Didáctica Magna.
KevinCruz1997Ensayo20 de Octubre de 2016
810 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
DIDÁCTICA MAGNA
26 de Agosto del 2016.
Juan Amos Comenio es considerado el Padre de la Pedagogía, Precursor del Pensamiento Moderno, Pionero de las Artes de la Educación y de la Didáctica Posterior. Fue teólogo, filósofo y pedagogo. Creía que la Educación tenía un papel muy importante en el desarrollo del hombre, incluso llamaba a la escuela un Taller de Hombres. Sus creencias tuvieron una fuerte influencia sobre sus pensamientos acerca de la Didáctica. Es el precursor de los Jardines de Niños (Kindergarten) y se le atribuye la creación de la Escuela Popular que se basaba en el método “aprender haciendo” en el cual el alumno crea su propio conocimiento a través de la experiencia.
En su libro “Didáctica Magna” abarca cuatro aspectos muy importantes: Didáctica de la Vida, Escuela, Didáctica y Estructura de la Escuela.
Comenio comienza con la Didáctica de la vida, es decir, la manera en cómo el hombre debe vivir de acuerdo a las Sagradas Escrituras. Donde Dios ocupa un papel muy importante en la vida del ser humano, dado que Él es la fuente de Sabiduría, Eternidad y Bienaventuranza.
En otras palabras, Jesús es el ejemplo perfecto para que nosotros podamos aprender y al mismo tiempo enseñar. Además, todo lo que él dice tiene una referencia Bíblica.
Posteriormente, Comenio se enfoca al tema de la Escuela donde menciona que se tiene que enseñar todo a todos y totalmente. Además de dos aspectos muy importantes para que una escuela funcione: primero, toda persona tiene derecho a recibir educación sin importar su situación económica, social o género. Y segundo, que las escuelas establezcan un método de enseñanza.
Comenio abarca varios tipos de estrategias para la enseñanza como:
- El orden de lo que se quiere enseñar.
- “La tierra donde se sembrará la semilla”.
- Comenzar por enseñar lo básico.
- Enseñar desde temprana edad.
- De lo general a lo particular.
- No obligar al entendimiento algo que no le convenga a su edad.
- De lo fácil a lo difícil.
- Siempre con un mismo método.
- Tener un ritmo de tiempo de enseñanza[pic 1]
Prepararse para enseñar.
Y enfatizando en el tema de las lenguas (por ejemplo, la Licenciatura en Idiomas), hace mención de algo muy importante: “Las lenguas deben aprenderse; no todas, porque es imposible; tampoco muchas, porque es inútil, sino solamente las necesarias.” Comenio nos da algunos aspectos muy importantes para aprender una lengua:
- No aprenderse los vocablos separadamente de las cosas.
- No es necesario conocer completamente una lengua.
- Proponer actividades de acuerdo a la edad del alumno.
- Cada lengua debe aprenderse por separado.
- Cada lengua tiene su tiempo.
- Debe aprenderse más por el uso que por medio de reglas.
- La lengua debe ser gramatical y no filosófica.
- Lo aprendido se aplicará a materia conocida.
Después, escribe sobre la Didáctica; la cual estudia los métodos y técnicas para enseñar. Propone al docente presentar el conocimiento en todos los sentidos, y ofrece reglas para que su método funcione, éstas son:
- Enseñar lo que hay que saber.
- Enseñar sin rodeos.
- Primero de manera general y después por partes.
- Detenerse hasta comprender.
- Explicar las diferencias de las cosas.
- Enseñar tal y como es.
- Casa cosa a su debido tiempo.
- Examinar todas las partes del objeto.
- Y algo muy importante, el docente debe conocer las cosas que enseña.
Y finalmente, la Estructura de la Escuela en donde hace una organización escolar (Reforma) muy parecida a las escuelas actuales.
- La Escuela Maternal: Muy parecida a un Jardín de Niños (o Kínder). Termina hasta los 6 ó 7 años y en ella se deben enseñar las ciencias.
- La Escuela Elemental: Similar a la Primaria. Llega hasta los 12 años y debe ser obligatoria. En ella se comienza a cultivar la inteligencia, la imaginación y la memoria.
- La Escuela Latina o Gimnasio: De los 12 a los 18 años. Parecida a una Secundaria, el detalle son las edades que Comenio maneja.
- La Academia: De 18 a 25 años, similar a la Universidad debido a la edad.
“El buen maestro es aquel que sabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia.”
...