ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIABILIDAD DE EXPORTACIÓN DE MAÍZ HACIA BÉLGICA

ClaudiabazziDocumentos de Investigación9 de Julio de 2019

8.424 Palabras (34 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN MARKETING

Trabajo de Investigación Grupal

VIABILIDAD DE EXPORTACIÓN DE MAÍZ HACIA BÉLGICA

Entrega Final

ALUMNOS:      Bárbara Álvarez     barbaraalejandra.alvarez@hotmail.com

                                                Claudia Bazzi         clau1997see@gmail.com

                                                Odeline Bassin       odeline.bassi@kedgebs.com

                                                Pauline Mourier      pauline.mourier34@gmail.com

PROFESOR DEL TIG: George A. Zalaquett Gonzalez

                                                 SANTIAGO - CHILE

                                                Segundo Semestre 2018

ÍNDICE

Capítulo 1: Introducción        1

1.1 Introducción        1

1.2 Motivación del trabajo        2

1.3 Descripción del producto        2

1.4 Definición del problema        3

Capítulo 2: Objetivos        4

2.1 Objetivo General        4

2.2 Objetivos específicos        4

Capítulo 3: Marco teórico        5

3.1 Modelos de Análisis        5

Capítulo IV: Análisis de la situación        11

4.2.1 Producto        11

4.2.2 Código sistema armonizado chileno sach        11

4.2.3 Situación arancelaria y para-arancelaria        12

4.2.4 Arancel general        12

4.2.5 Arancel preferencial producto chileno        13

4.2.6 Otros impuestos        13

4.2.7 Barreras para arancelarias        14

4.2.8 Requisitos y barreras de ingreso        17

4.2.9 Requisitos de importación        18

4.2.10.1 Factura comercial        19

4.2.10.2 Lista de empaque        21

4.2.10.3 Documento de transporte        22

4.2.10.4 Certificado sanitario avalado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Registro Sanitario)        23

4.2.10.5 Licencia sanitaria (de ser el caso)        23

4.2.11 Requisitos de etiquetado        24

4.2.12 Estadísticas - importaciones (CIF)        25

4.2.13 Potencial del producto        25

4.2.13.1 Formas de consumo del producto        26

4.2.13.2 Las marcas que se pueden encontrar en el mercado son        27

4.2.14 Productos sustitutos        27

4.2.14.1 Temporadas de mayor demanda/consumo del producto:        28

4.2.15 Precios de referencia retail (us$) y mayorista        29

4.2.16 Estrategias y campañas de promoción utilizadas por la competencia        29

4.2.17 Canales de comercialización y distribución        30

4.2.18 Principales detallistas y minoristas        31

4.2.19 Ferias y eventos locales a realizarse en el mercado        31

Capítulo 5. Propuesta de exportación.        33

5.1 PRODUCTO (propuesta de formato)        33

5.2 PRECIO        33

5.3 DISTRIBUCIÓN        34

5.4 COMUNICACIÓN        35

5.5 Cuantificación de costos y beneficios        38

5.6 Medidas de control        38

Capítulo 6: Conclusiones del TIG        40

Referencias Bibliográficas        41

                                                       Resumen Ejecutivo

Bélgica tiene una infraestructura excelente de negocios, está clasificado como uno de los mejores países europeos para la industria y la logística. Como miembro de la Unión Europea crea una estructura sólida, innovada legalmente, social y económica para la inversión.

Por lo que parece bastante interesante exportar productos a este mercado, en el siguiente trabajo analizaremos la viabilidad de exportar maíz de Chile al país señalado, tomando en cuenta todos los procesos, requisitos y  documentación necesaria para exportar el producto bajo todas las normas vigentes. Además Para poder lograr una exportación exitosa, es necesario conocer el país, sus costumbres, educación y legislación.

Capítulo 1: Introducción

1.1 Introducción

El objetivo principal de una empresa es expandirse a nuevos mercados para lograr un mayor nivel de competitividad en producción y distribución en todo el mundo. Esto es necesario para obtener habilidades y conocimientos para operar en los mercados internacionales. Hemos elegido el maíz ya que el desarrollo económico de Chile está haciendo cambios en las estructuras económicas del país y, en particular, a través de la exportación de maíz.

Después de esto, las compañías están creando estrategias en el mercado de maíz para expandir sus horizontes a un mercado internacional a través de la producción de maíz. Este producto fabricado en Chile se exportará a Europa centrándose en Bélgica. Para poder lograr una exportación exitosa, es necesario conocer el país, sus costumbres, educación y legislación.

El maíz es una planta tropical de la familia de las gramíneas, un componente histórico de la dieta básica de las civilizaciones centroamericanas de donde proviene la planta. Hoy, el maíz se ha convertido en el primer cereal cultivado en el mundo, por delante del arroz y el trigo. Cosechado en grano o con toda la planta, el maíz es ampliamente utilizado en alimentos de origen animal y humano, y para usos industriales.

Sabemos que el maíz también se cultiva en Bélgica, que es un gran país agrícola. Entonces nos preguntaremos cómo podemos exportar nuestro producto a un país que lo fabrica. Para eso, definiremos cuáles son los objetivos de la exportación de maíz y luego analizaremos su mercado.

1.2 Motivación del trabajo

La principal motivación que llevó a realizar este trabajo de investigación es la viabilidad de exportación de maíz hacia Bélgica, la importancia de un estudio así es qué viabilidad tiene un producto o mercadería, y que tan factible será el maíz en Bélgica, los cuales, para ser exportados, dependen de una serie de normas internacionales y otras impuestas por los países que realizan la transacción. Este es un proceso de gran importancia, tomando en cuenta que, si un emprendimiento quiere tener éxito en el mercado de importación o exportación, se debe conocer que ten viable es la mercadería que se utiliza, en el mercado que se quiere introducir.

1.3 Descripción del producto

El maíz, choclo o elote (Zea mays) es una planta originaria de América introducida en Europa. Es un cultivo muy antiguo, de unos 7.000 años, de origen indio, que se sembraba por las zonas de México y América central, es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más cultivado y consumido del mundo. 

Su origen exacto no está muy claro, pero se considera que pertenece a la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca, se puede concluir que el maíz constituyó para esos habitantes, una fuente importante de alimentación. 

Durante el 2016 en Chile las lluvias no llegaron de forma correcta para el cultivo de maíz, ya que durante los meses de siembra no hubo lluvias, pero llegaron en plena cosecha, justo cuando el maíz se tiene que entrar al potrero. Debido a esto, las labores se retrasaron y afectaron la velocidad de recepción porque los niveles de humedad del grano eran más altos que lo deseado, junto con el aumento en el tiempo de secado.

El cultivo de maíz cada año es menos atractivo de producir y, los agricultores resultan afectados por el incremento de los costos de producción y disminución en el precio de mercado. Sin embargo, la presente temporada muestras rasgos diferentes como la caída de la tasa de cambio que disminuye los costos agroquímicos, lo que también provoca una disminución en el precio de los fertilizantes y ayuda a disminuir los costos de producción de maíz al respecto de temporadas pasadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (315 Kb) docx (342 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com