Transformación Agile: Nuevos roles y conformación de equipos Agiles
JoakoopEnsayo20 de Julio de 2022
2.723 Palabras (11 Páginas)154 Visitas
Proyecto Final:
Transformación Agile: Nuevos roles y conformación de equipos Agiles
Introducción
El método Agile surgió el 2001 en Utah, donde se reunieron 17 dirigentes de compañías de desarrollo de software, quienes hicieron el Manifiesto Agile decretando 4 postulados y 12 principios basados en estos. Esto fue pensado para empresas que desarrollaban software pero de a poco se fueron sumando otras compañías que adoptaron este método.
Transformación Agile corresponde a la habilidad de hacer cambios en la estrategia, estructura, procesos talentos y tecnologías de la organización; esto con el fin de crear una empresa flexible y asertiva para satisfacer las necesidades de los clientes; dado que actualmente el mercado cambia con rapidez y los clientes se han vuelto, en su mayoría, digitales; esto conlleva una mayor impaciencia en los clientes una mayor competencia en el mercado. Por lo mismo, actualmente, la transformación Agile va. casi siempre, de la mano
con la transformación digital.
Antecedentes
Hay varias metodologías que son comúnmente usadas y que a veces no se es capaz de diferenciar claramente cuáles son sus diferencias; por lo que, se encuentra pertinente realizar una breve descripción de las metodologías más nombradas: Lean, Kanban, Scrum y Agile.
Es importante mencionar que tanto la metodología Lean como el método Kanban, tienen sus orígenes en la compañía Toyota quienes crearon un sistema de producción basándose en la idea de producir lo justo y necesario (Just in time); Kanban es el método visual en que se implementa esta idea en la compañías; mientras que Lean se refiere a que ele proceso es esbelto. Es decir que se optimiza el proceso eliminando todas las acciones que no aporten valor al producto final.
Por otra parte, tanto Kanban y Scrum son consideradas metodologías Agiles, la primera se basa en el uso de tarjetas y columnas para mantener el flujo y estado de proyectos a la vista. Scrum, es la metodología Agile más popular y muchas veces se usan como sinónimos; las tareas se dividen, y se debe hacer una entrega en un intervalo de tiempo específico, también en los equipos existen diferentes roles.
Dicho lo anterior, se debe entender que la metodología Agile, no es algo concreto: sino algo abstracto que engloba aquellas metodologías que se basen en estos cuatro principios:
- Valoración de las personas y las relaciones sociales por encima de herramientas y procesos.
- Colaboración directa con el cliente para mantener una relación más participativa y cercana.
- Priorización funcional del producto por encima de la acumulación y exceso de documentación.
- Responder de forma ágil y efectiva a los imprevistos y cambios que puedan haberse desarrollado en el plan inicial.
De los cuales se extraen los siguientes 12 principios fundamentales, en la aplicación de esta metodología:
- Perseguir la satisfacción del cliente e informarle periódicamente del estado del proyecto.
- Los nuevos cambios y requisitos son bienvenidos y se valoran como modificaciones positivas.
- La división del trabajo se realiza en fases temporales productivas divididas en semanas, quincenas, etc.
- Posibilidad de medir el progreso.
- La forma de ejecutar los proyectos debe garantizar en sí misma la continuidad del proyecto (desarrollo sostenible).
- El equipo debe trabajar de forma coordinada y en conjunto, utilizando el método Scrum, como una práctica efectiva y esencial para la correcta organización y desarrollo del trabajo.
- Las conversaciones entre los integrantes del equipo y/o el cliente deben llevarse a cabo en persona, para comunicar de forma eficaz los mensajes.
- Es necesario infundir motivación y confianza a los miembros que forman parte del proyecto para obtener procesos exitosos.
- Excelencia técnica y buen diseño. En la metodología Agile, la calidad del trabajo y la presentación forman parte del conjunto.
- Se impone la ley de la simplicidad. Las tareas deben ser lo más sencillas posible. En caso de no poder simplificarlas se tendrá que dividir en iteraciones para reducir su nivel de complejidad.
- Equipos autogestionados. Aunque es necesario que exista una figura que monitorice los equipos de trabajo, éstos deben ser capaces de organizarse por sí mismos.
- Adaptación a las circunstancias cambiantes. Es imprescindible que los profesionales que ejecuten los proyectos puedan adaptarse a las distintas circunstancias y modificaciones que puedan surgir durante el proceso.
Ya habiendo definido claramente lo que es la metodología Agile, se debe entender que el mayor uso que se le da en las empresas es para hacer una transformación digital exitosa; llamándose transformación Agile la implementación de la metodología en la empresa.
Características diferenciadoras: Transformación Agile
Se puede entender por Transformación Agile como la reestructuración de una empresa, haciendo cambios profundos en todos sus aspectos; pero siempre manteniendo sus valores y esencia, buscando adaptar la organización a las características del mercado actual.
