Visión empresarial de un gigante en la industria textil, un ejemplo a seguir
nico1024Ensayo25 de Enero de 2021
839 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
Visión empresarial de un gigante en la
industria textil, un ejemplo a seguir.
Por: Nicolas Lopez ch.
27 de febrero de 2020
“·Es el nacimiento del futuro distante, con lo que la empresa logra desarrollarse de la mejor manera posible siguiendo las aspiraciones de sus líderes”
Bengt Karlof
La visión empresarial debe permitir dar respuesta a la pregunta ¿A dónde queremos llegar? La visión es el estado futuro de la organización al que se pretende llegar. La visión del grupo empresarial Inditex, haciendo énfasis en su marca más emblemática Zara y las aspiraciones de su director general Amancio Ortega, persona en cargada de establecer la dirección de la empresa desde 1975 son un ejemplo a seguir para cualquier organización.
Teniendo el foco central hacia las aspiraciones planteadas por los líderes de la organización, se deben encaminar los esfuerzos, las tareas y las acciones a realizar; por parte de todos los miembros. Dichos esfuerzos se verán recompensados con el trascurrir del tiempo, obteniendo beneficios tangibles para la empresa y posicionamiento en el mercado en el cual desarrolla su actividad económica.
En la correcta aplicación de una visión empresarial a una organización podemos identificar algunas características imprescindibles en medio del proceso:
Ø Será un proceso difícil, con altibajos, demandará gastos monetarios y deberá despertar compromiso y un sentido de pertenencia único, en todos los miembros de la organización.
Ø La cabeza visible de la organización o el líder visionario tendrá que dar solución a los inconvenientes que se dan día a día, de forma coherente con la visión. De este modo, obtendrá el apoyo de los demás miembros de la organización.
Ø Por último, luego de haber culminado con dicho proceso, es complejo reestructurar la visión o aplicar elementos nuevos. Cuando “el chip” de los empleados de la compañía tienen perfectamente definido a donde se quiere llegar. La alteración de este estado de una manera revolucionaria o en total contraposición a lo planteado inicialmente puede tener consecuencias muy graves para la compañía.
La visión empresarial es el proceso en el que es completamente valido soñar y vislumbrar un horizonte plagado de éxito, el sueño de crecer y poder lograr crear una compañía, en la que cada miembro se sienta identificado y se deba a sus intereses y aspiraciones mas grandes; que cada miembro de la organización se sienta complacido de construir cada día una empresa mas grande, exitosa y capaz de cumplir con los sueños de cada miembro.
Es de saberse, que los éxitos no llegan sin esfuerzo, dedicación y un sin número de factores que convergen en la realización de los mismos, con la formación académica, un negocio, en la vida misma, sucede lo mismo.
Si se pretende alcanzar el éxito, se puede espera la obra milagrosa del dios al que profesas, o ser inteligente en el momento de orientar los esfuerzos y determinar cual es el camino correcto a seguir; fijar metas.
Este es un paso fundamental en el proceso de construcción de una visión empresarial, debemos poner los pies sobre la tierra. Lo anterior mencionado se refiere a no aspirar a tener tanto en tan poco tiempo, se debe tener en cuanta las capacidades con las que contamos, los recursos, el componente humano y demás factores que influyen en la realización de nuestras metas
empresariales. Seria garantía de fracaso desentendernos de nuestra realidad actual y pensar exclusivamente en el futuro al que queremos llegar, se debe ir paso a paso.
Inicialmente se debe establecer un orden de importancia, saber cuales cosas debemos atender con celeridad y cuales nos dan algo de tiempo para su eventual solución o intervención.
...