ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De OYM

faty11131 de Julio de 2013

759 Palabras (4 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FILIAL SAN PEDRO

TRABAJO PRÁCTICO DE

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS.

ENCARGADO DE CÁTEDRA: Profesor Cayo Cáceres.

RESPONSABLE: Fátima Delacruz.

QUINTO SEMESTRE.

CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA

San pedro del ycuamandyyú- paraguay

Junio-2013

INTRODUCCIÓN.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser el análisis documental, la entrevistas y la observación entre otros.

Todos estos instrumentos se aplicaran en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.

Para poder realizar una recolección de datos confiable, debemos conocer cada técnica que se emplea para este fin, al obtener este conocimiento podemos darnos cuenta cual es la forma más eficaz y precisa para dicha recopilación, el objetivo principal es poder conocer todos los datos que necesitaremos para la realización de uno o varios proyectos.

Procedimientos para la recolección de datos:

Análisis documental:

A través del análisis documental el analista de organización y proceso empresariales estudia el campo donde realizara su trabajo, las informaciones existentes sobre la organización y/o sobre los procedimientos en uso. Por ejemplo consultar disposiciones legales relacionadas con la organización y su funcionamiento, reglamentos interno, trabajo de consultoría etc. También debe preparar cuestionarios sobre los ítems que considere necesarios.

Antes de comenzar su trabajo el analista debe asegurarse de que los miembros en general estén enterados de la naturaleza y objetivos de su misión. De esta manera podrá lograr la mayor colaboración de los mismos para el éxito del trabajo.

Siempre que fuere posible el analista debe realizar conversaciones informales de orientación con los empleados de la empresa, antes del inicio del trabajo.

Realización de entrevistas:

La entrevista es la acción y efecto de entrevistar o entrevistarse. Es una conversación entre dos o más personas que tiene como finalidad la obtención de información o respuestas a los interrogantes planteados sobre un tema propuesto. Es un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. La entrevista se le realizará a todos los funcionarios de la empresa o institución desde el gerente hasta el personal de limpieza, porqué ellos son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta.

Al inicio de la entrevista el analista de organización y procesos empresariales les debe aclarar a los entrevistados que el propósito del trabajo no es una intervención o una auditoría, sino un estudio que permita mejorar la organización, los sistemas y procesos operacionales.

LA OBSERVACIÓN IN SITU:

Otra técnica útil para el analista de organización y procesos empresariales en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo, in situ y en detalle.

El propósito de la observación es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.

"¡Ver es creer! Observar paso a paso el proceso o procedimiento de acuerdo al orden de ejecución le proporciona al analista de organización y procesos empresariales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com