ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminologia turistica

Monica Lucas RodriguezTarea23 de Septiembre de 2023

4.141 Palabras (17 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 17

 TERMINOLOGÍA TURÍSTICA

  1. Turismo:

Hunziker Y Krapf (1942) nos plantean que el turismo conlleva un factor de cambio de localidad por un breve lapso de tiempo, uno acerca del periodo de estadía que no puede ser recurrente en la misma área, también el intercambio de cultura; todo esto con el fin de llevar a cabo la actividad de ocio, relajamiento y cuidado de la salud.

  1. Turista

Cualquier persona que viaja a un lugar diferente al de su residencia habitual, que se queda por lo menos una noche en el lugar que visita, aunque no tenga que pagar por alojamiento, y cuyo principal motivo de viaje es el ocio, u ocupación del tiempo libre, negocios, peregrinaciones, salud, u otra, diferente a una actividad remunerada en el lugar de destino. (PENTUR, 2016, p.77)

  1. Turismo receptivo

Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico receptor.  (PENTUR, 2016, p.77)

  1. Turismo interno

El turismo interno incluye las actividades realizadas por un visitante residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico interno o de un viaje turístico emisor. (PENTUR, 2016, p.77)

  1. Turismo egresivo

El turismo emisor abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del país de referencia, como parte de un viaje turístico emisor o de un viaje turístico interno. (PENTUR, 2016, p.77)

  1. Turismo internacional

El turismo internacional incluye el turismo receptor y el turismo emisor, es decir, las actividades realizadas por los visitantes residentes fuera del país de referencia, como parte de sus viajes turísticos internos o emisores, y las actividades realizadas por los visitantes no residentes en el país de referencia, como parte de sus viajes turísticos receptores.  (PENTUR, 2016, p.77)

  1. Turismo masivo

El turismo masivo se refiere a la afluencia de grandes cantidades de turistas en un destino en un período determinado, lo que puede generar problemas de saturación, congestión y deterioro ambiental. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR), el turismo masivo puede afectar negativamente la calidad de la experiencia turística, la cultura y las comunidades locales, así como la sostenibilidad del sector turístico a largo plazo (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo selectivo

El turismo selectivo se enfoca en ofrecer experiencias de alta calidad y personalizadas a un grupo selecto de turistas que buscan exclusividad y diferenciación. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR), este tipo de turismo se basa en la diversidad cultural y natural del país, y busca promover la conservación del patrimonio y la responsabilidad social en el turismo (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo social

El turismo social es una modalidad de turismo inclusivo que busca mejorar el bienestar social de las personas de bajos ingresos, brindando acceso a actividades turísticas a través de paquetes turísticos subsidiados y programas especiales. (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo convencional

El turismo convencional se refiere a la actividad turística masiva que se desarrolla en lugares populares y con infraestructura turística consolidada, ofreciendo servicios y actividades de ocio y entretenimiento a los visitantes. (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo no convencional

El turismo no convencional hace referencia a actividades turísticas alternativas, basadas en la naturaleza, la cultura, la aventura y el contacto con las comunidades locales, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio. (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo de aventura

Actividad realizada por los turistas para explorar nuevas experiencias en espacios naturales o escenarios al aire libre, que implica un cierto grado de riesgo, así como de destreza y esfuerzo físico. (MINCETUR, 2019, p.30)

  1. Turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza implica visitar áreas naturales protegidas, reservas privadas y bosques, con el fin de admirar la biodiversidad y realizar actividades de turismo activo. (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo místico

El turismo místico es una actividad que busca la conexión espiritual con lugares, rituales y prácticas religiosas de una cultura. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú destaca la importancia de este tipo de turismo para la promoción de la diversidad cultural del país. (MINCETUR, 2021)

  1. Turismo de salud

Cubre aquellos tipos de turismo que tienen como motivación primordial la contribución a la salud física , mental y/o espiritual gracias a actividades médicas y de bienestar que incrementan la capacidad de las personas para satisfacer sus propias necesidades y funcionar mejor como individuos en su entorno y en la sociedad (MINCETUR, 2019, p.30)

  1. Turismo vivencial

El turismo vivencial implica una inmersión en la cultura y el estilo de vida de una comunidad, a través de la participación en sus actividades diarias y la interacción con sus habitantes. Esto permite una experiencia auténtica y enriquecedora para el visitante y un beneficio económico y social para la comunidad local. (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, 2019).

  1. Turismo rural

El turismo rural es una actividad turística que se desarrolla en áreas rurales, que permite a los visitantes experimentar la vida rural, las costumbres y tradiciones de las comunidades locales, además de promover la conservación del patrimonio cultural y natural. (MINCETUR, 2021).

  1. Turismo urbano

El turismo urbano o de ciudad es un tipo de actividad turística que tiene lugar en un espacio urbano con sus atributos inherentes caracterizados por una economía no agrícola basada en la administración, las manufacturas, el comercio y los servicios y por constituir nodos de transporte. Los destinos urbanos ofrecen un espectro amplio y heterogéneo de experiencias y productos culturales, arquitectónicos, tecnológicos, sociales y naturales para el tiempo libre y los negocios. (Organización Mundial del Turismo)

  1. Balanza Turística

Es la parte de la balanza de pagos que contempla los ingresos de divisas por los visitantes internacionales, exportaciones, y el egreso de divisas por los nacionales que salen al exterior, importaciones. Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones. (Glosarios Alicante, 2012)

  1. Recursos Turísticos

Expresiones de la naturaleza, la riqueza arqueológica, expresiones históricas materiales e inmateriales de gran tradición y valor que constituyen la base del producto turístico. (MINCETUR, 2016)

  1. Atractivos turísticos

Es el recurso turístico al cual la actividad humana les ha incorporado instalaciones, equipamiento y servicios, agregándole valor. (MINCETUR, 2016)

  1. Inventario turistico

Constituye un registro y un estado integrado de todos los elementos turísticos que por sus cualidades naturales, culturales y humanas pueden constituir un recurso para el turista, toda vez que sirve como punto de partida para realizar evaluaciones y establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turístico nacional. (MINCETUR, 2008)

  1. Patrimonio turístico

Son los elementos con que cuenta un país o región en un momento determinado para su desarrollo turístico. (Universidad Interamericana para el Desarrollo, s/f.)

  1. Infraestructura

Conjunto de elementos básicos necesarios para el funcionamiento de un centro poblado urbano o rural, su existencia es vital para el desarrollo del turismo. Entre las más importantes se tienen aeropuertos, carreteras, puertos, reservorios, rellenos sanitarios, plantas de energía, estaciones, centrales de comunicación. (MINCETUR, 2016)

  1. Estructura turística

Es el conjunto de recursos que se desarrollan sobre la infraestructura concurriendo en la prestación de los servicios turísticos y comprende: alojamiento, restaurante, instalaciones recreativas, agencias de turismo, oficinas de información , empresas de transportes y otras. (Karen Mess, 2015)

  1. Superestructura turística

Es entendida como aquel soporte del cual hacen parte los institutos e identidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que tienen como función principal el desarrollo y fomento del turismo. (Macarena Arias, s/f.)

  1. Servicios turísticos

Son el conjunto de actividades y utilidades que un destino turístico ofrece para satisfacer la demanda de los turistas. Entre los servicios más esenciales, están: alojamiento, alimentación, transporte y guía. (CEUPE, s/f.)

  1. Oferta turística

Conjunto de productos turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado, para su disfrute y consumo. (MINCETUR, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (160 Kb) docx (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com