ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas En Planes De Pensiones

merari8412 de Diciembre de 2013

644 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: Taller # 4

Ventajas y Desventajas de las Organizaciones en Planes de pensiones

Los planes de pensiones son un contrato mediante el cual un individuo se obliga voluntariamente a realizar aportaciones dinerarias a una entidad financiera para obtener ese plan de pensiones cuando se jubile. Los planes de pensión facilitan un flujo continuo de ingresos fijos después de su jubilación. Entre las modalidades complementarias de los sistemas de jubilación, se encuentran los planes de pensiones, especies de fórmulas de ahorro que se traducen en renta, o conforman un capital al momento del retiro o en casos de supervivencia, invalidez u orfandad.

Este instrumento es de suscripción voluntaria, y reconoce uno o varios beneficiarios. Hay dos maneras de clasificar los planes de pensión: según la forma de afiliación esta se basa en: sistema asociado (se da a través de sindicatos o en planes colectivos), sistema de empleo (facilitado por las empresas para sus trabajadores) y sistema individual (de afiliación personal y directa). La segunda forma es según las obligaciones establecidas por plan de prestaciones definidas y plan mixto. Las aportaciones definidas se canalizan a través del sistema individual. Acogerse a este tipo de planes implica un desembolso, tal como si fuera una póliza de seguros. Existen dos modalidades de aportaciones definidas: las periódicas que se pagan cada mes, cada trimestre, semestre o de manera anual; y las aportaciones extraordinarias, que pueden darse en el momento en que el cliente lo desee. Las aportaciones mixtas combinan las dos modalidades, haciendo un pago o anualidad, y algunos pagos en partes o con una cuota extraordinaria.

Las características generales de los planes de pensiones están sujetos a los principios de no discriminación: vale decir, todas las personas que así lo deseen y reúnan los requisitos, pueden optar por un plan de pensión. Las excepciones que aplican, obedecen a criterios objetivos relacionados con la edad (se tomará en cuenta la cercanía a la jubilación), y el salario. Ofrecen las mismas condiciones a todos los abonados: de conformidad con los sistemas de pensiones de cada país, las prestaciones se calculan con base en el sistema financiero nacional, no están sujeto a embargos y tienen el respaldo de un fondo de pensiones.

Las ventajas que ofrecen los planes de pensión son deducibles del impuesto sobre la renta, afiliación libre u opcional, los propios abonados ejercen los controles, aportes flexibles, garantizan liquidez en caso de contingencias y capitalizan los ahorros y facilitan la obtención de préstamos.

Los planes de pensiones, sin embargo, también tienen desventajas que hay que considerar, al momento de decidir la forma de asegurar los ingresos luego de la jubilación, salvo excepciones muy concretas como son: fallecimiento, enfermedad grave o paro. La falta de liquidez es una de las principales desventajas; el cliente no puede contar con el dinero, hasta el momento preciso de jubilarse, establecen comisiones sumamente elevadas, en comparación con otras formas de ahorro como los certificados de depósitos y ofrecen un rendimiento inferior al de otros productos financieros de ahorro. Una vez que llegue la jubilación y quiera recuperar sus ahorros deberá pagar los impuestos correspondientes por todo lo que perciba, como si fuera un rendimiento del trabajo y por tanto entre el 23% y el 43%, en función de su renta.

Los planes tienen, por tanto, consideración de instrumento complementario del sistema público de previsión social. Sirven, por tanto, para que el partícipe construya, poco a poco y a lo largo de su vida laboral activa, una cobertura de la que nutrirse, mediante

la percepción de un capital o de rentas periódicas, llegado el momento de la jubilación o de los otros supuestos antes citados. Su objetivo no es sustituir a la cobertura de la Seguridad Social,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com