ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoconcepto Y Rendimiento Escolar

psicologavita19 de Septiembre de 2011

4.447 Palabras (18 Páginas)1.258 Visitas

Página 1 de 18

COMPARARCIÓN MEDIATE UN TEST-PRE-TEST EL RESULTADO DE LA COMPRENCION LECTORA DE NIÑOS DE SEGUNDO BASICO EN OCHO ESCUELAS VULNERABLES DE LA CIUDAD DE TALCA SOMETIDOS AL PROGRAMA EDUCACION DE EL PROGRAMA SUPERACION DE LA POBREZA.

Trabajo Proyecto de Tesis I

Profesor Guía: Sra. Ana María Giménez

Karin Mansilla Kanelos

Viviana Tapia Orrego

Adriana VenegaVenega

Talca, Junio 2011.

ÍNDICE

(índice malo hay q corregir al final)

Portada 1

Índice 2

Introducción 3 Planteamiento del Problema 4 Enunciado del Problema 4

Formulación del Problema 4

Objetivo General 5

Objetivo Específico 5

Justificación 6

Viabilidad 7

Marco Teórico 8

Marco contextual 11

Marco Metodológico 12

Clasificación del estudio 12

Paradigma o enfoque 12

Tipo de investigación 12

Diseño de investigación 12

Variables involucradas 13

Definición conceptual 13

Definición operacional 13

Población y muestra 14

Bibliografía 15

INTRODUCCION

Luego de haber realizado un minucioso estudio frente al tema, nuestro anteproyecto resultó de la evaluación de alumnos del nivel segundo año básico, pertenecientes de 8 escuelas de las más vulnerables de Talca. La idea planteada en el presente estudio es evaluar la efectividad del programa de tutoría micro grupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora, comparar mediante un test pre test, realizado al inicio y al final del programa de tutoría micro grupal personalizada, en éste contexto fue de vital importancia el aporte de la Fundación Superación de la Pobreza, el cual está dirigido al desarrollo nacional, desde la acción y generación de conocimiento, instrumentos y propuestas en materia de políticas e intervenciones sociales en pro de la superación de la pobreza y de la exclusión social

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Enunciado del Problema: El presente estudio pretende comparar mediante un test pre test, realizado al al inicio y al final del programa de tutoría micro grupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora que se aplica alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca. El cual forma parte del programa educación de la Fundación Superación de la Pobreza. El aporte de la Fundación Superación de la Pobreza se encuentra dirigido al desarrollo nacional, desde la acción y generación de conocimiento, instrumentos y propuestas en materia de políticas e intervenciones sociales en pro de la superación de la pobreza y de la exclusión social. Modelo Tutorial. Tutoría Micro grupal Personalizada (2011).

Formulación del Problema

Pregunta general: ¿Hay cambios en los niños de segundo básico al realizar el programa de tutoría microgrupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca?

Pregunta especificas:

1.- ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca antes de ser sometidos al programa de tutoría microgrupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora?

2.- ¿Existen diferencias significativas en los niveles de comprensión lectora de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca después de ser sometidos al programa de tutoría microgrupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora.

3-¿existen diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de comprensión lectora de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca después de ser sometidos al programa de tutoría micro grupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora.

Objetivo General: Evaluar y comparar mediante un test pre test los resultados de la comprensión lectora de niños de segundo básico en ocho escuelas vulnerables de la cuida de Talca sometidos al programa educación del programa superación de la pobreza.

Objetivos Específicos:

1.-medir los niveles de comprensión lectora de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de la ciudad de Talca antes de ser sometidos al programa de tutoría microgrupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora

2.-Medir y comparar los niveles de comprensión lectora de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de la ciudad de Talca después de ser sometidos al programa de tutoría microgrupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora.

3.- comparar los niveles de comprensión lectora entre hombres y mujeres de los alumnos de segundo año básico, pertenecientes a 8 escuelas de las más vulnerables de Talca después de ser sometidos al programa de tutoría micro grupal personalizada para el desarrollo de la comprensión lectora.

JUSTIFICACIÓN

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, los educadores y psicólogos (Huey -1908- 1968; Smith, 1965) han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pro el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. Como bien señala Roser, “cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo”.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la comprensión; sólo cabe esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura postuló que la comprensión era el resultado directo de la decodificación (Fries, 1962): Si los alumnos serán capaces de denominar las palabras, la comprensión tendría lugar de manera automática. Con todo, a medida que los profesores iban desplazando el eje de su actividad a la decodificación, comprobaron que muchos alumnos seguían sin comprender el texto; la comprensión no tenía lugar de manera automática.

La implementación del programa Educación, de la Fundación Superación de la Pobreza, tiene como objetivo mejorar la calidad la comprensión lectora en los niños para facilitar y mejorar el rendimiento escolar. El Programa opera con una lógica secuencial de intervención, implementando un sistema organizado, sistemático y complementario de educación que apoya los procesos de aprendizaje de los niños y adolescentes que viven en situación de pobreza.

VIABILIDAD

El presente estudio es absolutamente viable ya que aportará información acerca de cuál es el avance de los niños de segundo básico de cuatro escuelas vulnerables de la ciudad de Talca. En el programa educación de la fundación superación de la pobreza, este estudio se realizara con cuatro cursos distintos, cada curso es de 30 alumnos será un total de 120 alumnos a los cuales se les aplicara una prueba que envía el Ministerio de Educación para ver la comprensión lectora, se aplicara en el mes de abril antes de que comience este programa y se volverá a aplicar en el mes de noviembre para recopilar los datos y ver cuál es el avance en la comprensión lectora, este proceso será realizado entregando una carta la cual estará revisada y firmada por nuestra profesora guía. Profesora de la Universidad Autónoma de Chile, sede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com