Apartado II Tema de estudio Escuela y contexto
lectorqueleeTesis16 de Mayo de 2016
5.219 Palabras (21 Páginas)366 Visitas
Apartado II Tema de estudio
Escuela y contexto
La escuela secundaria general n° 15 constitución 1917 ubicada en la calle Artículo 31 Norte, Constitución, 20126 Aguascalientes, Ags. Esta institución cuenta con 18 grupos en el turno matutino. Teniendo una población escolar promedio de 749 alumnos. Los cuales se dividen en 6 grupos por cada grado, 1°, 2° y 3°. Con un aproximado de 36 a 38 alumnos por aula, por lo cual el director, subdirectores, coordinadores de actividades académicas, tecnológicas y de asistencia educativa, personal docente, administrativo, bibliotecaria, prefectura, trabajo social, manual y mantenimiento, participan en conjunto en la realización de proyectos para cumplir con los propósitos que se quieren llevar acabo.
Se realizan juntas de academia, reuniones de consejo técnico y juntas con los padres de familia, en estas se establecen normas de trabajo en la cual el alumnado tanto como el profesorado tiene que cumplir con reglas o normativas previstas en las ya mencionadas reuniones, así como ponerse de acuerdo en cómo se trabajara en el ciclo escolar, así mismo realizar y verificar con los profesores los horarios de clase y ajustar o reajustar si se empalman con otra asignatura. Además se elabora el calendario escolar esto se hizo para ir previendo los concursos o actividades que se realizaran dentro y fuera de la institución, los encuentros deportivos, las suspensiones de clase y la fecha para entregar en tiempo y forma las calificaciones.
La escuela secundaria general N° 15 cuenta con varias oficinas y edificios los cuales están divididos en los siguientes, en la puerta principal podemos ver al entrar una oficina de prefectura, al pasar el primer pasillo a sus costados se puede ver una oficina para el director, una para el subdirector, para el coordinador y otra para contaduría. A las afueras están ubicadas las oficinas de las secretarias, una para cada grado escolar 1, 2,3. También cuenta con una biblioteca donde contiene variedad de herramientas didácticas para los jóvenes de esta institución. Para los eventos formales, culturales y sociales la escuela tiene un patio cívico el cual esta techado, a su lado se pueden ver dos baños uno para hombres y el otro para mujeres y una área de bebederos.
Las 18 aulas de estudios están situadas por toda la escuela y se dividen en 2 edificios donde también se encuentran tres oficinas de psicología, trabajo social y Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), a un lado se puede ver un aula de computación, además de estas aulas la institución tiene 5 talleres que brinda la escuela los cuales son, lectura y redacción, informática, dibujo técnico, habilidades digitales pata todos (HDT) carpintería.
En la parte trasera de la secundaria una cancha de básquet bol en donde los alumnos participan en la clase de educación física y encuentros deportivos, para esto el profesor tiene un almacén de material, enfrente de esta misma se ubica la sala de maestros los cuales estacionan sus carros en los dos estacionamientos. La secundaria esta bardeada con algunos barandales para las entradas de vehículos y salida de los alumnos. Algunos servicios que ofrece la institución son, teléfonos, televisiones, internet, computadoras, luz eléctrica, agua potable y drenaje.
A las afueras de dicha institución se pueden observar mucho comercio como talleres mecánicos, tortillerías, papelerías, tiendas de abarrotes y como vecino una escuela primaria. El nivel económico de la colonia constitución es medio y medio alto con mucha diversidad, teniendo un alto índice de delincuencia y vandalismo.
Contexto escolar. El ambiente escolar es bueno y variado en entre los alumnos, maestros y personal que labora en la institución, la secundaria mantiene siempre un clima favorables para gran desenvolvimiento de esta misma, la relación entre maestro – maestro se mantiene en constante comunicación ya que entre ellos buscan estrategias didácticas, de disciplina, y dinámicas que les puedan ayudar en su materia, en escasas ocasiones algunos profesores tienen pequeños conflictos en cuestiones académicas de la ya mencionada institucional.
La relación entre maestros – alumnos es de confianza y respeto que se crean entre ambos para trabajar de la mejor forma en el aula de trabajo donde el alumnado se mantienen en constante participación de diálogo, con aportaciones donde si existen duda el maestro interviene y aclara las dudas de los jóvenes estudiantes. La socialización entre el alumnado, alumno – alumno es variada y diversa donde se encuentran varios círculos sociales que se reúnen de acuerdo a su afinidad cultural, deportiva y bienes comunes. A pesar de la gran diversidad que existe el ambiente es agradable, ellos interactúan, juegan, dialogan, entre diferentes grados y grupos donde se puede observar la buena comunicación que existe entre los jóvenes que asisten a la secundaria.
