Etica Y Negocios
dirungas18 de Junio de 2013
4.781 Palabras (20 Páginas)382 Visitas
El Circo de las Mariposas:
Todo esto se puede apreciar en el premiado corto El circo de la mariposa, una emotiva historia de superación personal y de búsqueda del propio lugar en el mundo. Will, asume su soledad y la maldad de los hombres con una resignada indiferencia, hasta que descubre que hay “otros” circos: el circo de la mariposa del señor Méndez. Allí descubrirá el valor de todo ser humano, incluso el suyo propio. Will es una persona minusválida que nació sin manos ni pies, trabaja en una feria donde un hombre rico se enseñaba a la gente sus espectaculares "esclavos". Will formaba parte de ellos, era un hombre débil, triste, angustiado y le daba mucha rabia que los demás se reían de Él. Sufría mucho y no tenía el sentido y la esperanza de vivir, ya que no valora su existencia y no reconocía lo que realmente es, sólo un minusválido. Pensaba mal de sí mismo, no tenía identidad y dependía de los demás para realizar sus necesidades básicas, como comer o caminar, ya que no tiene mucha fuerza física. Un día, el jefe del "circo de la mariposa" le enseñaba a pensar para afrontar sus problemas. También le invitó a trabajar con un nuevo equipo formado por personas que eran marginadas; pero felices y se divertían mucho. Aprendió a valorar lo que es la vida y sus problemas difíciles; cuando más grandes son los retos más grandes son las victorias. Reconoció aceptó y después cambió su conciencia y mentalidad para transformar su tristeza y angustia en una libertad y felicidad inagotables. Se convirtió en una persona segura, saludable y feliz, hasta que se atrevió a tirarse de unos 30 m de altura y caerse en un bidón lleno de agua. Esto lo hacen solo las personas valientes y seguras de sí mismas.
Que es ética y los valores fundamentales:
Es la teoría o ciencia del comportamiento moal de los hombres en una sociedad. Estudia el comportamiento de la raza humana. La ética y la moral son muy diferentes.
• La ética es un pensamiento propio regido por los propios pensamientos, actitudes y aptitudes psicológicas que tomamos como estándar o razón de ser.
• La moral es un conjunto de valores que están regidos por la sociedad, lo cual decide lo que esta bien o esta mal y el nivel de importancia o impacto que tiene ante un individuo.
• Es la ciencia de una forma especifica de la conducta humana. La ética se ocupa de un objeto propio: del sector de la realidad humana que llamamos moral, por lo tanto la ética es la ciencia de la moral, es decir una esfera de la conducta humana.
Valores éticos fundamentales: verdad, responsabilidad, justicia y libertad.
La ética en la ciencia y la tecnología:
El avance de la ciencia se manifiesta con un avance tecnológico y en la mayoría de los casos con un movimiento ético en el consciente de la persona.
Un avance tecnológico como el descubrimiento y uso de energía atómica ¿son buenos o malos?
De acuerdo al autor tecnológicamente son buenos ya de qué manera implícita muestran grandes avances de la ciencia y tecnología, mas sin embargo si es analizado desde el punto de vista como un arma, se puede decir que es malo.
El descubrimiento o el artefacto en sí, ni es bueno ni es malo, el objeto no decide, quien direcciona la utilización del objeto hacia algo bueno o malo son las personas, por lo tanto las cuestiones éticas fundamentales de la persona son las que están en juego, y porque no decirlo así en disputa dentro de la misma persona y es desde ahí donde se toman las decisiones.
Según Heidegger, se presenta como el ejercicio gracias al cual se emplea la estancia o morada con la que se refugia el ser humano que lo rodea.
Heidegger encarta sobre el humanismo dice que la ética nombra el ámbito abierto en el cual mora el hombre, en consecuencia hablar de ética lleva irremediablemente a concebir un mando con espacio abierto requerido para la realización de cualquier actividad humana. La verdad, en esta situación queda señalada y prescrita como lo propio y característico del quehacer humano, se puede tomar la licencia de sugerir que la verdad que procura expresarse a través del discurso épico busca manifestar el sentido de pertenencia que todo individuo intuye semejantes, y sugiere el concurso nada despreciable como compromiso, responsabilidad y reconocimiento.
Argumentos en pro y contra de la ética en negocios.
Slot ha descrito la ética en los negocios como el proceso de evaluar racionalmente nuestros estándares morales y aplicarlas a las situaciones de negocios. Sin embargo, muchas personas han expresado objeciones a la misma idea.
