Una gran Demanda y oferta de la construcción en España
MELCHOROFAInforme5 de Mayo de 2018
682 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
DEMANDA Y OFERTA EN LA CONSTRUCCIÓN
Cuando hablamos de la demanda en la construcción nos referimos a todos aquellos individuos que están dispuestos a pagar por una vivienda, que es el producto.
Cuando representamos la curva de demanda lo hacemos en función de la producción (cantidad) y el precio. Esta tiene pendiente negativa, porque a mayor precio menor producción y viceversa. En el caso de la construcción, cuanto más cara sea la vivienda, menos se producirá. [pic 1]
Esta curva puede ser más o menos elástica en función de la cantidad de bienes sustitutivos que tenga y de si el bien satisface necesidades primarias o no. La vivienda, al tratarse de un bien primario, tiene una curva sumamente inelástica, ya que pequeñas variaciones en el precio apenas influyen sobre la cantidad de la demanda.
La reciente evolución del mercado inmobiliario se ha caracterizado, sobre todo, por el crecimiento de la demanda, que ha impulsado el crecimiento de la oferta. Han sido varias las razones que en España han posibilitado el crecimiento de la demanda:
DEMOGRÁFICAS: el crecimiento de la población, impulsado por un salgo migratorio positivo, así como ciertos cambios en la conformación de los hogares que suponen una reducción del tamaño medio familiar. Estos cambios en las situaciones familiares son cada vez más comunes y se deben a separaciones, divorcios, maternidad, adopciones, etc.
ECONÓMICAS Y DE EMPLEO: el crecimiento dentro de este campo se debe a la creación de empleo, asociada al crecimiento económico y la evolución económica del país, es decir, el efecto positivo del ciclo económico iniciado a mediados de los noventa.
FINANCIERAS: en este punto nos centramos en la disminución de los tipos hipotecarios y la creciente competencia entre entidades financieras por la captación de clientes hipotecarios, producido en el marco de un continuo proceso de liberación del sistema financiero español, lo que posibilita una variada oferta hipotecaria.
DE INVERSIÓN: este punto está basado en el atractivo residencial como destino de la inversión nacional y extranjera, debido a su importante revalorización, en especial ante la incertidumbre mostrada por los mercados bursátiles en el arranque de esta década.
TURÍSTICAS: la elevada demanda de los destinos turísticos de la costa mediterránea como lugar de segunda residencia por parte de residentes de otros países.
Además, las Administraciones Públicas desarrollan actuaciones en cuanto a lo político para garantizar el derecho a una vivienda digna a todas las personas. Para ello se llevan a cabo ayudas a la vivienda protegida, con un precio máximo regulado y destinada a colectivos de rentas bajas y medias, tratamiento fiscal a la vivienda, en la tributación sobre la renta y el patrimonio personal.
El gran crecimiento de la demanda de la vivienda en los últimos años está condicionando el funcionamiento de la economía española, entre otras cosas está causando una disminución del ahorro financiero en los hogares, debido a que una amplia cantidad de su renta se destina a la adquisición de vivienda.
Cuando hablamos de la oferta en la construcción nos referimos a las viviendas que se ponen a disposición de los consumidores. A partir de 1997 y hasta 2008 aproximadamente, la oferta en España aumentó debido al crecimiento de la demanda con respecto a años anteriores, porque la población creció.
Sin embargo, en estos años hubo un gran desajuste entre la oferta y la demanda, ya que se ofertaron muchas más viviendas de las que la gente demandaba, y esto se debe al gran incremento del precio de la vivienda, porque muchos compradores no se pueden permitir el coste de la mayoría de las viviendas con su renta. Esto queda representado en la siguiente gráfica, donde la demanda permanece casi constante:
[pic 2]
A la hora de hablar de la oferta, también hay que tener en cuenta que, en el sector de la construcción, hay una gran diferencia entre las viviendas que se comienzan a construir y las que luego se finalizan, y esto es debido a lo mencionado anteriormente de los elevados y crecientes costes a los que está sometido este sector. Por ello, en 2017 se inició una construcción de apenas 80000 viviendas, cuando se estima que España necesita unas 150000.
...