ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor agregado, productividad, proceso de producción e industrialización

miguelc6 de Febrero de 2014

774 Palabras (4 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 4

Valor agregado Miguel Angel Hernández-LSV-EAD121_001 GRUPO1401-0303-01

1. ¿Qué es el valor agregado?

Es el valor que un determinado proceso productivo adiciona al ya plasmado en la materia prima y el capital fijo (bienes intermedios) (e.g. marca) o desde el punto de vista de un productor, es la diferencia entre el ingreso y los costos de la materia prima y el capital fijo.

2. ¿Qué es la productividad?

Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

3. ¿Qué es un proceso de producción?

Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada pasan a ser elementos de salida, tras un proceso en el que se incrementa su valor.

4. ¿Cuáles son las características de un país industrializado?

Hace referencia general un país que posee un alto nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador más usado para considerar a un país como desarrollado es el Índice de desarrollo humano.2 Dicho índice tiene en cuenta la distribución de la riqueza, la esperanza de vida, seguridad, educación, derechos humanos, sanidad etc.

Utiliza la liga sobre el desarrollo industrial y el medio ambiente y describe como se relacionan estos dos.

A medida que crece el desarrollo industrial también crece la cantidad de contaminantes que afectan el medio ambiente.

Incluye una noticia sobre un país industrializado. La noticia debe ser de esta misma semana.

La industria española crea empleo por primera vez en 41 meses 4 de febrero de 2014

Nuestro país lidera junto a Alemania el aumento de la actividad del sector en la Eurozona durante el mes de enero, según el índice PMI de Markit

La actividad industrial en la economía española registró en enero su mejor nivel en prácticamente año y medio, según el índice PMI manufacturero elaborado por Markit, que se situó en 51,2 puntos, frente a los 50,8 de diciembre, su mejor lectura en 41 meses, lo que refuerza la confianza en que la «recuperación económica en el sector podría estar poniéndose en marcha».

De hecho, por primera vez desde octubre de 2010 el sector manufacturero español experimentó en enero la primera mejora del empleo desde octubre de 2010, gracias al incremento del ritmo de crecimiento de la producción y al aumento de la entrada de nuevos pedidos, especialmente los procedentes del extranjero, que se expandieron al ritmo más fuerte desde septiembre de 2013

«Hay una s ensación de optimismo en el sector manufacturero español al comienzo de 2014, y el dato del PMI de enero sugiere que la recuperación económica en el sector podría estar poniéndose en marcha», indicó Andrew Harker, economista senior de Markit. «Uno de los aspectos más positivos del último estudio fue el aumento del empleo, lo que sugiere que las empresas tienen una cierta confianza en la sostenibilidad de los recientes aumentos de las cargas de trabajo, algo que no hemos visto en mucho tiempo», añadió Harker.

Motor de la Eurozona

El de España fue uno de los mayores aumentos registrados en los países de la moneda única durante el primer mes del año en el sector industrial. La actividad manufacturera de la Eurozona registró en enero un crecimiento mayor de lo previsto y se situó en su nivel más alto desde mayo de 2011, según refleja el índice PMI de Markit, que alcanzó los 54 puntos, frente a los 52,7 del mes anterior.

La recuperación estuvo liderada por Alemania (56,5 puntos), donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com