ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de Empresas (Apple Inc.)

Paulina AstorgaTrabajo15 de Mayo de 2021

5.186 Palabras (21 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]

Curso Valoración de Empresas

Escuela de Ingeniería UC

Profesores:  Tomás Reyes

Claudio Tapia

Alumnas(os):

  1. Paulina Astorga Díaz (paulina.astorga.diaz@gmail.com)
  2. Ingrid Borchers Briceño (ingridborchers@gmail.com)
  3. Franz Holz Llanos (frholz@uc.cl)
  4. Susana León Villarroel (susana.leon@edf-re.cl) 
  5. Ana Ponce Prado (a.ponce.p@hotmail.com)

Nombre de la Empresa:

Apple Inc.

Noviembre 2020

ÍNDICE

Página

1.

Resumen Ejecutivo

3

2.

Descripción de la Empresa o Industria

4

3.

Valoración Intrínseca de la Empresa

5

4.

Valoración Relativa de la Empresa

7

5.

Comparación de Valoración Intrínseca y Valoración Relativa

8

6.

Conclusiones y Recomendaciones

9

7.

Anexos

10

RESUMEN EJECUTIVO

En el contexto de la Valoración de Empresas es razonable preguntarse en qué circunstancias sirve esta herramienta. Ésta puede ser usada desde el interior de las empresas y/o inversionistas individuales o corporativos, como es en el caso de la toma decisiones, tales como: la identificación de elementos que crean valor (value drivers) y así poder potenciarlos al interior de la empresa, en requerimientos de financiamiento, en sistemas de remuneraciones basados en creación de valor, continuidad de la empresa, aumentos de capital, salidas a bolsa, al realizar un plan estratégico es importante saber si este crea valor o destruye, en fusiones y adquisiciones, venta o compra de acciones, liquidación de la empresa, conflictos legales, en herencia y testamentos, tema relevante en las Family Office.

Para realizar las valoraciones hay que elegir la metodología más adecuada para la empresa para llegar al valor justo de la misma de forma imparcial y lo más real posible, para ello se debe considerar el sector en el cual opera, modelo de negocio y su mercado.

En el presente trabajo se realizó la Valoración de la Empresa Apple Inc. a través de dos metodologías: la Valoración Intrínseca o Fundamental calculando los flujos de caja libre y el riesgo que estos flujos implican para calcular el valor de la firma y obtener el precio de la acción, y la Valoración Relativa, Comparable o Múltiplos de Valor buscando dar un precio de la acción a Apple Inc., en base a otras que sean similares, o del mismo sector, para finalmente comparar ambas metodologías.

  1. Descripción de la empresa o industria

Apple Inc. es una de las cuatro grandes empresas de tecnología con sede en California. La compañía es conocida mundialmente por sus innovadoras soluciones de software de computación, electrónica y servicios en línea. Desde su creación en 1976 por Steve Wozniak, Steve Jobs y Ron Wayne.  

Su misión es “ofrecer la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, educadores, profesionales creativos y consumidores de todo el mundo a través de sus innovadoras soluciones de hardware, software e internet”.

Su visión es “ser considerados por sus clientes y aliados estratégicos como una opción viable que ofrece soluciones y servicios basados en la innovación, tecnología avanzada, servicio y calidad que supere sus expectativas, además de la creatividad para desarrollar nuevos productos distinguiéndose de la competencia, de manera que su valor añadido sea único”.  

Los valores fundamentales de la Compañía incluyen “inclusión y diversidad, educación, accesibilidad, medio ambiente, responsabilidad de los proveedores y privacidad”. Los valores revelan los aspectos que Apple considera integrales para su éxito general como líder tecnológico y de innovación.  Estos valores nos dan una idea de lo que Apple considera importante y vital para su éxito como pionero de la tecnología. La compañía se asegura de alinear todas sus operaciones con sus valores fundamentales para mantener su posición como un gigante de la tecnología mundial.

La Compañía diseña, fabrica y comercializa teléfonos inteligentes, computadores personales, tabletas, dispositivos portátiles y accesorios, además de vender una variedad de servicios relacionados a los mismos productos.  La Compañía administra su negocio principalmente sobre una base geográfica. Los segmentos reportarles de la Compañía consisten en América, Europa, Gran China, Japón y resto de Asia Pacífico.