Tres objeciones a introducir la ética en los negocios:
En ocasiones la gente está en contra del punto de vista de que los estándares éticos deben aplicarse al comportamiento humano en la organización de negocios. Las personas que participan en el negocio aseguran, deben buscar sin distracción los intereses financieros de su empresa para hacer el bien.
Primero algunos argumentan que en los mercados libres perfectamente competitivos, la búsqueda en si asegura que se sirva a los miembros de la sociedad en la forma más benéfica. Muchos mercados industriales no son perfectamente competitivos como asegura el argumento y, en medida en que las empresas no tienen que competir maximizan su ganancia a pesar de una producción ineficiente.
El segundo argumento supone que los pasos tomados para incrementar las ganancias necesariamente benefician a la sociedad, cuando en realidad varias maneras de incrementar los precios la dañan: permitir que la contaminación siga sin control, la publicidad engañosa, ocultar los peligros de los productos, fraudé, soborno, evasión de impuestos, etc.
Un segundo tipo de argumento propuesto algunas veces para demostrar que los administradores deben buscar sin distracción los intereses de sus empresas y deben ignorar las consideraciones éticas se encuentra en lo que Alex C. Michales llamo argumento del agente leal.
Ley de la agencia
Una ley que especifica las obligaciones de las personas que acuerden en nombre de otra parte, y que están autorizadas por el acuerdo de actuar de esa forma. Algunas veces, se hace un tercer tipo de objeción en contra de introducir la ética en los negocios: para ser ético es suficiente que las personas de negocios simplemente obedezcan la ley, es decir, la ética en los negocios es en esencia obedecer la ley. Pero es incorrecto ver la ley y la ética como iguales.
El caso para la ética en los negocios
Se han presentado varios argumentos para intentar establecer que la ética no debe introducirse en los negocios y se encuentra que todos son deficientes. Otros argumentos para la perspectiva de que la ética debe ser parte de los negocios señala que nuestra actividades de negocios, como muchas otras actividades humanas, no existir l menos que las personas que participan en ellas y la comunidad que las rodea se adhieran a algunos estándares éticos mínimos. El negocio es una actividad cooperativa cuya mera existencia requiera un comportamiento ético.
El dilema del prisionero es una situación en la que dos partes deben elegir entre opciones cooperar con la otra parte o no cooperar. Si una coopera y la otra no, la que no coopera sufre perdidas y la que coopera obtiene ciertos beneficios.
Responsabilidad moral y culpa
El tipo responsabilidad moral que se estudia aquí no debe confundirse con una segunda forma distinta de responsabilidad moral. El termino responsabilidad moral se usa algunas veces como debe moral u obligación moral.
Una persona es moralmente responsable de una lesión o mal si
1) Si las personas los provoco o ayudo a provocarlos o no las previno cuando pudo y debió hacerlo.
2) La persona lo hizo sabiéndolo
3) La persona lo hizo por su propia voluntad.
La responsabilidad de una persona se puede mitigar por circunstancias que disminuyen la participación activa en el acto que ocasiono la lesión.
Segundo, las circunstancias quizás generen incertidumbre acerca de una variedad de asuntos. Una persona puede estar bastante convencida que hacer algo es incorrecto y aun así dudar de la importancia de los hechos, o pueden tener dudas acerca de los estándares morales respectivos, o de que tan gravemente incorrecta sea la acción.
Tercero a una persona puede aparecerle difícil evitar cierto curso de acción porque esta sujeta a amenazas o coacción de algún tipo, porque evitarse ese curso de acción impondrá un costo alto para las personas o mandos medios.
Responsabilidad corporativa
Dentro de la corporación moderna, la responsabilidad por un acto corporativo con frecuencia se distribuye entre cierto número de partes que cooperan. Los actos corporativos suelen producirse por varias acciones y omisiones de muchas personas que trabajan juntas, de manera que sus acciones ligadas y sus omisiones conjuntas generan el acto corporativo.
Los críticos de este punto de vista tradicional, de la responsabilidad individual por las acciones corporativas, argumentan que cuando un grupo organizado como una corporación actúa en conjunto, la acción corporativa puede describirse como acción del grupo y en consecuencia, el grupo y no los individuos que lo forman deben ser responsables del acto.
Responsabilidad de los subordinados
En una corporación, los empleados suelen actuar según las ordenes de sus supervisores. Usualmente las corporaciones tienen una estructura jerárquica de autoridad en la que las ordenes e instrucciones de quienes están más arriba en
...