EL PORQUE DE LA EDUCACIÓN DE LA INFANCIA
ANTHONI12345Apuntes15 de Marzo de 2017
726 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
EL PORQUE DE LA EDUCACIÓN DE LA INFANCIA
Hablaremos en este reporte dela Infancia y su Historia en el desarrollo Humano que nos mostrara los siguientes avances. En los tiempos remostos, hablando de la época primitiva, no se conocía el termino de infancia así que en ese tiempo apenas el niño aprendía a caminar era sometido a las tareas de supervivencia a la recolección de sustento para la Familia.
Cuando el Hombre se fue desarrollando mediante el paso del tiempo, se asignan diferentes rutinas de trabajo, que lo conducen a aposentarse, a establecerse y perder su carácter nómada, ahora es dedicado a la agricultura que se diferencia de la cacería así para un mejor desarrollo en la especie Humana.
Surge una etapa del desarrollo del niño donde ahora se preparará para una vida futura, donde ahora se da a conocer la infancia como tal, también se implementa el juguete como remplazo de los instrumentos productivos, así mismo empieza el desarrollo de juego de roles para los niños.
La etapa del desarrollo se fue implementado, donde la niñez la niñez no solo es un periodo si no que abarca desde esta primera infancia hasta la adolescencia. Esto nos demuestra que ha aumentado de ser niño y ser joven.
La primera infancia y su significación en el desarrollo humano
Cuando el niño nace hay un gran potencial para su desarrollo, pero si no lleva si no reciben del medio humano y físico un conjunto suficientemente rico de estímulos de todo tipo.
El camino es largo al nacer en el ser humano y la participación en la Humanidad. Un vínculo importante es en la educación que es la que permite el paso entre otra.
Hay formas que permites al niño entrar a un mundo con el ser humano como las cuales son Relaciones emocionales se basan en reacciones elementales que se manifiestan en sonrisas, gritos, arrebatos y más adelante se van abriendo nuevas relaciones como la comunicación verbal y pierdan importancia las relaciones emotivas.
LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA Y LOS INFORMES INTERNACIONALES
La Declaración de Ginebra estableció que los niños, en algún caso de algún problema, deberían ser los primeros en ser atendidos, también para los niños está prohibido imponerles trabajo, hay que protegerles contra cualquier tipo de explotación y que los niños deberían ser educados de la mejor manera posible.
Es necesario que las actividades estimulantes impartidas a los niños pequeños, se les permita mejorar su sistema de recepción. El Hombre tanto como el niño viven en un mundo complicado lleno de mensajes de varios tipos (visuales, auditivos, olfativos, gustativos, etc.) y Hay que ir guiando al niño que valla captando los mejores mensajes posibles.
EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS
En el inciso anterior se explicitó sobre la necesidad de la atención, el cuidado y la educación de la niñez y como esto ha quedado plenamente refrendado en los informes internacionales que, desde mediados del pasado siglo XX, han ido paulatinamente concienciando a los Estados y las instancias gubernamentales en esta dedicación y responsabilidad, de la cual, la específica de la primera infancia ha requerido de un tiempo mayor para lograr esta concienciación, pero que en el momento actual, ya iniciado el siglo XXI, parece estar ya decididamente arraigada en el pensamiento de los Estados.
Desde el siglo XX se han ido implementando las instancias gubernamentales en esta decisión y responsabilidad lo cual se ha llevado un gran tiempo para ir perfeccionando el funcionamiento de estos lugares, y actualmente en este siglo XXl parece ya estar más adentrada en su buen funcionamiento para el mejor cuidado en el pensamiento de los estados.
Esta prioridad se plantea bajo las siguientes consideraciones:
Establecer la igualdad de oportunidades del niño, independientemente de su origen y condición.
...