Apple compite en el sector tecnológico, tanto en la producción y diseño de software como de hardware (computadores, reproductores de música, celulares, tablets).  La ventaja competitiva de esta empresa se produce gracias a la oferta de productos únicos y diferenciadores. Su principal rasgo diferenciador es la innovación, por lo que la compañía intenta detectar en el mercado tecnológico necesidades y nichos sin cubrir para adelantarse al consumidor y ser pioneros en el lanzamiento de diversos dispositivos electrónicos.  Los Principales factores competitivos importantes para la Compañía incluyen el precio, el producto y las características del servicio incluida su seguridad.

Por último, es importante señalar que uno de los aspectos más determinantes de la diferenciación de Apple con sus competidores es un intangible, su propia filosofía: revolucionaria, diferente, pionera, al margen de las tendencias del sector y del mercado, lo que motiva a muchos consumidores a elegir la marca y crea un valor intangible incalculable.

2. Valoración Intrínseca de la Empresa

Para realizar la valoración intrínseca de Apple Inc. se obtiene información de los formularios 10K de la empresa, desde los años 2011 al 2020, todos con corte al mes de septiembre, correspondientes a las publicaciones que realiza la empresa. Cabe señalar que el horizonte a analizar es de 10 años, para las proyecciones y se mantiene una postura optimista para considerar supuestos.

  1. Utilidad Estimada y Flujos de Caja Libre: Debido a que existen gastos de capital mezclados con gastos operacionales, como lo es el gasto en I&D, es que se realiza su ajuste. Se asume un periodo de amortización de tres años, suponiendo que para las empresas tecnológicas el periodo para que el producto de I&D emerja es entre dos a cinco años. Los gastos de los últimos tres años se obtienen de la sección “Operating Expenses”[1] del 10K de los años 2020 y 2019, según Anexo N°1.

Según lo anterior, el valor del activo I&D es de $ 34.309 MM, y como se produce un aumento del patrimonio, se obtiene que esta capitalización trae como efecto un aumento de $ 4.741 MM en la utilidad operacional. Los cálculos mencionados se pueden ver en el Anexo N°2. Es importante mencionar que no corresponde realizar un ajuste por leasing operativo, ya que se utilizan los estados financieros del año 2020 y Apple Inc. desde este año se acoge a la normativa de acuerdo con la IFRS16.

Adicionalmente, se requiere conocer la Inversión Neta Real, la cual es $ 2.518 MM, para lo cual se supone que la depreciación y amortización se componen proporcionalmente, 50% y 50%, y se tiene un gasto de capital (“Payments for acquisition of property, plant and equipment”) de $ 7.309 MM y adquisiciones (“Payments made in connection with business acquisitions, net”) por $ 1.524 MM. Lo anterior, se puede ver en los Anexos N°3 y N°4.

Para los cambios del capital de trabajo, se considera el Balance Consolidado del Anexo N°5, para los años 2019 y 2020, y el Anexo N°6, donde el resultado obtenido es un cambio en el capital de trabajo de - $ 11.637 MM.

Finalmente, la utilidad operacional ajustada para el año 2020, corresponde al EBIT de $ 66.288 MM más el ajuste por I&D, quedando como $ 71.029 MM. El valor de EBIT del año actual se puede ver en el Anexo N° 7 como “Operating Income”.

  1. Crecimiento Esperado y Flujos de Caja Libre al Futuro:  Para obtener la estimación del crecimiento esperado se utiliza el método del crecimiento histórico de las utilidades, a pesar de que no es el método más robusto y es muy sensible, se utiliza ya que el cambio del capital de trabajo resulta negativo y esto no representa la realidad de Apple Inc. Según el Anexo N°8, se tienen los ingresos y EBIT de los años 2010 a 2020, donde para ambos se observan cambios positivos y negativos. Se escoge como tasa de crecimiento esperado un 10,1% obtenido del promedio aritmético del EBIT.

        Esta tasa (gebit) será utilizada solo hasta el año cinco, suponiendo que la empresa mantendrá el crecimiento actual, y desde el año diez en adelante, se trabaja con el supuesto optimista que la empresa continuará creciendo a futuro de forma estable a un 2,5% anual, basado en el promedio aritmético del crecimiento de la economía de EE.UU de los últimos tres años.  El cálculo de esta tasa se puede ver en el Anexo N°9.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (701 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com