ANÁLISIS LIDERAZGO – MOTIVACIÓN LABORAL EN RELACIÓN CON LA TRAMA DE FÁBRICA DE LOCURAS
Roberto GarcíaDocumentos de Investigación24 de Agosto de 2017
5.822 Palabras (24 Páginas)540 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS (UPIICSA)
PSICOSOCIOLOGÍA INDUSTRIAL
()
ANÁLISIS LIDERAZGO – MOTIVACIÓN LABORAL EN RELACIÓN CON LA TRAMA DE FÁBRICA DE LOCURAS
PROFESORA:
ROSA ISELA RODRÍGUEZ NIETO
ALUMNO:
Índice
GENERALIDADES 5
CAPÍTULO I LIDERAZGO 5
Importancia de los líderes en las organizaciones 5
Identificación de los líderes 5
Factores que se desarrollan en la trama por parte de los líderes 6
Estilos de liderazgo que adopta cada líder 6
Estilo de liderazgo de cada líder en base a sus cualidades 7
Combinación de estilos de liderazgo que adoptan los líderes 8
Rasgos o tendencias de dirección que adoptan los líderes 8
Actitudes por parte de los líderes 9
Combinación de actitudes que muestran 9
Combinación de actitudes y rasgos de liderazgo 10
Rasgos o cualidades que hacen atractivos a estos líderes 10
Poder que poseen los líderes 11
Identificación de los de los seguidores de cada líder 11
Sentido de dirección que poseen estos líderes 11
Imagen que ofrecen estos líderes 12
Valores que poseen los líderes 12
Creatividad que muestran 13
Cultura de los líderes 13
Cómo influyen los líderes para con sus colaboradores 13
La ética y la confianza de los líderes en la trama 14
Tipo o tipos de confianza desarrollados en la trama 14
Liderazgo transformacional y transaccional 14
Importancia en impacto de la diferencia de cultura de ambos líderes 15
CAPÍTULO II MOTIVACIÓN LABORAL 15
Modelo característico del trabajo 15
Involucramiento de las personas 16
Las recompensas de los empleados 16
CAPÍTULO III RELACIÓN DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN LABORAL 17
BIBLIOGRAFÍA 20
Introducción
Existen factores trascendentales dentro de las organizaciones que determinaran en un grado importante el cómo se den las relaciones personales, y que estas relaciones influirán directamente en la productividad de la organización; dos de estos son el liderazgo y la motivación laboral, de los cuales se trata el trabajo que se presenta a continuación.
Llevar a cabo la relación entre estos dos factores de modo que sean efectivos requiere no solo de conocerlos sino también entenderlos bien a través del análisis de casos y la experticia misma que pueda ofrecer la vida a cada una de las personas. Se analiza en este trabajo como se da el liderazgo y la motivación laboral dentro de la trama “Fábrica de locuras”, trama que se centra en temas de cuestiones organizaciones, pero en este caso solo se realiza el análisis en base al liderazgo, la motivación y la relación entre estos. Se describen los principales involucrados, sus características, cómo interactúan entre sí, los estilos que desarrollan, su desenvolvimiento, sus relaciones. Y de igual manera con la motivación laboral; cómo se da esta para con los trabajadores con respecto a los líderes, y finalmente la relación entre estos dos factores.
GENERALIDADES
Para el desarrollo del presente trabajo se hace necesario redactar un pequeño resumen de la trama en cuestión (Fábrica de locuras), y precisamente realizar el análisis en relación al liderazgo y la motivación laboral.
La trama se desarrolla en los estados unidos donde en una ciudad se están yendo todas las empresas debido a problemas económicos, en donde solo decide quedarse una empresa de origen japonés con tal de mantener una producción alta y constante, lo cual debe ser llevado a cabo por el gerente de esa planta (de origen japonés) con ayuda de otro jefe (origen estadounidense), lo que implica muchas circunstancias con los trabajadores para lograr que la empresa se mantenga y no cierre esta planta.
CAPÍTULO I LIDERAZGO
Importancia de los líderes en las organizaciones
Aludiendo a lo que es ser un líder; es preferible tener hasta cierto punto líderes que se encarguen de la dirección de una empresa que jefes sin las aptitudes necesarias para trabajar de manera conjunta con los colaboradores.
Así, el que las empresas tengan líderes eficientes en sus organizaciones se vuelve trascendente por que hacer funcionar uno de los recursos más importantes para las organizaciones en general como lo es el recurso humano.
Identificación de los líderes
En el desarrollo de la trama se pueden identificar dos líderes, cada uno de ellos con responsabilidades y funciones diferentes, y diferentes características:
Hunt Stevenson. Se logra identificar a este líder en primera instancia porque es quien de alguna manera logra que los empresarios japoneses decidan reabrir su planta que fabrica autos en estados unidos, con ciertas condiciones y porque es quien lleva la responsabilidad, además de tener una alta influencia sobre las personas y ser elocuente para con ellos, él es originario de Estados Unidos, y conoce bien a los operadores que trabajan allí. El adopta más un liderazgo tipo carismático.
Oishi Kazihiro. Él es origen japonés y es el gerente de la planta que decidió abrir nuevamente dada la propuesta de Stevenson, se logra identificar a el como líder en primera instancia porque es el quien lleva la batuta de toda la plata y quien toma las decisiones, aunque es muy diferente del otro líder posee muchas cualidades que lo hacen ser líder, sin embargo su cultura le dictamina lo cosas contrarias y se encuentra en un conflicto y adopta más un liderazgo racional burocrático.
Factores que se desarrollan en la trama por parte de los líderes
Ambos líderes que ya se identificaron desarrollan actividades que corresponden a sus puestos y a su obligación como líderes, sin embargo uno más que otro; conducen, guían, motivan y persuaden.
Todas estas acciones son más evidentes en Stevenson que, al tener una relación más directa con los colaboradores, tiene por tanto oportunidad de conversar más frecuentemente y entender sus necesidades, y así poder conducir, es decir sabe las metas que se quieren lograr y también sabe como hacerlo, además, guía a los operadores dando ellos la confianza necesaria de que pueden lograr una producción objetivo, y por si esto fuera poco, sabe motivar y persuadir, y esto se ve en primera instancia cuando por los problemas que surgen del descontento de los bajos salarios él logra convencerlos de seguir trabajando y que el salario se les aumentará en un determinado momento. Y no solo en esas circunstancias, sino que también en momentos donde los trabajadores tienen algún problema familiar y el decide motivarlos para seguir adelante. Por el contrario está el otro líder, Kazihiro, quien tiene menos contacto con los operadores pero que en determinados mementos si establece relaciones directas con ellos, que si bien por las mismas circunstancias no desarrolla claramente la motivación y la persuasión en determinados pasajes lo hace a través del aumentar el salario si se produce más autos. Sin embargo si desarrolla más actividades de conducción y guía, porque tiene en control total y guía a sus subordinados, en este caso también a Stevenson respecto al desarrollo de las metas y objetivos planteados.
...