Unidad 6: Gestión de Memoria Principal
Maria YanezInforme2 de Julio de 2022
661 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
Unidad 6: Gestión de Memoria Principal
• Organización de la Memoria: Organización del almacenamiento, administración, Jerarquía, Particiones, Fragmentación, Condensación, Compactación, Estrategias de colocación.
• Administración de Memoria Virtual: Espacio de direcciones lógicas vs. Físicas, Paginación, Segmentación, Paginación por Demanda, Fallo de Página, Segmentación Paginada y Paginación Segmentada.
Parte 1
Organización de la memoria
Organización del almacenamiento
Los desarrolladores de sistemas operativos frecuentemente intentan optimizar el almacenamiento principal debido a que es un recurso caro. A pesar de que con los años disminuye su costo, sigue siendo evidentemente más caro en relación con el almacenamiento secundario.
La organización de almacenamientos se utiliza de forma que se consideren diversos esquemas para el almacenamiento principal. Sea el tipo de esquema de organización de memoria que se elija, se debe buscar una estrategia para lograr el rendimiento óptimo de la misma.
Administración
Es una tarea que realiza el sistema operativo y se basa en gestionar los procesos en la memoria principal para que sean ejecutados. Se encarga de encontrar las partes de la memoria que están en uso y las que no lo están para que puedan ser utilizadas por procesos y después recuperarlas cuando dejen de necesitarla
Jerarquía
Estos son los diferentes medios de almacenamientos. Los programas y datos deben estar en la memoria principal para ejecutarse. Los que no son necesarios de inmediato pueden mantenerse en el almacenamiento secundario. A pesar de que el almacenamiento principal es más caro y menor que el secundario es más rápido.
Particiones
Es el nombre que reciben las divisiones de una sola unidad física de almacenamientos de datos dándole a cada partición un formato, casi todos los sistemas operáticos reconocen y utilizan las particiones como un disco físico independiente.
Fragmentación
Ocurre comúnmente cuando se realiza un intercambio entre el área swap y la memoria principal para utilizar distintos procesos. También puede llegar a ocurrir cuando se utilizan diversos métodos de administración de memoria, como la segmentación y la paginación.
Condensación
Consiste en unir dos espacios de memoria libres adyacentes en uno solo que tendrá como capacidad la suma de los dos originales.
Compactación
Se utiliza para solucionar la fragmentación externa y se basa en el desplazamiento de las secciones de memoria ocupadas a un extremo de la misma, de esta manera quedan dos partes fáciles de diferenciar
Estrategias de colocación
Se encarga de determinar el espacio que debe asignar la memoria principal a los programas y datos entrantes.
Parte 2
Administración de la memoria virtual
Espacio de direcciones lógicas vs. Físicas
Dirección lógica: es la dirección que general el proceso, también se conoce como dirección virtual.
Dirección física: Dirección que percibe la unidad de memoria.
Paginación
Tanto las particiones de tamaño fijo como las de tamaño variable hacen un uso ineficiente de la memoria. Las primeras generan fragmentación interna, mientras las segundas originan fragmentación externa.
Segmentación
Es la estructura de un programa que refleja su división lógica por medio de un esquema de manejo de memoria, se lleva a cabo la agrupación lógica de bloques información de diversos tamaños y se denominan segmentos.
Paginación por Demanda
Esta principalmente introdujo la idea de cargar diversas porciones de un programa en la memoria para que sea procesado. Las tareas se dividen en páginas de igual tamaño que principalmente residen en el almacenamiento secundario.
Fallo de Página
Es una secuencia de eventos que por lo general ocurre cuando un programa decide interactuar con un dato que está en su espacio de direcciones, pero que en ese momento no se encuentra ubicado en la RAM del sistema
...