ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismo Y Ambiente

carolinaduarte13 de Septiembre de 2012

783 Palabras (4 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 4

EL TURISMO Y EL AMBIENTE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Reconocer la importancia al nivel mundial de la conservación de los recursos naturales y del desarrollo turístico sustentable.

• Aprender cómo el ecoturismo puede beneficiar a la población local.

• Entender los peligros y limitaciones del ecoturismo.

• Conocer los códigos de ética y directrices del turista.

• Aprender las prácticas ambientales actuales de las organizaciones y proveedores turísticos.

• Aprender cómo mantener destinos naturales.

INTRODUCCIÓN

Conforme el turismo entre al siglo veintiuno, la empresa tendrá que darle prioridad al ambiente. A causa de que el turismo es la industria más grande del mundo, el ambiente está tomando un lugar central en el desarrollo del mismo. El turismo no es sólo una fuerza económica poderosa, también es un factor en el ambiente físico. A causa de que en el futuro se dará mayor atención al ambiente, los proyectos posibles desde el punto de vista económico, pero no deseables desde el punto de vista ambiental, se quedarán sin construir. El ambiente es el núcleo del producto turístico. Las ganancias en el turismo dependen de que se mantenga el atractivo del destino que la gente quiere ver y experimentar.

El turismo tiene el poder de mejorar el ambiente, proveer fondos para la conservación, preservar la cultura y la historia, establecer límites de uso sustentable y proteger las atracciones naturales. También tiene el poder de destruir. Si el turismo no se planifica y lleva a cabo adecuadamente, puede destruir la vegetación, crear hacinamiento, ensuciar las áreas para caminar, contaminar playas, que haya construcción excesiva, eliminar los espacios abiertos, crear problemas de aguas negras, causar problemas de vivienda e ignorar las necesidades y la estructura de la comunidad anfitriona.

Se reconoce que el turismo debe conservar y proteger el ambiente y las atracciones naturales de modo que la gente continúe viajando y establecer límites de uso de modo que los lugares sean verdaderamente sustentadles. El problema es cómo hacerlo. En este capítulo, se proponen y examinan conceptos como ecoturismo, turismo natural, desarrollo sustentable, capacidad de carga y turismo optativo. También se consideran los esfuerzos de la industria para hacerse responsable del ambiente.

TÉRMINOS COMUNES UTILIZADOS

Ecoturismo, turismo natural, turismo verde, turismo de impacto menor, viajes de aventura, turismo optativo, preservación ambiental, desarrollo simbiótico, turismo responsable, turismo suave, turismo adecuado, turismo de calidad, nuevo turismo, desarrollo sustentable, turismo sustentable, son todos nombres para tipos similares de actividades y explotaciones turísticas. De todos los términos, ecoturismo y sustentabilidad son los que se usan más frecuentemente. El principio de los dos es mantener o incluso mejorar la calidad y el atractivo del ambiente natural.

Las definiciones de ecoturismo abundan. Una aplicable es sencillamente: "el viaje responsable a áreas naturales, que conserva el ambiente y mantiene el bienestar de los nativos". Una definición más amplia que da Expediciones internacionales es: "viaje a hábitats naturales con el fin determinado de crear un entendimiento de la historia cultural y natural perteneciente a ese ambiente, con énfasis en el cuidado de no alterar la integridad del ecosistema, al mismo tiempo que produce beneficios económicos para la gente y gobiernos nativos que fomentan la preservación de los recursos inherentes de los ambientes ahí y en otros lugares". Diarme Brouse1 define ecoturismo como el viaje responsable en el que el visitante está consciente y toma en cuenta los efectos de sus acciones en la cultura y en el ambiente anfitriones.

Otras definiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com