Transporte de cargas especiales
Rodrigo CzezevskiApuntes25 de Mayo de 2023
14.399 Palabras (58 Páginas)112 Visitas
Ingeniería Mecánica II | [pic 1] | |
TP Nº | 1 | |
Transporte de cargas especiales | ||
PROFESOR TITULAR: Ing. Néstor Ferré JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Ing. Ariel J. Gagliardi AYUDANTE T.P.: Ing. Víctor Burec | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL | |
FACULTAD REGIONAL HAEDO | ||
DEPARTAMENTO ING. MECÁNICA | ||
CÁTEDRA: INGENIERÍA MECÁNICA II | ||
INICIO | 1º ENTREGA | Año |
2020 | ||
GRUPO Nº | 8 | APROBACIÓN |
Czezevski, Rodrigo Alberto | ||
Cari, Enzo | ||
Ferrari, Octavio | ||
De Mattia, Guido | ||
Violintzis, Maximiliano | Firma | |
Ribot, Gustavo Andrés | ||
Apellido y Nombre | Fecha |
Índice
Necesidad ………………………………………………………………………………………pág. 3
Objetivo principal……………………………………………………………………………….pág. 3
Objetivo secundario……………………………………………………………………………..pág. 3
Factibilidad……………………………………………………………………………………...pág. 4
Desarrollo………………………………………………………………………………………. pág.6
Permiso para usar transporte de carga especial………………………………………….pág.6
Requisitos del conductor de transporte de carga especial……………………………….pág.6
Tipos de transporte especiales…………………………………………………………...pág.7
Transporte refrigerado………………………………………………………….. pág.7
Sistema de refrigeración para camiones…………………………………pág.7
Buques frigoríficos……………………………………………………………………..pág.15
Sistema de frio………………………………………………………………….pág.16
Diseño de la bodega…………………………………………………………….pág.16
Aislante………………………………………………………………………....pág.16
Empalletado…………………………………………………………………….pág.18
Escotillas y tapas de entrepuentes……………………………………………....pág.18
Sistemas frigoríficos……………………………………………………………………pág.18
Propiedades de los refrigerantes………………………………………………..pág.19
Refrigerantes mas utilizados………………………………………………….. .pág.19
Circulación de aire……………………………………………………………. .pág.20
Control y monitorización de la carga…………………………………………. .pág.20
Sistemas de Transporte……………………………………………………………….. .pág.21
Cajas………………………………………………………………………….. ..pág.21
Pallets………………………………………………………………………… ..pág.21
Granel………………………………………………………………………….. pág.21
Carga general………………………………………………………………………… ..pág.23
Transporte aéreo refrigerado…………………………………………………………. ..pág.23
Hielo seco…………………………………………………………………….. ..pág.23
Gel packs……………………………………………………………………… .pág.23
ULD´s_contenedores isotérmicos…………………………………………….. .pág.24
Embalajes aislantes…………………………………………………………… .pág.24
Transporte en el contexto de la pandemia de COVID-19……………………………. ..pág.24
Cargas Peligrosas…………………………………………………………………….. ..pág.26
Transporte de gases presurizados a granel…………………………………… ..pág.27
Transporte marítimo y fluvial…………………………………………. .pág.27
Transporte terrestre……………………………………………………..pág.29 Transporte de líquido inflamables…………………………………………….. .pág.29
Transporte marítimo y fluvial………………………………………….. pág.30 Transporte terrestre…………………………………………………….. pág.30
Transporte espacial……………………………………………………………………. pág.31
Conclusión……………………………………………………………………………………. .pág.33
Referencias……………………………………………………………………………………. pág.34
Necesidad
Actualmente la cadena del manejo de suministros es uno de los temas más importantes en cualquier empresa. Se trata de aplicar un enfoque sistémico al manejo total de flujos de información, materiales y servicios de los proveedores de materias primas a través de fábricas y depósitos, hasta el cliente final. Se focaliza sobre aquellas actividades básicas que una empresa debe realizar cada día para satisfacer la demanda, en los detalles de funcionamiento real de la proyección, la planeación total, el manejo de inventarios, y en los sistemas de programación de la producción.
Las cadenas de suministro, conocidas como cadenas de abastecimiento, son las encargadas del conjunto de actividades u operaciones involucradas detrás del proceso de venta de un producto para ser entregado en su totalidad a un cliente, buscando cumplir la mejor manera posible de satisfacer las necesidades de un usuario o cliente final.
En cualquier cadena de suministro existe una integración y estrategia entre los diferentes departamentos de una empresa hasta llegar al cliente final.
Por su efecto económico, los tiempos de ciclo de pedido – entrega, también el ciclo de cobranzas, de esta forma el dinero permanecerá circulando más tiempo en el sistema.
Por la producción de artículos, que deberán ser los adecuados a la demanda, ya sea por su calidad, variedad o cantidad. Por eso siempre se tiene una buena campaña de marketing para acercar las proyecciones de la demanda a los departamentos de producción para hacer posible la atención de la demanda en el momento apropiado y de la forma adecuada.
Ahora bien, no debemos dejar de lado el hecho de que el transporte no solo tiene incumbencia en la industria convencional, sino que atraviesa muchos otros aspectos de la vida humana, desde el transporte de vacunas, la puesta en órbita de un satélite e incluso, el transporte de órganos humanos. En conclusión,
se trata de una necesidad indispensable para el desarrollo de cualquier actividad humana, que ha acompañado a la especie desde los inicios; “Desde el transporte de piedras egipcias haciéndolas rodar por cilindros de madera, la invención de la rueda, el ferrocarril a vapor, hasta los modernos sistemas de transporte actuales”.
Objetivo principal
Conocer la importancia de los transportes especiales para el desarrollo humano. Entendiendo como “transporte especial”, a aquel que tome una trascendencia mayor a los transportes habituales, resultando en algunos casos, indispensables para la vida humana.
...