DESCUENTO TEMPORAL Y SU RELACIÓN CON LA IMPULSIVIDAD
VMABSíntesis23 de Noviembre de 2020
2.775 Palabras (12 Páginas)521 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ATENCIÓN EN CRISI - MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
TÍTULO
DESCUENTO TEMPORAL Y SU RELACIÓN CON LA IMPULSIVIDAD[a]
INTEGRANTES:
LINNA BARON
DAYANA K. RODRIGUEZ
VALENTINA MARTINEZ
JOHANELA CHAPARRO
DERLY J. PIRACHICÁN R.
2020
Outline
Dayana
Derly
Linna
Valentina
- Relación entre descuento temporal y el concepto de impulsividad en general
- Hablar de la naturaleza Heterogénea del concepto de Impulsividad: 1) Impulsividad como característica de personalidad o cognitiva, 2) acción impulsiva o impulsividad motora y 3) la elección impulsiva.
- Relación entre Elección impulsiva y descuento temporal
- Definir elección impulsiva
Haciendo un acercamiento al concepto de impulsividad algunos autores la definen como la como la incapacidad de inhibición conductual, (Ardila & Ostrosky-Solís, 2008; Ramirez & Ostrosky-Solís, 2009), citados por Sánchez-Sarmiento, P., Giraldo-Huertas, J. J. & Quiroz-Padilla, M. F. (2013) refieren que las funciones ejecutivas ayudan en el control y ajuste del comportamiento del ser humano, esto explicado desde el enfoque neuropsicológico. Lo que quiere decir que si una persona tiene la posibilidad de controlar emociones, motivaciones y pensamientos puede dirigir sus acciones hacia una meta específica.
Barkley y Rusell (1997) mencionan que la impulsividad es la falta de autocontrol y esto se da porque hay un deterioro de las funciones cognitivas lo que interfiere en el comportamiento de las personas; lo anterior mencionado explica que las conductas están mediadas por factores intrínsecos que en ocasiones carecen de control.
En otra investigación Mackillop, J.; Weafer, J.; Gray, J.; Oshri, A.; Palmer, A. y Harriet de Wit. (2016) refieren que hay tres tipos de impulsividad: Elección Impulsiva, Acción impulsiva y Rasgos de personalidad impulsivos. Los cuales son importantes tener en cuenta debido a que se vinculan con los comportamientos de las personas y también se relacionan con procesos de autorregulación en la toma de decisiones; lo mencionado es completamente subjetivo y va acorde a los intereses de cada individuo.
En base a lo anterior los investigadores hacen referencia a que la elección impulsiva se vincula con medidas conductuales guiadas a recompensas inmediatas más pequeñas sobre recompensas tardías más grandes; mientras que la acción impulsiva mide la capacidad de inhibir una respuesta motora prepotente y por último el rasgo de personalidad en donde se regula varias formas de preferencia más dominante; de esta forma se concluye que los patrones de comportamiento son distintos.
- Presentar el descuento temporal como el fenómeno que explicaría la elección impulsiva
La impulsividad es un patrón de comportamiento en la toma de decisiones que se caracteriza por (1) un déficit en la inhibición de la conducta (2) la incapacidad de cambio de comportamiento ante las demandas del medio ambiente y (3) la intolerancia para el retraso de la gratificación (Swann, Bjork, Moeller, & Dougherty, 2002).
