Trabajo Colaborativo Macro Economia
Enviado por juliancho75 • 17 de Noviembre de 2013 • 7.215 Palabras (29 Páginas) • 325 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
CURSO
Macro Economía
TRABAJO COLABORATIVO # 2
GRUPO # 1
TUTOR
JORGE BRICEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: MACRO ECONOMIA
BOGOTA D.C.
2012
INTRODUCCION
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos, a demás en :
Nivel de utilización de los recursos (nivel empleo, nivel general de precios)
Factores que determinan el crecimiento de los recursos (crecimiento de la producción potencial) y determinantes del nivel de utilización en algún momento.
Para los países o las empresas que tienen deudas en monedas extranjeras, por ejemplo: dólares, si la tasa de cambio aumenta, el valor real de su deuda, aunque sea la misma, no va a ser el mismo respecto de la moneda local porque las empresas y los países necesitarán obtener más recursos en la moneda local para pagar el mismo valor de la deuda en dólares, de modo tal que la deuda será más costosa.
Las consecuencias de la tasa de cambio se ven reflejadas en todo el territorio nacional y dando un golpe fuerte en los hogares colombianos. Empezando por qué tenemos una desaceleración de la actividad productiva, aumento de las presiones inflacionarias y una terrible revaluación del peso, pues donde estos factores hacen que se debilite las industrias y el comercio.
El intercambio comercial entre dos países, se hace reseña a una economía abierta, que mantiene relaciones con otras economías. Así en una economía cerrada el Producto Interno Bruto
RELACIONES INTERNACIONALES
La vinculación entre la Historia y las Relaciones Internacionales ha sido de una naturaleza compleja y cambiante a lo largo de los casi noventa años que llevan coexistiendo. Los intentos de la segunda por reforzar su identidad y desarrollar su potencial epistemológico sin las ataduras impuestas por una de sus fuentes primigenias, la Historia diplomática, y el purismo de la primera ante cualquier intento de aproximación prescriptiva y pragmática a la realidad así como de generalización abstracta, conllevaron a que el diálogo haya sido superficial y cada vez con menor sustancia.
Desde 1919, las Relaciones Internacionales han recorrido un largo camino. Pero por otro lado, la obsesión por reinventarse constantemente y su actitud esquiva con respecto a acumular conocimiento y experiencias previas, ha hecho que parezca que todavía estén luchando con premisas y planteamientos iníciales. El estudio de la política internacional muestra una naturaleza ambivalente: durante años ha tenido fama de ser una de las ciencias sociales con menor capacidad de autocrítica y reflexión sobre sí misma, como asegura Yosef Lapid. Pero a día de hoy, se ve envuelta en un proceso de auto examen intenso y profundo, que en cierta forma le hace dejar a un lado el análisis de los numerosos problemas que afectan a la humanidad.
Actualmente, las Relaciones Internacionales no son únicamente el estudio de las relaciones de fuerza entre los Estados y sus gobiernos. Los factores clásicos relativos al poder de las unidades políticas (que ya no son únicamente las entidades estatales), deben apoyarse en factores de organización de un sistema global que produce decisiones, reglas y pautas para todos sus miembros. La conciencia de vivir en una esfera social común (con la comprensión de que compartimos un único y general medioambiente y que nos encontramos embarcados en un mundo altamente interconectado) ha supuesto un salto cualitativo para las Relaciones Internacionales, un desafío al que todavía está intentando encontrar respuesta. Es lógico que en un mundo lleno de incertidumbres, esta sensación de indefinición se extienda también a los estudios que pretendan analizarlo.
Las consecuencias del influjo de la realidad a observar sobre los investigadores y sus marcos teóricos no se limitan a la configuración de un “espacio fluido” y al establecimiento de un estado general de desconcierto. Para empezar, las Relaciones Internacionales ya no podrán responder al esquema dual y jerárquico típico del sistema bipolar de la Guerra Fría (nosotros/ellos-amigo/enemigo-capitalismo/socialismo) en el que los Estados Unidos de América eran la pieza angular de toda labor analítica. El más profundo pluralismo en cuanto a los agentes participantes, objetos a investigar, enfoque, de la realidad internacional se constituye en un rasgo característico dela disciplina a comienzos del siglo XXI. Junto a ello, el paradigma estatocéntrico pierde progresivamente protagonismo o más bien, se redefine su rol y relevancia de acuerdo a unos criterios más objetivos y acordes con el entorno inmediato. El Estado es un actor más que ha de compartir escena con otros. Y finalmente, fruto del sistema multipolar que está emergiendo en la arena mundial (a pesar de que entre la opinión pública planetaria se crea que corren tiempos de “momentos unipolares” e “hiperpotencia”) y de las características específicas de la actual fase del proceso globalizador, los análisis han de estar enfocados de la forma más amplia posible, sin centrarse de forma exclusiva en una única dimensión o agente.
La dinámica de la evolución de las Relaciones Internacionales se articula, según Fred Halliday, en torno a tres círculos concéntricos, de mayor a menor importancia. El primero correspondería a las discusiones y debates que se dan dentro de la propia disciplina en relación a los marcos teóricos defendidos. El segundo tiene que ver con el impacto que los acontecimientos del mundo (I Guerra Mundial, comienzo de la Guerra Fría, fin del conflicto bipolar, 11-S) han tenido en los procesos de reflexión sobre cómo las Relaciones Internacionalesha de enfocar y explicar las realidades internacionales. Finalmente, estaría la influencia de nuevas ideas provenientes de otras ciencias sociales, especialmente la ciencia política y la sociología.
Analizar la evolución de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva a largo plazo puede vacunarnos contra las opiniones de quienes han vaticinado el final de esta disciplina. Si permaneciésemos estancados en una visión
...