ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UBICACIÓN, SELECCIÓN DE EQUIPO Y DISEÑO INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA QUESERA

Angel Batalla LeinesEnsayo4 de Febrero de 2021

3.390 Palabras (14 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO INTEGRADOR 

“UBICACIÓN, SELECCIÓN DE EQUIPO Y DISEÑO INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA QUESERA”

        ALUMNOS:        

BATALLA LEINES ANGEL JARE

HERNANDEZ HERNANDEZ KARLA

MERINO MENDEZ JOSUE YAIR

RODRIGUEZ CRUZ  KASSANDRA IRAIS

Grupo: 101

PROFESORES:

JUAN ALBERTO ACOSTA HERNANDEZ

JUANA ISABEL GARCIA MERCADO

LIDIA RAMIREZ QUINTANILLA

MARISOL MARANTO RIVERA

MARIA DEL ROCIO GARCIA GONZALEZ

MARIANA FLORES JARILLO

ÍNDICE

Portada        1

Índice        2

Objetivos        3

Resumen        4

Introducción        5

Antecedentes        6

Marco Teórico        7

Desarrollo        11

Conclusión        14

Bibliografía        15


OBJETIVO GENERAL

Integrar de manera amplia, concreta y objetiva el proceso de fabricación industrial de quesos en cuanto a ergonomía, calidad, producción, optimización, tiempos y movimientos al igual que en su selección de equipo, diseño industrial y su ubicación de planta. Para conocer a profundidad el ambiente en el que se desarrolla un ingeniero industrial dentro de una empresa, así como demostrar el funcionamiento y relevancia que toman las materias que se están cursando en el presente semestre.

OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer de manera directa la organización y los diferentes aspectos de una empresa quesera para una adecuada optimización de recursos en su ubicación, diseño de planta y selección de equipo.

GENERAL OBJECTIVE

Integrate in a comprehensive, concrete and objective way the process of industrial manufacturing of cheeses in terms of ergonomics, quality, production, optimization, times and movements as well as in their selection of equipment, industrial design and plant location. To know in depth the environment in which an industrial engineer develops within a company, as well as demonstrate the functioning and relevance of the subjects that are being studied in the current semester.

SPECIFIC OBJECTIVE

Knowing in a direct form the organization and the different aspects of a cheese enterprise to recommend an adequate optimization of resources in its location, Factory design and equipment selection.


RESUMEN

La importancia del diseño de las instalaciones y la manufactura y el manejo de los materiales afecta casi siempre a la productividad y a la rentabilidad de una compañía, más que en cualquiera otra decisión corporativa importante. La calidad y el costo del producto y, por tanto, la proporción de suministros y demanda se ven afectada directamente, con la planeación, localización de planta y el diseño que esta tendrá.

El proyecto de distribución de planta es uno de los más desafiantes y gratificantes que un ingeniero industrial o de manufactura pueda enfrentar. El diseño de instalaciones de manufactura se refiere a la organización de las instalaciones físicas de la compañía con el fin de promover el uso eficiente de sus recursos, como personal, equipo, materiales y energía. (Meyers, 2006)

El diseño de instalaciones incluye la ubicación de la planta y el diseño del inmueble, la distribución de la planta y el manejo de materiales. La ubicación de la planta o las decisiones de la estrategia de localización se toman en el nivel corporativo más alto, con frecuencia por razones que tienen poco que ver con la eficiencia o eficacia de la operación, pero en las que hasta cierto grado influyen factores como l proximidad de las fuentes de materias primas, mercados y sistemas de transporte tales como vías fluviales, ferrocarriles y carreteras. La selección del sitio quizá sea un tema más apropiado para una clase de ciencias políticas que para una de diseño de instalaciones. (Fuente, 2015)

El diseño del inmueble es un trabajo arquitectónico, por lo que para el proyecto de diseño de las instalaciones tiene importancia extrema la experiencia del despacho de arquitectos en cuanto al diseño de edificios y técnicas de construcción.

La distribución es el arreglo físico de máquinas y equipos para la producción, estaciones de trabajo, personal, ubicación de materiales de todo tipo y en toda etapa de elaboración, y el equipo de manejo de materiales.

