ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE CHIA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE”

Karina SoledadTrabajo21 de Mayo de 2019

4.930 Palabras (20 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

 UNIVERSIDAD CATÓLICA

“Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Carrera:

COMERCIO INTERNACIONAL

“PROYECTO DE INVERSIÓN”

Titulo:

 “VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE CHIA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE”

Autores:

Univ. Karina Caballero

Univ. Fátima Ferreira

Univ. Melissa Rolin

Docente:

Mg. Robert Ferreira

Encarnación - Paraguay

2018


UNIVERSIDAD CATÓLICA

“Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Carrera:

COMERCIO INTERNACIONAL

Titulo:

 “VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE CHIA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE”

Autores:

Univ. Karina Caballero

Univ. Fátima Ferreira

Univ. Melissa Rolin

Docente:

Mg. Robert Ferreira

Encarnación - Paraguay

2018


HOJA DE EVALUACIÓN

Este Trabajo Inversión fue evaluado y aprobado en fecha __/__/__,  para cumplir con los objetivos del programa de estudios de Elaboración y Evaluación del Proyecto de la Carrera de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE AGUA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE

Autor/a:

Univ. Karina Caballero

MIEMBROS DE LA MESA EXAMINADORA

:         ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: ________________________

Lugar y Fecha de Evaluación: _________________________________


HOJA DE EVALUACIÓN

Este Trabajo Inversión fue evaluado y aprobado en fecha __/__/__,  para cumplir con los objetivos del programa de estudios de Elaboración y Evaluación del Proyecto de la Carrera de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE AGUA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE

Autor/a:

Univ. Fátima Ferreira

MIEMBROS DE LA MESA EXAMINADORA:         ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: ________________________

Lugar y Fecha de Evaluación: _________________________________


HOJA DE EVALUACIÓN

Este Trabajo Inversión fue evaluado y aprobado en fecha __/__/__, para cumplir con los objetivos del programa de estudios de Elaboración y Evaluación del Proyecto de la Carrera de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE AGUA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE

Autor/a:

Univ. Melissa Rolin

MIEMBROS DE LA MESA EXAMINADORA:         ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

                 ______________________________ _______________

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: ________________________

Lugar y Fecha de Evaluación: _________________________________

[pic 3]

Karina Caballero, Fátima Ferreira, Melissa Rolin

Viabilidad de la exportación de Chía al mercado estadounidense

Total de páginas:

Tutor: Mg. Robert Ferreira

Trabajo Inversión– Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Católica, Campus Universitario de Itapúa

Código de biblioteca: ………………………


Dedico este Trabajo de Inversión:

A Dios por darme la oportunidad de estudiar y ser parte de esta universidad.

Karina Caballero

Dedico este Trabajo de Inversión:

A mis padres, quienes me apoyaron en cada etapa universitaria.

Fatima Ferreira

Dedico este Trabajo de Inversión:

A mi mamá, por ser la persona que siempre me inculco a estudiar y a formarme personal y profesionalmente.

Melissa Rolin


Agradecimiento:

A Dios, por habernos dado inteligencia y madurez lo cual nos ha permitido llegar a esta etapa final de la carrera.

A nuestros padres quienes nos han brindado el apoyo necesario para permitirnos ser personas preparadas e instruidas y útiles para la sociedad.

Karina Caballero

Fatima Ferreira

Melissa Rolin


Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre. Mahatma Gandhi.


Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la viabilidad económica de la exportación de chía al mercado estadounidense para una empresa existente ya exportadora de otras semillas, definiendo algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de considerar la exportación.

Palabras claves: exportación, chía, viabilidad, demanda.

TABLA DE CONTENIDO

ANALISIS DE LA VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE LA CHIA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE……………………………………………………….

ANÁLISIS DEL PROYECTO        13

Antecedentes del Solicitante:        13

Objetivos Generales y Específicos        15

Razones.        17

Finalidad.        17

¿A quiénes va dirigido el proyecto?        17

¿Qué debe producir?        17

ESTUDIO DE MERCADO:        19

ESTUDIO DE MERCADO        21

SEGMENTACIÓN DE MERCADO.        23

Desventajas al exportar        27

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA        36

CONCLUSION        38

BIBLIOGRAFÍA        40


CAPITULO I

RESUMEN DEL PROYECTO


VIABILIDAD DE LA EXPORTACION DE CHIA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE

ANÁLISIS DEL PROYECTO

Antecedentes del Solicitante:

La Chía ha sido cultivada desde tiempos precolombinos, sus semillas (partes comestibles de la planta) hacían parte de la dieta básica de las civilizaciones pertenecientes a este tiempo, usadas también con propósitos medicinales, artísticos y religiosos. Tienen 5 veces más calcio que la leche, 3 veces más antioxidantes que los arándanos, triplican la cantidad de hierro que poseen las espinacas, el doble fibra que la avena, el doble de proteínas que cualquier verdura y más potasio que la banana. Su presencia se vio afectada debido a los esfuerzos de conquistadores españoles para erradicar por completo este cultivo y ser reemplazado por otros originarios del viejo mundo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (660 Kb) docx (203 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com