Trabajo Evaluación de Editorial Biblo S.A.
Mauricio ParraTarea5 de Agosto de 2025
308 Palabras (2 Páginas)30 Visitas
Trabajo Evaluación de Editorial Biblo S.A.
Evaluación del negocio y del sector
Esencia del negocio: EBSA tiene un modelo consolidado en la edición y comercialización de libros, con líneas diversificadas (literatura, historia, actualidad, educación). La expansión al concepto de “librerías funcionales” es acorde a con su experiencia y busca capitalizar el creciente interés en experiencias de compra especializadas.
Paradigmas y tendencias: A nivel mundial, la industria editorial enfrenta un cambio paradigmático con el avance del libro digital y el e-commerce. Sin embargo, el negocio propuesto apunta a crear una experiencia presencial diferenciada, alineada con tendencias de “retail experiencial” que todavía tienen potencial en mercados emergentes como Chile.
Ventajas competitivas: EBSA goza de:
Catálogo propio y contratos exclusivos con autores.
Know-how probado en implementación de librerías funcionales en otros países.
“Escuela del Libro” para especializar su fuerza de ventas.
Respaldo financiero de un grupo empresarial familiar sólido.
Análisis financiero y capacidad de pago
Ingresos del grupo: US$3.000 millones anuales, con utilidades netas de US$450 millones.
Patrimonio consolidado: US$1.450 millones.
Estado Filial chilena: ingresos en crecimiento (>10% anual en los últimos 3 años), lo que evidencia un negocio rentable y en expansión local.
Proyección de la inversión: esperan ventas de $7.000 millones y utilidades de $1.000 millones en el primer año, lo que implica un margen neto proyectado del 14%, favorable para cubrir obligaciones crediticias.
Evaluación del monto y plazo solicitado
Monto: $7.500 millones (75% de la inversión total de $10.000 millones) es una cifra relevante, pero en línea con el tamaño del proyecto y el respaldo del grupo.
Plazo: 12-15 años es largo para operaciones de financiamiento comercial, pero razonable dado el carácter inmobiliario y de largo retorno del negocio (montaje de librerías físicas).
Conclusión
Otorgar el financiamiento solicitado, condicionado a:
Presentación de un plan de negocios detallado con flujos proyectados y supuestos
Garantías hipotecarias sobre los locales adquiridos o habilitados.
Aval corporativo de la casa matriz EBSA para cubrir contingencias.
Seguimiento de la evolución del proyecto de forma periódica.
...