ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabjo capital humano

Bryam Rojas AramburúTrabajo16 de Junio de 2022

5.781 Palabras (24 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1] 

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

 CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

 

 CAPITAL HUMANO

  TRABAJO FINAL - AVANCE 1

_________________________________________________________________

 

PROFESOR DEL CURSO:   Alarcón Centti José Nolberto

  TRABAJO PRESENTADO POR:

 

                                          Tagle Avendaño, Judith              U201815995

                                   Santillana Soacha, José         U201714600

                                          Rojas Ramírez, Nayely               U201819675

                                          Rojas Aramburú, Bryam             U201819910

                                                             SECCIÓN: AF35

 

 CICLO: 2019-02

 

 MONTERRICO, AGOSTO  DE 2019

 

Índice

Introducción  ……………………………………………………………………………….. 3

1. Datos del rubro ………………………………………………………………………... 4

1.1 Determinación y definición: ……………………………………………………….. 4

1.2. Alcance de la carrera: ……………………………………………………………… 4

1.3. Desarrollo del rubro en el tiempo:................................................................... 4

1.4. Empresas exitosas en el rubro: ...................................................................... 5

2. Puesto clave ………………………………………………………………………….... 5

2.1. Determinación del puesto clave …………………………………………………..5

2.2. Importancia en la empresa ………………………………………………………... 6

2.3. Cualidades y habilidades requeridas …………………………………………...  6

3. DINÁMICA ORGANIZACIONAL ……………………………………………………... 7

3.1. Problemas y desafíos del rubro ………………………………………………….. 7

3.2. Problemas y desafíos del puesto ……………………………………………….... 7

Capítulo 2 

4.  Marco Teórico ………………………………………………………………………….. 7

4.1. Gestión del desempeño …………………………………………………………....  7

4.2. Gestión del conocimiento ………………………………………………………....  9

4.3. Seguridad y Salud Ocupacional ………………………………………………….. 10

5. Procesos para el puesto clave ………………………………………………………. 11

5.1. Evaluación del Desempeño ………………………………………………………... 11

5.2. Capacitación y Desarrollo ………………………………………………………….. 15

Capítulo 3 

6. Caso de estudio ………………………………………………………………………... 18

7. Seguridad y Salud Ocupacional  …………………………………………………….. 20

 

Introducción

 

El presente informe describe los datos, puesto clave, dinámica organizacional, diseño de puesto e incorporación de personas, gestión de conocimiento, problemas, soluciones y conclusiones generales del estudio realizado hacia el rubro consumo masivo, el cual fue llevado a cabo por alumnos pertenecientes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), facultad de negocios, para el curso de Capital Humano.

 

El motivo de realizar este informe es dar una explicación detallada de los puntos clave para entender cómo se maneja el rubro de consumo masivo desde el puesto clave del gerente de logística.

Este informe ha sido dividido en 8 partes más un conjunto de bibliografía. En la primera parte se plantea los datos del rubro como la definición, alcance que tiene la carrera de los estudiantes con el rubro investigado, desarrollo del rubro en el tiempo y la mención a las empresas exitosas en el rubro que tienen presencia en Perú. La segunda parte describe y determinando cual es el puesto clave en este rubro, su importancia en la empresa y las cualidades que en conjunto con habilidades debe poseer para un óptimo rendimiento en el puesto de trabajo.  La tercera parte plantea los problemas y desafíos a los cuales se enfrenta el rubro investigado, así como el puesto de trabajo ya mencionado. La cuarta parte describe el diseño del puesto de trabajo y la correcta incorporación de personas. El quinto punto detalla el diseño de puesto. El sexto punto detalla el proceso de reclutamiento y selección. El séptimo punto se presenta el caso de “Problemas en la empresa LAIVE, debido a la mala aplicación en el proceso de trabajo” y se presenta soluciones para la empresa. En el octavo y último punto se presenta las conclusiones del informe.

1. Datos del rubro

 

1.1 Determinación y definición:

 

          El rubro de consumo masivo se observa en las empresas relacionadas a la producción y distribución de productos para el consumo de las personas, los cuales todos necesitamos, sin importar el nivel socioeconómico. Esto provoca una competencia constante por parte de las diferentes empresas que se dedican al mismo sector. Una manera la cual intentan destacar en el mercado es a través de la diferenciación, con el fin de conseguir más clientela. Los productos con las que estas empresas trabajan tienen diferentes características. En primer lugar, su consumo es de manera inmediata, esto quiere decir que el tiempo de durabilidad de es corto plazo, los cuales tienen una rotación frecuente en los hogares. En segundo lugar, son de primera necesidad, se consumen de forma diaria por la mayoría de los familiares, en consecuencia de manera rápida. En tercer lugar, se pueden encontrar aquellos productos de manera muy fácil, en distintos puntos de ventas (Supermercados, hipermercados, bodegas, etc.). En cuarto lugar, los precios de estos son muy asequibles, ya que la demanda de los productos están a relación de los precios, y todas las clases sociales pueden adquirirlos.

 

1.2. Alcance de la carrera:

 

Este rubro se encuentra unida a la carrera de Administración y negocios internacionales ya que intervienen empresas que tienen un enfoque a nivel mundial en los mercados. Así mismo, se involucran en los procesos de internacionalización cómo diseñar estrategias para maximizar su producción o las ventas de una empresa. Además, el e-commerce y las franquicias son elementos claves para este tipo de empresas del rubro de consumo masivo.

 

 

1.3. Desarrollo del rubro en el tiempo:

 

Su desarrollo del rubro a través del tiempo está en relación a las nuevas tecnologías y del Internet como también en el  comportamiento en los consumidores y sus preferencias. A lo largo de los años, cada empresa a desarrollado diferentes estrategias personalizadas, gracias a los avances tecnológicos y sociales. Por lo dicho anteriormente, la especialización es una de ellas. Esta consiste en poder identificar aquello que genera valor y que logrará una ventaja competitiva beneficiosa para la empresa o marca, una manera de lograr esto es recomponiendo el portafolio de productos y marcas con las que trabajan con el fin de que estas aporten valor. Por otro lado, la digitalización es otra estrategia que a sido mejorada y desarrollada a lo largo del tiempo. El medio digital se convierte en el instrumento para  interactuar con los consumidores, la venta online es un uso eficiente de este recurso que genera mayor oportunidad con el cliente.

 

 

1.4. Empresas exitosas en el rubro:

 

     GLORIA

                

Gloria S.A es un conglomerado peruano que se dedica principalmente al sector        alimentos, sobre todo destaca en la venta de lácteos. Además, tiene una importante presencia en todo Latinoamérica. Las innovaciones trabajadas en la empresa han permitido lograr ventajas competitivas y captar al mercado. Todo esto gracias a los lanzamientos de nuevos productos, inversiones en tecnología  e infraestructura adecuada. Además, Gloria S.A. desarrolló un marcado liderando en la producción y venta de leches y yogures gracias a una campaña de marketing racional de gran impacto orientada a niños, adolescentes y jóvenes que no sólo impulsó las ventas de la compañía sino que contribuyó también a desarrollar el mercado de lácteo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (187 Kb) docx (34 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com