ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte por oleoductos


Enviado por   •  15 de Abril de 2020  •  Tarea  •  10.899 Palabras (44 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 44

[pic 1]


Dedicatoria

Este trabajo está dedicado primordialmente a Dios creador de todo lo visible y lo invisible después a nuestro queridísimo profesor quien se ha tomado el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos y vastos conocimientos especialmente en todo lo relacionado con el mundo marítimo portuario siendo altamente acertado en sus enseñanzas para ampliar el aprendizaje en nuestra carrera profesional y por ultimo a todas las personas que nos ayudaron en esta investigación aportando su granito de arena con nosotros abriéndonos las puertas para poder obtener alguna   información útil sobre nuestro tema.      

Agradecimientos

Queremos agradecer a Dios por permitirnos realizar y culminar este trabajo de investigación, seguidamente de nuestro profesor Anel Ortega quien ha sido facilitador de conocimientos y por ultimo a todas las personas de los lugares que visitamos las cuales nos ayudaron mucho en esta investigación especialmente al señor Jaime Pérez Gerente de HSSE de la empresa PATSA (Petroamérica Terminal S.A.) quien fue de mucha ayuda abriéndonos las puertas de la empresa y compartir algunos conocimientos muy interesantes del área citada anteriormente, ha sido información indispensable para dicha investigación.    


Introducción

En la actualidad vivimos en un mundo que está prácticamente liderado por el petróleo e hidrocarburos siendo así el transporte vía marítima de estas sustancias, uno de los más concurridos y utilizados a nivel mundial ya que se requiere movilizar en grandes cantidades para su uso y comercialización, en esta ocasión hemos se nos ha indicado hacer una investigación bastante especifica la cual lleva como título: Movimientos de Carga a través de Oleoductos el cual nos lleva puntualmente a situarnos en una terminal portuaria dedicada únicamente a manejar mercancía de tipo granel líquido.

Al contar con el incentivo de confeccionar un buen trabajo decidimos asistir a una de estas terminales ubicadas en Panamá llamada PATSA, en donde muy amablemente nos abrieron las puertas y contestaron algunas de las inquietudes respecto al tema de nuestro trabajo. Como resultado de esto se obtuvo mucha información puntual de la República de Panamá la cual será plasmada aquí  y va ligada directamente a las operaciones que se realizan dentro de esta terminal adicional a eso diferentes aspectos en materia de seguridad siendo este uno de los más valiosos en este ámbito porque al tratarse de un ambiente donde los compuestos de la propia sustancia manipulada actúan y se clasifican directamente en mercancía o carga peligrosa es sumamente delicado este lugar y por lo tanto se debe poner primero la seguridad y después lo demás  ya que un mínimo error puede ocasionar una catástrofe de magnitudes inimaginables incluyendo en el peor de los casos la pérdida de  vidas humanas, por dicha razón y muchas otras nosotros como profesionales en formación del Área marítima se hace esencial  tener conocimiento de todo lo que se planteara a continuación.    

Índice General

Dedicatoria                                                                                                   Pág. 1

Agradecimientos                                                                                           Pág. 2

Introducción.                                                                                                 Pág. 3

Índice de Figuras

Capitulo l ( Generalidades del estudio)

  • Objetivo General.                                                                               Pág. 7
  • Objetivos Específicos                                                                        Pág. 7
  • Justificación.                                                                                      Pág. 7
  •  Alcance y delimitaciones                                                                  Pág. 7
  • Limitaciones del Estudio                                                                    Pág. 8

Capitulo ll (Marco Teórico)

  1. Historia de los oleoductos                                                                 Pág. 9

1.1 Movimiento de carga a través de oleoductos                                        Pág. 10

1.2 ¿Cómo funcionan los oleoductos?                                                        Pág. 10

1.3  Principales oleoductos del mundo                                                        Pág. 13

1.4 Algunos gasoductos más importantes del mundo                                 Pág. 14

2. Advertencias Generales                                                                           Pág. 15

3. Seguridad                                                                                                 Pág. 16

3.1  Advertencias de Seguridad Adicionales                                               Pág. 17

3.2 Naves                                                                                                     Pág. 19

4. Información importante                                                                            Pág. 19

4.1 Comunicación- Equipo de Radio.                                                          Pág.  19

4.2 Acceso al Puerto Vehículos y Equipos.                                                   Pág. 20

4.3 Electricidad estática.                                                                                Pág. 20

4.4 Tormentas eléctricas                                                                               Pág. 21

4.5 Restricciones de Oleaje                                                                          Pág. 21

4.6 Perdida de comunicación                                                                       Pág. 21

4.7 Derrame de Petróleo                                                                              Pág. 21

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (639 Kb) docx (437 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com