CAP 2 Dos modalidades de pensamiento por Jerome Bruner
MADO0198Resumen20 de Mayo de 2019
875 Palabras (4 Páginas)796 Visitas
DOS MODALIDADES DE PENSAMIENTO
Hay dos modalidades de funcionamiento cognitivo. Cada uno brinda modos característicos de ordenar la experiencia, de construir la realidad.
- Son complementarios
- Tienen principios fundamentales propios y sus propios criterios de corrección
- Difieren en sus procedimientos de verificación.
Modalidad pragmática
Se caracterizan por
- Pensamiento lógico-científico
- Causas generales y su determinación
- Procedimientos para verificar la verdad empírica
- Lenguaje de coherencia y no contradicción
Los argumentos convencen de su verdad a través de
- La verificación: procedimientos que establecen una prueba empírica.
- Búsqueda de verdades universales
Modalidad pragmática de pensamiento
- Lógica
- Matemáticas
- Ciencias
Esto da como resultado una teoría sólida.
Modalidad narrativa
Creación de relatos de semejanza con la vida donde:
- No se establece la verdad sino la verosimilitud
- Se tiene como objetivo la vicisitud de las intenciones humanas
- Hay un primitivismo que hace que el espectador pueda entender de manera subjetiva lo que se está narrando creando su propia realidad.
Los relatos tienen diferentes desenlaces:
1.Panorama de acción: meta, intención, gramática del relato
2. Panorama conciencia: los que saben, sienten piensa.
Realidad psíquica:
- Predomina la narración.
- Se crea un efecto dramático.
- Se crea un mundo con las realidades psíquicas de los protagonistas de la narración.
¿Cómo el discurso convierte a una narración no formulada, en palabras elocuentes y cautivantes relatos?
El lenguaje esta conformado por un trama y estructura.
- Trama: manera y orden en que el lector llega a saber lo que sucedió
- Estructura: hay una estructura común en los relatos:
Estado de calma🡪 Transgresión 🡪 Crisis 🡪 Restitución de la calma. Así se integran el conflicto, el personaje y la conciencia.
Lenguaje
La estructura del lenguaje nos permite ir desde los sonidos del habla hasta las intenciones de los actos del habla y el discurso
Dos actos primitivos que constituyen el lenguaje
La manera que escogemos palabras y las combinamos depende del uso que deseamos darle al lenguaje.
- eje vertical del lenguaje
- eje horizontal del lenguaje
Eje vertical (selección)
Preserva o modifica el significado mediante sustitución de palabras o expresiones entre sí. Depende del contexto y objetivo.
[pic 1]
Eje horizontal (combinación)
Predicación. combina palabras y frases, asigna una “función verdad” a la expresión.
[pic 2]
Sin embargo, en el lenguaje de la narrativa se emplean metáforas para lo conocido y lo nuevo, dejando ambigüedad. En esto se encuentra la medula de la narración literaria como acto de habla, este inicia con una indicación al oyente o lector mostrándole: que se va a relatar, que es lo real o ficcional, a que genero pertenece y, que la forma del relato quede abierta a la producción de significados que le dé el lector.
...