UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS
Angelica1807Resumen16 de Febrero de 2016
8.822 Palabras (36 Páginas)133 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION. UNIDAD SANTO TOMAS.
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES.
COMPRAS
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS.
PROFESOR: Rivero Calderón Mario
- García Landeros Amelio[pic 3]
- Gómez Cruz Claudia Angélica
- Rodríguez Huerta Andrea
4RV7
FECHA DE ENTREGA: 11/ FEBRERO/ 2016
índice
Metodología
Introducción
1.CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS.
1.2 Organización del área de compras y ubicación en la estructura de la empresa.
1.3 Funciones y actividades del área de compras.
1.3.1 Objetivos generales y específicos del área de compras.
1.3.2 Perfil del ejecutivo de compras.
1.4 El departamento de compras y su relación con otras áreas de la empresa.
1.5 Estructura organizacional del departamento de compras.
1.5.1 Compras centralización
1.5.2 Compras Descentralización
1.5.3 Compras mixtas
1.5.5 Políticas
1.5.6 Criterios de evaluar el desempeño del Departamento de compras
1.6 TIC en la gestión de compras
1.6.1 Intranet – Internet - Extranet en la gestión de las compras
1.7 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPRAS
1.7.1 Compras Industriales
1.7.2 Compras de Consumo
1.7.3 Compras de servicio
1.7.4 Compras Electrónicas – On Line
1.7.5 Compras Nacionales e Internacionales
Conclusiones.
Metodología
1) Descripción del trabajo y de la unidad de aprendizaje a desarrollar.
2) Definición del propósito y contenido de la unidad de aprendizaje.
3) Diseño y objetivos de la investigación.
4) Búsqueda de las fuentes y herramientas para recabar información de la unidad temática.
5) Acopio de la información y datos de los temas de la unidad.
6) Procesamiento y análisis de información.
7) Preparación y análisis de los temas en presentación power point.
8) Presentación del trabajo y exposición de la unidad temática.
Introducción
Una compra es una adquisición pero una adquisición no necesariamente se da por medio de una compra. Adquirir significa hacerse dueño de algún objeto material o de algún derecho. Una adquisición puede darse por varias vías, como lo son que nos hayan regalado dicho objeto o derecho, que no solo hayan heredado, que hayamos hecho un trueque para conseguirlo, y otra de las vías para realizar una adquisición es la compra, la cual involucra un desembolso monetario, es decir un pago por la obtención de la propiedad de un bien o derecho. Por otro lado un abastecimiento implica realizar compras de manera cíclica y su función es asegurar que haya los recursos materiales quela empresa requiere para su funcionamiento, el abastecimiento abarca la compra, recepción y almacenamiento (mediante el control y rotación de inventarios) de los recursos materiales. En las empresas las compras no se realizan por gusto, sino que son resultado del surgimiento de una necesidad (la cual tiene que ver con el logro de los objetivos de la empresa). Dicha necesidad debe de ser detectada y ubicada dentro de la empresa para así poder justificar que se efectué una compra que satisfaga dicha necesidad. Una vez detectada y justificada la necesidad el siguiente paso para realizar una buena compro (y de hecho por mucho el momento clave de las compras) es la elección del mejor proveedor, para lo cual debemos primero tener varias opciones de los proveedores que puedan satisfacer nuestras necesidades. Una vez teniendo nuestras opciones de proveedores las evaluaremos sus cualidades, las calidades que ofrecen, sus precios, el tiempo de entrega de los materiales y los tipos de financiamiento que tienen, en base a todo lo anterior se seleccionará al proveedor que mejor se acople y mejor satisfaga las necesidades de nuestra empresa y se efectuara la compra.
1.CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS.
Uno de los aspectos más importantes de las compras es su repercusión económica, por tal motivo, se requiere saber operar bien la adquisición de bienes o servicios en el momento idóneo para verificar existencias sobre inventarios, pero al mismo tiempo manejar mínimos de productos para no tener dinero estancado o llegar a detener los procesos productivos por falta de un abastecimiento oportuno y en los volúmenes adecuados.
Concepto. La definición de compras quedaría de la siguiente forma: Compras son las actividades por las cuales se abastece de materiales, bienes, productos o servicios una empresa, con la finalidad de mantener un cierto equilibrio entre la obtención de insumos, su procesamiento y la satisfacción del consumidor al recibir un bien o servicio, operando sistemas de logística empresarial que permitan optimizar los recursos y brindar productos de calidad total al consumidor final.[1]
Objetivos.
- Debido a que las compras implican una inversión, hay que controlar el flujo de dinero.
- Realizar eficazmente la consecución de materias primas y artículos indispensables para la fabricación de productos, a fin de mantener la empresa en operación en forma competitiva.
- Sostener una continuidad en el abastecimiento de materias primas para el departamento de producción.
- Efectuar compras, con una mínima inversión, que asegure la existencia de materiales sin poner en riesgo la producción en serie o en línea, compatible con la seguridad y el provecho económico.
- Reducir y evitar, al máximo, desperdicios de las materias primas.
- Contemplar los precios más bajos posibles y la calidad requerida de las materias primas que sean adquiridas.
1.2 Organización del área de compras y ubicación en la estructura de la empresa.
La empresa requiere de los elementos de una sociedad, y su objetivo es ofrecer a la sociedad donde existen los satisfactores que ella requiera. Estos satisfactores irán a llenar tanto necesidades primarias como secundarias de la sociedad; es así como nace su estructura orgánica: Ventas o Mercadotecnia, Producción, Finanzas o Contabilidad y Personal.
- El departamento de Ventas o Mercadotecnia es el que hace llegar el producto o servicio ya elaborado hasta los individuos que forman la sociedad, cumpliendo así con el objetivo de la empresa.
- El departamento de Producción se encarga de la elaboración del producto o servicio que proporcionará la empresa a la sociedad en la que existe.
- El departamento de Finanzas se dedica al registro de las operaciones y manejo del dinero de la empresa.
- El departamento de Personal proporciona a la empresa los individuos adecuados para el logro de sus objetivos.
La posición de un Departamento de Compras varía en gran parte de acuerdo a la importancia de la empresa, así como a las exigencias y organización específica de cada una y al número de actividades o funciones que tenga encomendadas.[2]
1.3 Funciones y actividades del área de compras.
El área de Compras es un equipo de la Gerencia Administrativa de la Compañía, el cual tiene la responsabilidad de obtener materiales, abastecimientos, productos y servicios que necesitan los demás departamentos de la empresa para realizar sus actividades, lo cual lo convierte en un mediador entre la empresa y los proveedores.
Dentro de las funciones que realiza el área de compras podemos encontrar las siguientes:
Investigación de precios*, elección de proveedores, relaciones con los mismos, emisión de órdenes de compra, inspección de pedido, investigaciones de mercado, cobertura de facturas.[3]
...