Ética en los negocios
jhoana210802Informe10 de Julio de 2023
3.040 Palabras (13 Páginas)381 Visitas
ETICA EN LOS NEGOCIOS[pic 1]
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN AA_04
[pic 2]
DOCENTE: ALVARO CARLOMAGNO MENDO TORRES
GRUPO: N°09
AULA: W_15
CICLO: V
INTEGRANTES: • BRAVO VASQUEZ JHOANA LISBETH
• YLMA CAJUSOL ASHLLE GRISSELL
• SANDOVAL BANCES JORGE ALEXANDER
• DÍAZ CHERO MEDALITH
• DÁVILA CAMA GABRIEL ALONSO
AÑO:
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
CASO 4
1.-Analizar que dilemas hay o encontramos del caso correspondiente. 5
1.1.- Identificar dilema ético: 5
1.2.-Posturas del dilema ético: 5
1.3.- Hacer explicito los hechos más relevantes. 5
1.4.- Exponer las posturas éticas. 6
1.5.- Tomar una decisión. 10
2.-CREAR EL CODIGO DE ETICA EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA DURASIEMPRE. 10
MISION: 10
VISION: 10
ANTIVALORES: 11
VALORES: 12
PRINCIPIOS: 13
CONDUCTAS INACEPTABLES: 14
3. BUSCAR OTRAS SOLUCIONES O MEDIDAS QUE SE PUEDAN IMPLEMENTAR 15
4.CONCLUSIONES: 15
5.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 16
INTRODUCCIÓN
La existencía de dilemas éticos en la vida real ha generado una interesante rama de estudio centrada en nuestras creencias y valores y cómo éstas son gestionadas. Permite ver cómo reflexionamos y que elementos tenemos en cuenta para tomar una decisión. De hecho, es frecuenteque se empleen dilemas éticos como mecanismo para educar en el uso y gestión de emociones y valores, para concienciar sobre algunos aspectos o para generar debate y compartir puntos de vista entre personas. También se emplean en el ámbito laboral, concretamente en selección de personal.
En el presente trabajo estaremos desarrollando un caso de dilema ético donde tenemos que identicar el tipo de dilema y darle solucion aplicando los 4 pasos para solucionar dilemas éticos, también estableceremos valores y principios del código de etica.
CASO
El escándalo de Valeant Pharmaceuticals comenzó en agosto de 2015 cuando Bernie Sanders y otros congresistas pidieron a la compañía que explicara por qué había subido el precio de dos medicamentos. Las investigaciones mostraron que la estrategia de la empresa había sido adquirir pequeñas empresas farmacéuticas y aumentar los precios de sus medicamentos, en lugar de invertir en su propia investigación y desarrollo (I+D). Esto provocó una protesta pública y una caída en el precio de las acciones de la empresa. El escándalo se agravó en octubre cuando se alegó que Valeant controlaba una cadena de farmacias llamada Philidor, y había abusado de esta posición para inflar el tamaño de su cartera de pedidos y reporta mayores ganancias. Desde entonces, la compañía ha cambiado su nombre a Bausch Health Companies Inc. Palabras clave: ética en los negocios; monopolio; interés social; mal manejo empresarial.
1.-Analizar que dilemas hay o encontramos del caso correspondiente.
1.1.- Identificar dilema ético:
- DILEMA ETICO EMPRESARIAL
El caso presentado identificamos el dilema ético empresarial. Porque
involucra las acciones y decisiones de una empresa en particular. En este caso, el dilema ético se centra en las prácticas comerciales de Valeant, que incluyen el aumento de precios injustificados de medicamentos y presuntas actividades fraudulentas relacionadas con la gestión de la cadena de farmacias Philidor.
1.2.-Posturas del dilema ético:
A.-Denunciar las malas prácticas empresariales que están realizando con el precio de los medicamentos.
B.- Aceptar la estrategia deshonesta y quedarse callados ante la situación.
1.3.- Hacer explicito los hechos más relevantes.
- Valeant Pharmaceuticals: La empresa adoptó una estrategia de adquirir pequeñas empresas farmacéuticas y aumentar los precios de sus medicamentos para aumentar sus ganancias.
- Congresistas liderados por Bernie Sanders: Demandaron a Valeant que explicara por qué había aumentado el precio de los medicamentos, destacando la preocupación por el acceso asequible a los medicamentos necesarios para los pacientes.
- En agosto de 2015, Bernie Sanders y otros congresistas cuestionaron a Valeant Pharmaceuticals sobre el aumento de precios de dos medicamentos.
- Las investigaciones revelaron que Valeant había adoptado una estrategia de adquirir empresas farmacéuticas más pequeñas y aumentar los precios de los medicamentos adquiridos.
1.4.- Exponer las posturas éticas.
- ETICA DEL UTILITARISMO:
Utilizando el enfoque del utilitarismo, se evaluaría el impacto general de las acciones de Valeant Pharmaceuticals. El utilitarismo sostiene que una acción es ética si produce la mayor cantidad de felicidad o bienestar para el mayor número de personas posible. En este caso, se podría argumentar que Valeant Pharmaceuticals violó los principios del utilitarismo, ya que sus acciones llevaron a un aumento significativo en el precio de los medicamentos, lo que afectó negativamente a los pacientes que dependen de ellos. Además, el escándalo generó una protesta pública y una caída en el precio de las acciones de la empresa, lo que también afectó negativamente a los accionistas. Por lo tanto, desde una perspectiva utilitarista, las acciones de Valeant Pharmaceuticals no fueron éticas debido a su impacto negativo en el bienestar general de los pacientes y los accionistas. (B)
- ETICA DEONTOLOGICA
En el contexto del escándalo de Valeant Pharmaceuticals, la aplicación de la ética deontológica podría haber implicado seguir los principios éticos y las obligaciones morales en lugar de buscar el beneficio económico a expensas de los pacientes y el sistema de salud.
Desde una perspectiva deontológica, la empresa incurrió en los siguientes aspectos:
Respeto por los pacientes: En lugar de aumentar los precios de los medicamentos sin justificación, la ética deontológica habría requerido que Valeant Pharmaceuticals se preocupara por el bienestar de los pacientes y evitara imponer cargas económicas excesivas a aquellos que necesitan los medicamentos para su salud.
Honestidad y transparencia: La ética deontológica habría exigido que la empresa fuera abierta y transparente sobre los motivos detrás de los aumentos de precios y las prácticas comerciales controvertidas. En lugar de ocultar información o engañar a los consumidores, Valeant Pharmaceuticals habría tenido la obligación moral de ser honesto y comunicativo.
Responsabilidad hacia la sociedad: En lugar de priorizar las ganancias a corto plazo, la ética deontológica habría requerido que Valeant Pharmaceuticals considerara su responsabilidad social y el impacto de sus acciones en la sociedad en general. Esto podría haber implicado invertir en investigación y desarrollo para mejorar la calidad de los medicamentos y promover el acceso asequible a los mismos. (A)
- ETICA DE LAS VIRTUDES
En cuanto a la relación entre este escándalo y la ética de las virtudes, es importante destacar que la ética de las virtudes se centra en la idea de cultivar virtudes personales y actuar en consonancia con ellas. En el caso de Valeant Pharmaceuticals, el escándalo puso de relieve las prácticas comerciales cuestionables y la falta de integridad en su enfoque de fijación de precios de medicamentos. La ética de las virtudes habría enfatizado la importancia de cultivar virtudes como la honestidad, la responsabilidad y la justicia en el ámbito empresarial, lo que podría haber evitado las acciones controvertidas tomadas por la compañía. (A)
...