De otra parte, M.Cueva, P. Pardo, & C.Vargas. en 2019, definen la impulsividad como una característica de la toma de decisiones que se refiere a la preferencia por reforzadores inmediatos de mayor magnitud sobre reforzadores demorados de menor magnitud (M.Cueva, P. Pardo, C.Vargas. 2019)
Dentro de los diferentes tipos de impulsividad se encuentra la impulsividad temporal; la cual, se refiere a la incapacidad de retrasar gratificación y se asocia con la elección de una menor recompensa inmediata sobre una recompensa retardada mayor.[b]
Una forma de entender la impulsividad temporal es a partir del descuento temporal. El descuento temporal es la tendencia natural a devaluar los reforzadores que se presentan demorados (Odum, 2011). El descuento temporal describe la velocidad a la que un reforzador pierde su valor a medida que aumenta el tiempo para recibirlo. Cuanto más precipitadamente pierda valor subjetivo el reforzador demorado, más impulsivo será ese individuo (Bickel & Marsch, 2001; Reynolds, Ortengren, 2006, citados por Weidberg 2015). El descuento temporal se describe gráficamente mediante las curvas de descuento (Figura 1) en donde se muestra la pérdida del valor de la recompensa en función del tiempo que se tiene que esperar para obtenerla (Vuchinich & Heather 2003 citado por Cervantes, Araque Serrano, & Cándido Ortiz, 2010)
El descuento temporal es usualmente medido a partir de la Tarea de Descuento Temporal (Delay Discounting Task, DDT). En esta tarea, los participantes deben realizar una serie de elecciones entre dos opciones: una opción que resulta en una recompensa inmediata/pequeña y otra opción que resulta en una recompensa demorada/grande. Usualmente, las tareas de descuento temporal evalúan la elección entre cantidades de dinero; sin embargo, algunas variaciones incluyen otro tipo de recompensas como comida (Rasmussen, Lawyer, & Reilly, 2010) sexo (Lawyer & Mahoney, 2017) alcohol (Petry, Kirby, & Kranzler, 2002), tabaco (Baker, Johnson, & Bickel, 2003) y cocaína (GarcíaRodríguez et al., 2013).[c]
- Definición del descuento temporal
El descuento temporal, se ha definido como una medida del comportamiento, en relación a la preferencia de pequeñas recompensas inmediatas sobre recompensas más grandes y con u mayor tiempo de espera. (MacKillop, Weafer, Gray, Oshri, Palmer y De Witt, 2016). [d]
Existen otros autores como Loewestein (1988) en Matta, Goncalves y Bizarro (2012), que definen el descuento temporal como un proceso cognitivo, que permite que el individuo compare valores, en relación a las recompensas inmediatas o demoradas de determinantes acciones. [e]
i. Describir la principal forma de evaluar el descuento temporal (tareas de descuento temporal y MCQ).
El cuestionario de metacogniciones (Metacognition Questionnaire [MCQ] Wells y Cartwright-Hatton, 2004), cuenta con 30 items que se responden en una escala de 1 a 4, siento 1 “nada de acuerdo” y 4 “completamente de acuerdo” donde está la presencia de cinco factores diferenciados y relativamente estables (Wells y CartwrightHatton, 2004); confianza cognitiva, creencias positivas, auto-conciencia cognitiva, incontrolabilidad y peligro y necesidad de controlar los pensamientos.
- El grado de descuento temporal es una forma de medir la impulsividad (i.e. cuanto mayor el descuento más impulsivo).
Usualmente, el descuento temporal es medido a partir de la Tarea de Descuento Temporal (Delay Discounting Task, DDT). En estas tareas, se deben realizar algunas elecciones entre dos opciones: Una opción que genera una respuesta inmediata y pequeña y otra opción que genera una respuesta demorada y grande. En este sentido, entre mayor sea el descuento temporal, existe una mayor prevalencia a generar conductas impulsivas (García-Rodríguez, Weidberg, Yoon, GarcíaFernández, & Secades-Villa, 2013).
- Posibles determinantes del descuento temporal
- Presentar el argumento de que el grado de descuento temporal sea una característica de personalidad.
- Mencionar estudios genéticos
- Sociales
- Ambiente cultural, económica, familiar
- Ambientales inmediato
- Presentar los efectos de variables ambientales inmediatas en el descuento temporal
- Estados afectivos
- Estress
- Relación entre Descuento temporal y aspectos cognitivos/verbales/narrativos.
- Percepción de tiempo
- Atribución de valor (creencias, etc…).
- Episodic Future Thinking
- La relevancia de estudiar el descuento temporal
- Niños más impulsivos y problemas de comportamiento en la edad adulta
- Adicciones
- Sustancias
- Juego
- Psicopatologías
- Depresión
- Autolesión
- Esquizofrenia
- ………..
Objetivo 1: Describir la relación entre descuento temporal y psicopatología en general
….
ANTECEDENTES
En la presente investigación se describe el descuento temporal y su relación con el comportamiento humano y como el papel de la impulsividad cobra relevancia en relación con los resultados esperados por parte de cada de cada persona de manera subjetiva. De esta manera a continuación se describen algunos antecedentes.
El descuento temporal y sus conceptos
La impulsividad ha sido objeto de interés y estudio en el área del comportamiento humano y animal, especialmente en las últimas décadas. Una de las definiciones más actuales propone que la impulsividad se caracteriza por el déficit para inhibir la conducta (Sánchez, Giraldo y Quiroz, 2013). El descuento temporal ha estado relacionado con el estudio de la conducta impulsiva, al ser un índice de medición de la misma, que es un constructo multidimensional. Se ha definido el descuento temporal como una medida económica del comportamiento de preferencia por pequeñas recompensas inmediatas sobre recompensas más grandes pero demoradas. (MacKillop, Weafer, Gray, Oshri, Palmer y De Witt, 2016).
...