La distribución de la planta es el resultado final del proyecto de diseño de la instalación de manufactura además de la necesidad de desarrollar nuevas instalaciones de fabricación, las plantas ya existentes experimentan cambios continuos. (Vallhonrat, 1995)

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata sobre la selección de equipo, diseño industrial y selección de planta en la producción del queso  ya que en un entorno globalizado casi por completo las compañías, a través de los detalles,  deben asegurar sus márgenes de beneficio, por lo cual se hace obligatorio evaluar con esmero todos los detalles como el qué, cómo, con qué y donde producir o prestar un servicio mediante un eficiente diseño, selección de equipo y distribución de planta. (Peris, 1996)

En la distribución de planta se ordenan los elementos físicos que construyen una instalación  industrial o de servicios, ésta se basa en tener espacios necesarios para los movimientos, almacenamientos, colaboradores directos e indirectos y las demás actividades que tengan lugar en dicha instalación, no es exclusivamente de una institución ya existente, también puede aplicarse en una proyección, cuyo objetivo es encontrar un equilibrio entre áreas de trabajo y equipo para que ésta tenga el punto óptimo tanto en costos, como en seguridad lo cual asegurará una satisfacción entre los colaboradores de la organización. (Gustavo, 2019)

Específicamente para la producción de queso, se debe establecer en un lugar que permita un buen drenaje, no debe construirse en la parte baja de un poblado ya que el agua utilizada puede estar contaminada, debe estar lejos de corrales, ordeñas chiqueros o porquerizas.

En cuanto a la selección de equipo es indispensable adquirir maquinaria fabricada de acero inoxidable que reúne todos los requisitos de confiabilidad para una producción adecuada sanitariamente ya que éste material no se corroe fácilmente por lo cual la cesión de elementos es prácticamente insignificante lo que garantiza la no toxicidad de las sustancias alimenticias y la conservación de todas las propiedades organolépticas (olor, sabor, color etc.).

(Gutierrez, 2019)


ANTECEDENTES

El queso es uno de los alimentos más consumidos a lo largo de la historia y uno de los más comunes en la alimentación mexicana pero la fabricación del queso no es un proceso nuevo, nadie conoce su procedencia pero se cree que nace en Mesopotamia al igual que muchas fuentes coinciden que el queso nace gracias a un pastor de forma accidental se suelen contar dos versiones en la primera se cuenta que un hombre árabe viajaba de camino a su casa con una bolsa de leche recién ordenada bajo un sol ardiente cuando llego se dio cuenta que esta se había solidificado así que decidió probarla además de compartirla la segunda historia nos habla de un pastor lleno de curiosidad que decido experimentar con la leche a tal punto que descubrió el queso gracias a la sal y los factores ambientales.

Existen datos concretos que nos hablan del queso como los egipcios que dejaron constancia de la preparación de este en algunas de sus pinturas al igual que los sumerios que dejaron un friso dedicado a la Diosa del ganado como evidencia.

Gracias a todo esto se da la elaboración de distintos tipos de queso y se abre por primera vez una fábrica dedicada a su producción en 1815 en Suiza Pero, es en 1851, en el estado de Nueva York (EE.UU.), donde se empezó a fabricar queso en una cadena de montaje con leche proveniente de granjas cercanas.
(T, 2018)

En la actualidad se conoce algunos datos interesantes en cuanto a este tema por ejemplo que el mayor productor de queso es Estados Unidos, que asume un 30 por ciento de la producción mundial, seguida de Alemania y Francia. En cuanto a las exportaciones, el país con mayor valor monetario de ellas es Francia, seguido de Alemania, que es el mayor en cuanto a cantidad. (Nations, 2014)

Además se conoce que Grecia: Consume 37,4 Kg por habitante. Francia: Consume 23,6 Kg por habitante. Malta: Consume 22,5 Kg por habitante. Alemania: Consume 20,6 Kg por habitante estos países se convierten en los mayores consumidores de quesos. (Nations, 2014)


MARCO TEÓRICO

Para empezar nuestro tema fue selección de equipo, diseño industrial y su ubicación de planta en la industria del queso y por lo tanto incluimos el control de personal porque al hablar de selección de equipo no solo nos referimos a la selección de las maquinas sino también a la selección del personal por lo que llevar un buen control de personal nos lleva a una mejor producción y un menor riesgo tanto seguridad como calidad, en control de personal surgen problemas y por eso es mejor una selección con una amplia visión para evitar cualquier problema que por lo regular son errores que cometen los de recién ingreso, así como también incluimos algunos de los factores que impactan la localización de la industria ya que esto mejoraría muchos de los aspectos que favorecen a la industrial por lo cual la aplicación de estas nos sirve para una mejor calidad del producto, una buena distribución, competencia en el mercado, etc. Al igual incluimos un diseño industrial ya que se requiere de estética para que la gente se vea atraída por el producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (275 Kb) docx (48 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com