Actividad 1 electiva paz y conflicto
jdcardozoEnsayo13 de Febrero de 2022
656 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
ACTIVIDAD 2
Dany Jimena Cardozo Villanueva
UNIVERSIDAD UNIMINUTO.
CONTADURIA PÚBLICA.
NEIVA – HUILA.
2022
ACTIVIDAD 2
Tutor
Edien Julián Charria Suarez
NRC: 7363
Dany Jimena Cardozo Villanueva ID: 673482
UNIVERSIDAD UNIMINUTO.
CONTADURIA PÚBLICA.
NEIVA – HUILA.
2022
Introducción
El conflicto suele ser una situación muy incómoda de la cual todos los seres somos participes, aunque todos de diferente forma. El conflicto siempre será “nueva-vieja guerra” (María Emma Wills).
Como se vive y se ve el conflicto
Conflicto sinónimo de guerra una palabra muy conocida por todos y más que una simple palabra una situación que vivimos a diario; porque como diría María Emma Wills la guerra un hecho “con pasado, pero sin futuro”
El conflicto es un tema de nivel mundial que se puede dar por muchos motivos entre los que encontramos la política, la economía, los pensamientos, la variación de razas, culturas, la religión, el poder, etc.; causas que dañan la paz de la sociedad porque nunca se está totalmente de acuerdo y creemos que la mejor solución es la controversia (guerra).
Ahora hablaremos un poco de Colombia y el conflicto; como colombianos que somos sabemos que nuestro país es uno de los más ricos en biodiversidad y otras cuantas características que hacen que para turistas y habitantes nativos de Colombia el país más rico incluso llegando a hacer el país soñado, pero como en cualquier lugar del mundo también existe un lado oscuro o poco agradable del que hacemos parte así sea de la manera más mínima y es el conflicto.
En Colombia como en el resto del mundo durante toda la vida a existido y algunos de los principales motivos son la política y la economía, para no irnos tanto tiempo atrás podemos observar todos los sucesos que han ocurrido durante este tiempo de pandemia que también ha sido una situación que nos ha afectado a todos; fuimos participes de una u otra manera del paro nacional que se presentó el año pasado (2021) debido a reformas.
Reformas creadas por los dirigentes del país las cuales buscaban poner en práctica, durante el tiempo que vivimos este gran paro se presentaron gran cantidad de conflictos en los que hubieron cantidad de personas más involucradas que otras, lo que termino convirtiéndose en un guerra, la cual nos dañó la tranquilidad nos afectó el bolsillo como diríamos popularmente debido a la alta subida de precios en el mercado, destruyo familias, dejo heridos, muertos; hechos que marcan la historia de un territorio que en busca de mejores oportunidades termino en conflicto.
Luego de varios días de paro termino y se dice que la reforma cayo; pero ahí no termino todo, aunque para muchos este conflicto acabo en ese momento y se logró la tranquilidad no es así, porque es el inicio de nuevos conflictos debido a nuevas ideas, a la busca de nuevas oportunidades, todo en busca de soluciones positivas que permitan a los colombianos una mejor calidad de vida es decir una solución que logre darle tranquilidad al país “PAZ”.
Ahora bien, sigue la lucha en busca de solución para la que todos creemos que la mejor solución es un cambio de dirigente, razón por la cual empieza un nuevo conflicto porque no todos queremos el mismo dirigente para el país, es decir nacerá un nuevo conflicto interno. Partiendo de este pequeño ejemplo realista es de donde podemos percibir que el conflicto y la paz siempre irán de la mano ya que la variada presencia de ideologías hará que siempre seamos parte o presenciemos conflictos de diferente índole, de los cuales se buscara una solución positiva para encontrar la paz/tranquilidad de las partes involucradas, pero también debemos tener en cuenta que podemos o no alcanzarla.
...