ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topes Oclusalesen Orodoncia

julianalvarezi16 de Junio de 2015

649 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

Tanto en la ortodoncia convencional “por fuera” como en la ortodoncia lingual, muchas veces es necesario “levantar la mordida”. Esto se hace para que los dientes, normalmente los anteriores, no choquen contra los brackets ya que, si ello ocurre, o bien pueden descementarse o despegarse los brackets, o bien pueden generarse contactos puntuales diente-bracket que son incómodos para el paciente.

A tal efecto, el ortodoncista coloca “topes oclusales” o “levantes de mordida”, que también pueden utilizarse para descruzar la mordida de algún diente que muerde “al revés”, y que son añadidos de un material similar al de los empastes que se pegan en los molares y evitan el contacto de los dientes de delante. Son fáciles y sencillos de colocar y, si bien son un poco molestos al principio, al cabo de unos días uno se acostumbra y puede comer normalmente.

Os dejo unas fotos de un paciente en tratamiento con ortodoncia lingual en nuestra clínica de Valencia para que os hagáis una idea.Tanto en la ortodoncia convencional “por fuera” como en la ortodoncia lingual, muchas veces es necesario “levantar la mordida”. Esto se hace para que los dientes, normalmente los anteriores, no choquen contra los brackets ya que, si ello ocurre, o bien pueden descementarse o despegarse los brackets, o bien pueden generarse contactos puntuales diente-bracket que son incómodos para el paciente.

A tal efecto, el ortodoncista coloca “topes oclusales” o “levantes de mordida”, que también pueden utilizarse para descruzar la mordida de algún diente que muerde “al revés”, y que son añadidos de un material similar al de los empastes que se pegan en los molares y evitan el contacto de los dientes de delante. Son fáciles y sencillos de colocar y, si bien son un poco molestos al principio, al cabo de unos días uno se acostumbra y puede comer normalmente.

Os dejo unas fotos de un paciente en tratamiento con ortodoncia lingual en nuestra clínica de Valencia para que os hagáis una idea.Tanto en la ortodoncia convencional “por fuera” como en la ortodoncia lingual, muchas veces es necesario “levantar la mordida”. Esto se hace para que los dientes, normalmente los anteriores, no choquen contra los brackets ya que, si ello ocurre, o bien pueden descementarse o despegarse los brackets, o bien pueden generarse contactos puntuales diente-bracket que son incómodos para el paciente.

A tal efecto, el ortodoncista coloca “topes oclusales” o “levantes de mordida”, que también pueden utilizarse para descruzar la mordida de algún diente que muerde “al revés”, y que son añadidos de un material similar al de los empastes que se pegan en los molares y evitan el contacto de los dientes de delante. Son fáciles y sencillos de colocar y, si bien son un poco molestos al principio, al cabo de unos días uno se acostumbra y puede comer normalmente.

Os dejo unas fotos de un paciente en tratamiento con ortodoncia lingual en nuestra clínica de Valencia para que os hagáis una idea.Tanto en la ortodoncia convencional “por fuera” como en la ortodoncia lingual, muchas veces es necesario “levantar la mordida”. Esto se hace para que los dientes, normalmente los anteriores, no choquen contra los brackets ya que, si ello ocurre, o bien pueden descementarse o despegarse los brackets, o bien pueden generarse contactos puntuales diente-bracket que son incómodos para el paciente.

A tal efecto, el ortodoncista coloca “topes oclusales” o “levantes de mordida”, que también pueden utilizarse para descruzar la mordida de algún diente que muerde “al revés”, y que son añadidos de un material similar al de los empastes que se pegan en los molares y evitan el contacto de los dientes de delante. Son fáciles y sencillos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com