Considerando lo anterior se puede inferir que esta transformación no tiene una única forma de realizarse; ya que está totalmente ligada a la realidad de cada empresa. Pero en general cualquier método que se use para abordar este cambio, tiene como meta cumplir con estos objetivos.
- Mejorar la calidad entregada a los clientes para dar mejores experiencias, lo cual se logra entendiendo que todos los clientes son diferentes y por lo tanto, necesitan una atención personalizada.
- Reducir el tiempo entre que el producto o servicio se idea hasta que está disponible para el cliente final; es decir, agregar valor al producto de forma más rápida y eficiente.
- Mejorar la productividad, reducir costes y optimizar recursos; en otras palabras, mejorar los resultados de la empresa.
Para que el cambio que se quiere llevar a cabo sea un éxito es necesario que toda la organización se involucre sabiendo el porqué y el para qué se está haciendo. La transformación es gradual, siendo necesario que se empiece por los altos mandos debido a que se debe ver que están comprometidos con el cambio.
Es necesario que en la empresa se encuentre conformada por profesionales unidos y dispuestos a la colaboración; ya que el pilar está en que las personas sean capaces de formar equipos que se autogestionen, se mantengan motivados y estén en constante feedback.
Ya que el motor del cambio son las personas, es necesario que se les valore, entablando una relación más empática, escuchando sus ideas, reconociendo sus fortalezas y logros.
Características diferenciadoras: Formación de equipos y nuevos roles
Algo que se debe adaptar es el tipo de organización que se tiene y la nueva existencia de roles que antes no se tenían.
Una de las formas es convertir la organización que se tiene por una división de las áreas internas y la formación de equipo que entregan valor. Dentro de esto están:
- Squads: Equipos autónomos, multidisciplinarios y horizontales, que trabajan para conseguir trabajos de corto plazo.
- Chapter: Son equipos formados por distintos miembros de diferentes squads, pero de la misma disciplina, enfocados a compartir información sobre un tema que involucre a todos para así hallar posibles mejoras.
- Tribes: Es un grupo conformado por un grupo de squads cuyo objetivo es realizar un producto o negocio determinado.
Los proyectos que se llevan a cabo son desarrollos de negocios o productos que desde sus inicios están en constante revisión y mejora; siempre buscando adaptarse a las necesidades del cliente final.
Las características que se pueden ver en la nueva forma de trabajar son: Se usan iteraciones rápidas para poder responder a los cambios del mercado o corregir errores internos. De la mano va la constante reflexión sobre el estado del proyecto y cuáles son sus oportunidades de mejora.
También es necesario que haya una buena comunicación entre los integrantes de los equipos, manteniéndose motivados e involucrados en cada fase del desarrollo.
Para que estas modificaciones sean un éxito se ve necesario la implementación de nuevos roles, los squads que son la unidad más pequeña (de 5 a 9 es el óptimo) y la más básica tiene 3 roles.
- Propietario del producto: Tiene conocimiento de las necesidades de los clientes, se apoya en la llamada product backlog, una lista que prioriza las funcionalidades del producto detallando la solución a esas necesidades. Para que este rol sea cubierto con éxito es necesario que tenga una visión global de toda la cadena de valor.
- Scrum Master: Se encarga de gestionar el proceso y asegurar que se lleve a cabo de buena manera. Es quien dirige las reuniones para que el propietario del producto y el equipo de desarrollo, intercambien ideas y se marquen los objetivos. También es el encargado de asegurar el respeto hacia el rol del propietario del producto s, ya que es este el que decide si se cumplió con el objetivo que se había marcado en un determinado intervalo de tiempo
- Equipo de desarrollo: Son quienes construyen el producto, y tienen tantos conocimientos técnicos y habilidades sociales, para poder trabajar dentro de un equipo.
Otros roles son:
- Agile coach: Es el responsable de la formación de las personas y de la creación de squads de alto rendimiento. Es un rol que no siempre está siendo asumida sus responsabilidades por el Master.
- Lead Tribe: Establece los objetivos de las tribus, y se asegura de que los squads estén en constante comunicación asegurándose de que se compartan los conocimientos y experiencias.
Alcance local o global
Con las debidas dificultades que ha tenido en el último tiempo el país, estas medidas de mejora se han mantenido en el tiempo teniendo en cuenta la mejora continua como principal fuente de motivación hacia los empleados, ya que oportunidades a medida que se ve la aplicación de mejoras se notan en el tiempo, en Chile se ha estado mejorando el trato a los empleados y a medida que crece la jerarquía organizacional notamos cada vez más su aplicación ya que un empleado alegre trabaja hasta un 8% más que cualquier empleado en una semana, esto a su vez es incremento altísimo si lo llevamos a gran escala en tamaño y medidas de tiempo.
...