Toma De Decisiones, Análisis Del Caso Citygroup.
JaimeRenat14 de Abril de 2014
926 Palabras (4 Páginas)687 Visitas
CASO CITY GROUP
JAIME RENATO RODRIGUEZ HARO
10/04/2014
“Our mission at Citibank® is to empower you to conduct your day-to-day financial activities in our complex business environment”
Es muy productivo estudiar casos prácticos como el caso de un directivo con muchos años como banquero, donde recae una gran responsabilidad; Steven Freiberg. Me parece que hay que pensar en las características del alto funcionario a la luz del conocimiento que se ha revisado, también es oportuno, darse personalmente una mirada y preguntarse cómo allegarse de las competencias requeridas para un caso como el que se ha revisado
Me agrada hacer el ejercicio de simulación y suponerse en un nivel de alta gerencia. En este supuesto salta a la vista de inmediato la necesidad de prepararse muy bien e ir observando los perfiles que se desea para llegar a ser un líder de excelencia.
Nos situamos en un escenario en el que el planteamiento de problemáticas tales como: Citibank, no está creciendo, tiene activos correspondientes a un segundo lugar mundial y es tan solo un banco doméstico, si bien lo es de todo Nueva York, hay estancamiento en la venta de sus productos, etc., todo lo que lo está poniendo en el hoyo, son imprescindibles para comprender el peligro por el que estaba pasando Citybank. Se antoja someterse el juego que desarrollaron incluso es un video juego, se someten los altos directivos como comenta el artículo para conocer y desarrollar las habilidades. El punto es poder conocer qué competencias debo adquirir par a enfrentar escenarios de emergencia.
Un directivo que se quiere hacer cargo del problema se tendría que preguntar en qué cuadrante se encuentra de acuerdo con el marco conceptual para la toma de decisiones de Snowden & Boone, para mí se trata de un contexto complicado, que como lo vimos toma el conjunto de relaciones causa y efecto, personalmente ante esta responsabilidad como lo ubica “A Leader’s Framework”, de inmediato tomo el diagnostico experto, para ver las características del contexto, siendo el trabajo del líder: sentir, analizar y responder.
Freiberg entiende la situación de la empresa, para lo cual probablemente debe haberse efectuado un análisis FODA, en el que están definidos tanto el entorno interno y externo, los factores internos se describen en el artículo con toda claridad, otros, correspondientes al entorno externo de la empresa, de lo cual me llama la atención que la compañía debió enfrentarse a un ambiente regulatorio en el que se tenía prohibido al banco realizar mayores compras por ahora, me imagino que con ello caería en problemas de Competencia.
Unas palabras sobre la situación del banco en México, Grupo Salinas se ha interesado en interactuar con Citybank, y la noción que se tiene de él, en una publicación: “ha sufrido ya que ha desinvertido en reclutamiento, entrenamiento, servicio al cliente y, por lo tanto, no ha logrado el esperado crecimiento de los depósitos. Citigroup Inc. planea dividir su unidad de banca de consumo de su negocio de tarjetas de crédito como parte de una amplia reoganización para recortar costos y simplificar la gran estructura de la institución financiera”.
http://www.gruposalinas.com/News/PDF.aspx?idPdf=1749&lang=es
Si una institución como Citygroup si se está enfocando en los clientes con activos, en el caso de México, y ya hechas la conversión, de un millón doscientos mil peros promedio, el mercado nacional, este segmento puede ser interesante para la organización del caso.
HECHOS
Es un hecho que al convertirse en un gigante en el mundo financiero y en el que se detectan tendencias que suponen un peligro para la Organización, por alguna razón que hay que documentar más, fue convirtiéndose la situación, de
...