Los niños y adolescentes:
El interés de los alumnos por la clase de educación física es notorio porque cuenta con diferentes espacios y formas de aprendizaje que logran llamar la atención de los alumnos.
Al trabajar en equipo los alumnos muestran una actitud de compromiso y toman los roles de trabajo con responsabilidad que ellos mismos establecen , estrategias para elaborar planes que les permitan cumplir con la consigna que el profesor haya puesto, por otro lado las principales actividades físicas que efectúan en sus tiempos libres son, práctica de futbol y básquetbol. Las formas de comunicación y los diferentes tipos de grupos sociales se basan en los gustos y las preferencias en común. Suelen juntarse hombres y mujeres en el receso, conviven y juegan en conjunto, a los grupos de primer grado no les gusta jugar con las mujeres o tener contacto si son de su misma edad.
A la hora de la salida los alumnos tienden a juntarse fuera de la institución, duran alrededor de 15 minutos platicando y diciendo groserías pero al estar dentro de la misma dejan de utilizar ese tipo de lenguaje, su comunicación ante los docentes es dependiendo el maestro por lo que no todos le bridan la confianza suficiente para acercarse y hablar sobre temas personales. “Doise (1973), las representaciones sociales que se plasman en los grupos y entre los grupos constituyen un principio organizador y generador de sentidos, y adquieren un carácter colectivo cuyos contenidos se cristalizan en las interacciones”
Los alumnos de primero “C” muestran mucha inseguridad al momento de participar en las actividades muchos se creen incapaces de resolver un problema motriz y constantemente se dicen groserías ellos mismos.
El futuro educador físico:
En lo largo de estos seis semestres el alumno en formación Stefan Emiliano Serna Jaime que cursa el séptimo semestre en la escuela normal de Rincón de Romos” Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”. A adquirido varios conocimientos los cuales tendrá que llevar a cabo en su última jornada de práctica intensiva, durante la primera jornada de prácticas se reflexionó y sistematizo la forma de trabajo en los diferentes niveles educativos con la intención de rescatar aquellas características de cada nivel, y obtener un panorama más amplio acerca de la estancia en el nivel de secundaria.
Como educador físico se ha logrado diseñar planeaciones con secuencia didáctica para lograr inducir a los alumnos en el propósito de la clase en base a los aprendizajes esperados. En el programa de educación física en el nivel de secundaria se encuentran los diferentes tipos de aprendizajes esperados por grados, es aquí donde se toman decisiones al iniciar el propósito de la clase , por que menciona lo que se pretende que los alumnos aprendan los valores que se practicaran , que dependerá de la distribución del número de clases, algo muy importante es que en los tres grados se manejan de forma similar los aprendizajes esperados esto ayuda mucho, puesto que las actividades pueden ser similares .
Es importante que como educadores físicos tengan la capacidad de percepción y respuesta a la diversidad, en condiciones afectivas, sociales, el entorno educativo, esto da pie a conocer las diferentes problemáticas y de ahí buscar áreas de oportunidad y mejora para todos los agentes que intervienen en la institución educativa.
El acercamiento con los alumnos tiene que ser de forma armoniosa con respeto , al iniciar las primeras clases se menciona que no es nada fácil el pararse al frente y hablar sobre un tema y mucho menos dar una sesión sí que por el simple hecho de brindarles algunas herramientas que les ayudaran en la vida día con día se merece respeto y confianza, desde entonces las clases de educación física son amenas ya que al momento de trabajar existe el compromiso de hacer las cosas bien sin necesidad de llamarles la atención.
Para los educadores físicos existe el reto de trabajar con alumnos que poseen diferentes habilidades motrices, buscar crear un buen aprovechamiento en cada una de las sesiones de educación física para desarrollar estas y formar a los alumnos de manera integral, por lo mismo es importante que identifiquen las diversas características de los alumnos de esta forma buscar estrategias para la integración de los mismos y tomarlas en cuenta en las planeaciones didácticas.
Problematización
En la escuela secundaria general N° 15 “constitución de 1917”en las jornadas de jornadas de práctica, observación y ayudantía del futuro educador físico, se diagnosticó el problema de falta de atención en la clase de educación física en el grupo de 1° “C”, lo cual
...