estados financieros.
• Confirmación: Un tipo especifico de averiguación, que es el proceso de
obtener una representación de información o de una condición existente,
directamente de un tercero.
• Control interno: El proceso diseñado y efectuado por los encargados del
gobierno corporativo, la administración y otro personal para proporcionar
seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la entidad, respecto
a la confiabilidad de la información financiera, efectiva y eficiencia
de las operaciones y el cumplimiento de las leyes y la
reglamentación aplicables. El control interno está integrado por los
siguientes componentes:
a) El ambiente de control (integridad y valores éticos,
competencia, actividades junta directiva y/o comité de auditoría),
estilo de gerencia, estructura organizacional, asignación de
responsabilidades y autoridad y las políticas y prácticas de los
recursos humanos).
b) El proceso de valuación del riesgo por la entidad (objetivos de
operación, cumplimiento y de información financiera.
Evaluaciones del riesgo internas y externas)
c) Actividades de control (aprobaciones y autorizaciones,
reconciliaciones, segregación de funciones, salvaguarda de los
activos, indicadores de desempeño, fianzas y seguros, análisis de
registros, verificaciones, revisión de desempeños operacionales,
seguridades físicas, revisión de informes de actividades y
desempeño, controles sobre procesamiento de información, etc.).
d) El sistema de información, incluyendo los procesos
relacionados del negocio relevantes a la información financiera
(controles generales y controles de aplicación) y la
comunicación (formal, informal y canales abiertos).
e) Monitoreo de controles (con buen criterio administrativo,
supervisiones independientes por medio de la auditoría externa,
autoevaluaciones por parte de la gerencia, supervisión a través
de la ejecución de las operaciones).
• Controles de calidad: Las políticas y procedimientos adoptados por una
firma o un auditor independiente, diseñados para proporcionar seguridad
razonable de que el contador profesional encargado, la firma y su
personal cumplen con las normas profesionales así como con los
requisitos de reglamentación y legales, y que los informes emitidos por el
contador profesional, la firma o los socios del trabajo son apropiados en
las circunstancias.
• Criterios: Los aspectos o puntos de referencia que se usan para evaluar
o medir la materia incluyendo, cuando sea relevante, puntos de referencia
para presentación y revelación. Los criterios pueden ser formales o menos
formales. Asimismo, pueden haber diferentes criterios para la misma
materia. Se requieren criterios adecuados para la evaluación o medición
razonablemente consistente de una materia dentro del contexto del juicio
profesional. Muestran las siguientes características:
a) Relevancia: Los criterios relevantes contribuyen a formar
conclusiones que ayudan a la toma de decisiones por parte de los
presuntos usuarios.
b) Integridad: Los criterios son suficientemente completos cuando n
se omiten factores relevantes que podrían afectar las conclusiones
en el contexto de las circunstancias del trabajo. Los criterios
completos incluyen, donde sea relevante, puntos de referencia para
la presentación y revelación.
c) Confiabilidad: Los criterios confiables permiten una evaluación o
medición razonablemente consistente de la materia, incluyendo,
cuando sea relevante, la presentación y revelación cuando se usan
en circunstancias similares por profesionistas con calificaciones
similares.
d) Neutralidad: Los criterios neutrales contribuyen a formar
conclusiones que están libres de sesgos.
e) Comprensibilidad: Los criterios compresibles contribuyen a formar
conclusiones que son claras, integrales y no están sujetas a
interpretaciones con diferencias importantes.
• Debilidad o factor de riesgo, de importancia relativa: Una debilidad
en el control interno y en la evaluación del riesgo, que pudiera tener un
efecto de importancia relativa en los estados financieros u cualquiera otra
información financiera.
• Dictamen modificado del auditor o dictamen no estándard : El
dictamen de un auditor se considera modificado o no estándar, si se
añade unos párrafos de énfasis de asunto al dictamen, o si la opinión es
distinta de una opinión no calificada.
Asuntos que no afectan la opinión del auditor:
-Párrafo de énfasis de asunto: El dictamen de un auditor puede
modificarse al añadir unos párrafos de énfasis de asunto para
resaltar un tema que afecta a los
...